AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Tolnaftato

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Enero 2021
Descripción

Antimicótico tópico asociado a otros principios activos (gentamicina, betametasona y clioquinol). Se emplea en el tratamiento de la tiña del pie, inguinal, de la mano y del cuerpo debidas a Trichophyton rubrum, T. mentagrophytes, T. tonsurans, Microsporum canis, M. audouinii y Epidermophyton floccosum; también es eficaz en el tratamiento de la tiña versicolor debida a Malassezia furfur.

Uso Clínico

Tratamiento local de manifestaciones inflamatorias de las dermatosis que responden a los corticosteroides en casos complicados con infección mixta causada por microorganismos sensibles a los componentes del medicamento en niños >12 años (A).

Dosis y Pautas de Administración

Tratamiento del pie de atleta: aplicar sobre el área afectada cada 12 horas. La crema asociada a otros principios activos se debe aplicar 2 veces al día, una capa fina, hasta cubrir el área afectada.

La duración del tratamiento no debe exceder de 1 o 2 semanas. Si se utiliza el medicamento en la cara, el tratamiento debe ser lo más corto posible, 1 semana como máximo. En los casos de tinea pedis pueden requerirse tratamientos más prolongados (de 2 a 4 semanas), pero si en 3 semanas no se obtiene una mejoría clínica, se debe revisar el diagnóstico.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
  • En el caso del tratamiento combinado: presencia de procesos tuberculosos o sifilíticos.
  • Infecciones víricas (por ejemplo, herpes o varicela). Rosácea, dermatitis perioral, enfermedades atróficas de la piel y reacciones vacunales cutáneas en el área a tratar. No debe emplearse en los ojos ni en heridas profundas.
  • Niños <2 años de edad.
Precauciones
  • En caso de tratamientos prolongado, si se aplica a zonas extensas o si se usan apósitos oclusivos, pueden aparecer las reacciones propias del uso sistémico de corticosteroides, incluyendo la supresión corticosuprarrenal.
  • Empleo en niños y lactantes: pueden mostrar una mayor susceptibilidad a presentar una supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal inducida por los corticosteroides tópicos debido a una mayor absorción como consecuencia de un valor elevado del cociente entre superficie y peso corporal. Se han comunicado supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, síndrome de Cushing, retraso del desarrollo longitudinal, ganancia de peso e hipertensión intracraneal. No se recomienda en <12 años.
  • El uso prolongado de los antibióticos tópicos ocasionalmente puede causar proliferación de microorganismos no sensibles.
  • No es útil en las infecciones que afectan a uñas y cuero cabelludo.
  • Reacciones alérgicas cruzadas con aminoglucósidos.
  • Interferencias con pruebas diagnósticas: la absorción sistémica del clioquinol (presente en la crema con tolnaftato), especialmente si se aplicase con oclusión, puede interferir con las pruebas de la función tiroidea. Puede ser necesario interrumpir el tratamiento 1 mes antes de la realización de ciertas pruebas. La prueba de cloruro férrico para la fenilcetonuria puede mostrar resultado falso positivo si hay clioquinol presente en la orina.
Efectos secundarios
  • La incidencia de efectos adversos locales o sistémicos aumenta con factores que aumentan la absorción percutánea.
  • Las reacciones adversas notificadas con el uso de la crema, ocasionalmente, son: eritema, prurito y decoloración de la piel.
  • Se han comunicado rash, irritación, hipersensibilidad y dermatitis de contacto con el uso tópico de gentamicina sulfato, clioquinol y, raramente, con tolnaftato.
  • El clioquinol usado con oclusión o sobre zonas extensas o erosionadas de la piel puede causar elevación sérica de los niveles de yodo ligado a proteínas.
  • Al igual que otros corticosteroides, con el uso prolongado, con grandes cantidades, en tratamiento de áreas extensas, si se usan vendajes oclusivos en niños, puede haber una absorción suficiente como para producir efectos adversos sistémicos, especialmente si es un corticosteroide potente.
  • Se han comunicado las siguientes reacciones con el uso de corticosteroides tópicos: síntomas locales como atrofia, sequedad, ardor, maceración de la piel, picor y eritema en el lugar de aplicación, hematomas, telangiectasia, foliculitis, estrías cutáneas, miliaria, erupciones acneiformes, dermatitis de contacto, infección secundaria, efectos sistémicos del corticoide debidos a su absorción como supresión reversible de eje hipotálamo-hipófisis-adrenal con manifestaciones de síndrome de Cushing (obesidad en el tronco, cara redondeada, retraso en la cicatrización, síntomas psiquiátricos, etc.), hiperglucemias, hipertensión, edema, hipertiroidismo, hipertensión intracraneal benigna, parestesias, cataratas (subcapsular), hipertricosis, dermatitis perioral y decoloración cutánea.
Interacciones Framacológicas

No tiene descritas interacciones farmacológicas conocidas.

Datos Farmacéuticos

Composición de la crema Cuatrocrem®: betametasona, gentamicina, tolnaftato y clioquinol.

Excipientes: clorocresol, éter cetoestearílico del macrogol, alcohol cetoestearílico, vaselina blanca, parafina líquida, dihidrogenofosfato de sodio dihidrato y agua purificada.

Conservación: conservar a una temperatura <25 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima

Bibliografía
  • Ficha técnica del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [bases de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 12/12/2014]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexi-Comp [consultado el 12/01/2021]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/home
  • UpToDate (Pediatric drug information) [bases de datos en Internet]. Tolnaftato: Pediatric drug information [consultado el 12/01/21]. Disponible en: www.uptadate.com

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/tolnaftato. Consultado el 27/10/2025.

CUATROCREM CREMA

Principio activo: GENTAMICINA SULFATO, TOLNAFTATO, BETAMETASONA 17VALERATO, CLIOQUINOL
Laboratorio titular: Galenicum Derma S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntifúngicosDermatologíaInfectologíaTópicos
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.