AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Pediamécum

a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z

Etiquetas

icono chevron
icono search
h
(13 Medicamentos)

Haloperidol

Descripción

Haloperidol es un neuroléptico potente, antagonista de los receptores dopaminérgicos cerebrales. Como consecuencia directa del bloqueo dopaminérgico a nivel central, haloperidol tiene un efecto sobre los trastornos delirantes y las alucinaciones (probablemente debido a la acción sobre la neurotransmisión dopaminérgica en los sistemas límbico y mesocortical) y una actividad sobre los ganglios basales (haz nigroestriado). Produce también una potente sedación psicomotriz, que le hace apropiado para el tratamiento de la manía y otros estados de agitación. Su actividad sobre los ganglios basales probablemente sea la causa de los efectos motores extrapiramidales (distonía, acatisia y parkinsonismo). Los efectos dopaminérgicos a nivel periférico explican la actividad frente a las náuseas y los vómitos (vía zona gatillo quimiorreceptora), la relajación de los esfínteres gastrointestinales y el aumento de la liberación de prolactina (por medio de la inhibición de la actividad del factor inhibidor de prolactina en la adenohipófisis).

Heparina

Descripción

La heparina no fraccionada presenta una acción antitrombótica y anticoagulante. Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa y Xa.

Hidralazina

Descripción

Antihipertensivo, vasodilatador periférico de acción directa que actúa principalmente sobre las arterias, causando una relajación directa del músculo liso arteriolar. Además, altera el metabolismo del calcio celular, interfiriendo con los movimientos de este en el músculo liso vascular, responsable de su contracción.

Hidrato de cloral

Descripción

Los efectos depresores del sistema nervioso central se deben a su metabolito activo tricloroetanol, mecanismo desconocido.

Hidroclorotiazida

Descripción

Diurético que pertenece al grupo de las tiazidas y que habitualmente se usa como antihipertensivo.

Hidrocloruro de L-lisina

Descripción

La L-lisina es un suplemento nutricional que contiene el L-isómero biológicamente activo del aminoácido lisina. Tiene un efecto potencial antiviral, antiosteoporótico, cardiovascular e hipolipemiante, aunque se necesitan más estudios en humanos. Promueve, además, la absorción de calcio y es esencial para la producción de carnitina y la formación de colágeno. También se ha descrito un potencial efecto beneficioso frente a la mucositis, contribuyendo a mejorar la función tisular y la función inmunitaria.

Hidrocortisona

Descripción

Es la principal hormona esteroidea secretada por la corteza suprarrenal. Es un corticoide de corta duración de acción y con actividad mineralocorticoide de grado medio. Se administra de forma exógena por su acción antiinflamatoria o inmunosupresora, tanto administrado de forma sistémica como tópica.

Hidrocortisona aceponato

Descripción

Corticoide de uso tópico de alta potencia.

Hidroxicloroquina

Descripción

Antirreumático (inmunosupresor) de acción lenta. Antipalúdico.

Hidroxizina (dihidrocloruro)

Descripción

Hidroxizina es un antihistamínico H1 y también un agente psicoléptico y ansiolítico (ataráctico).

Hidroxocobalamina

Descripción

Es una forma activa hidroxilada de la vitamina B12, precursora de los cofactores de la metilmalonil CoA mutasa y de la remetilación de la homocisteína. Se requiere para la reproducción celular y el crecimiento normal, el metabolismo de algunos aminoácidos, la síntesis de mielina y la integridad del sistema nervioso y mantenimiento de la eritropoyesis normal.

Hierro (III), Hidróxido-sacarosa

Descripción

Se trata de compuestos de hierro (III) oxihidróxidos preparados en solución como partículas coloides en forma de complejos de carbohidratos que forman una estructura similar a la ferritina.

Hierro carboximaltosa

Descripción

Grupo farmacoterapéutico: hierro trivalente, preparados parenterales. Se trata de un complejo fuerte y robusto con un peso molecular de 160 kd. Libera el hierro de forma gradual y es captado por proteínas endógenas de unión a hierro. No libera hierro iónico en sangre; de esta manera se evita la formación de compuestos reactivos de oxígeno que puedan causar daños tisulares.