Nefrología
Calcitriol
Forma IV
Tratamiento de la hipocalcemia en pacientes sometidos a diálisis renal crónica en niños mayores de 12 años (A).
Forma oral
Indicada, en general, en todas las enfermedades relacionadas con incapacidad de síntesis renal del calcitriol (E: off-label), tales como:
Tratamiento de la hipocalcemia secundaria a hipoparatiroidismo primario o del pseudohipoparatiroidismo.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/calcitriol. Consultado el 15/01/2021.
Acetazolamida
Glaucoma: crónico simple (de ángulo abierto), glaucoma secundario, tratamiento preoperatorio de glaucoma agudo de ángulo estrecho (E: off-label).
Como diurético: reducción de edemas producidos por insuficiencia cardíaca congestiva, medicamentos o retención hidrosalina (E: off-label).
Epilepsia tipo pequeño mal. Asociada con otros fármacos específicos, se puede utilizar en otros tipos de epilepsia que no responden al tratamiento (A).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/acetazolamida. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Sulfato de magnesio
Hipomagnesemia: en los niños los valores normales de magnesio son 1,6-2,5 mg/dl.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sulfato-magnesio. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Deferoxamina
Está indicado en el tratamiento de (A):
La sobrecarga crónica de hierro, por ejemplo: en pacientes con talasemia mayor sometidos a un régimen transfusional crónico.
La hemocromatosis idiopática en pacientes en los que no es posible la flebotomía.
La sobrecarga de hierro asociada a la porfiria cutánea tarda en pacientes que no toleran la flebotomía.
La intoxicac
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/deferoxamina. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Dipiridamol
Uso en pediatría (E: off-label)
Vía oral:
Prevención del tromboembolismo combinado con anticoagulantes orales, en pacientes con implantes de válvulas cardiacas mecánicas.
Proteinuria en la enfermedad renal pediátrica
Vía intravenosa:
Alternativa a la prueba de esfuerzo en la gammagrafía cardiaca por Talio 201, en pacientes incapacitados para realizar esfuer
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/dipiridamol. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Metilprednisolona
Enfermedades reumáticas: Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, vasculitis, Lupus (nefritis lúpica), polimiositis y dermatomiositis. (A)
Enfermedades gastrointestinales: Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades hepáticas como hepatitis autoinmune. (A)
Enfermedades bronquiales y pulmonares: Asma bronquial, neumonía por pneumocystis, sarcoidosis.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/metilprednisolona. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Oxibutinina
Está indicada en niños mayores de 5 años (A) en:
incontinencia urinaria, urgencia y aumento de la frecuencia urinaria en niños con vejiga inestable debido a vejiga hiperactiva idiopática o disfunción neurógena de la vejiga (hiperactividad del detrusor).
enuresis nocturna asociada con hiperactividad del detrusor, junto con tratamiento no farmacológico, cuando otro tratamiento ha fallado.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/oxibutinina. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Clomipramina
La clomipramina está indicada en niños en el tratamiento de:
Trastorno obsesivo –compulsivo (A).
Enuresis nocturna a partir de los 5 años y siempre que se hayan descartado causas de origen orgánico (A).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/clomipramina. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Imipramina
El fármaco se emplea para distintas indicaciones en la edad pediátrica:
Enuresis nocturna: autorizado en niños mayores de 5 años y cuando se descarte una causa orgánica (A).
Depresión y distimias depresivas en niños y adolescentes (A).
Hiperactividad asociada a tics (E: off-label).
Trastornos de conducta (E: off-label).
&nbs
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/imipramina. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Dexametasona
Vía oral
Indicado en el tratamiento (A) de procesos que requieran tratamiento antiinflamatorio e inmunosupresor, entre ellos:
Tratamiento del edema cerebral secundario a tumores, neurocirugía, abscesos.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/dexametasona. Consultado el 15/01/2021.
Envíenos sus observaciones
- Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
- Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
- Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
- Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Envíenos sus observaciones