AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Pediamécum

a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z

Etiquetas

icono chevron
icono search
o
(21 Medicamentos)

Octocog alfa

Descripción

Factor de coagulación humano VIII, producido por tecnología de ADN recombinante en células de ovario de hámster chino. Preparado sin la adición de ninguna proteína (exógena) de origen humano o animal en el proceso del cultivo celular, purificación o formulación final.

Octreotide

Descripción

Octapéptido sintético derivado de la somatostatina natural, con efectos farmacológicos similares, pero con una duración de acción superior. Inhibe la secreción basal y patológicamente aumentada de la hormona del crecimiento (GH) y de péptidos y serotonina producidos en el sistema endocrino gastroenteropancreático (GEP).

Ofloxacino (uso oftálmico)

Descripción

Antibiótico del grupo de las quinolonas, inhibe la síntesis del ADN bacteriano. Bactericida con un espectro antimicrobiano que incluye gramnegativos y Pseudomonas aeruginosa.

Ofloxacino sistémico

Descripción

Antibiótico sintético que pertenece a la familia de las quinolonas de segunda generación. Su principal mecanismo de acción es la inhibición específica de la ADN girasa bacteriana. Consistente en una 4-quinolona fluorada, con actividad frente a un amplio espectro de organismos gramnegativos y en un menor grado frente a grampositivos.

Olopatadina

Descripción

La olopatadina es un antagonista de los receptores H1 de la histamina con efecto estabilizador de la membrana mastocitaria. El uso tópico ocular consigue un alivio de los síntomas de la alergia.

Omalizumab

Descripción

Omalizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado derivado del ADN recombinante que se une selectivamente a la inmunoglobulina E humana (IgE). El anticuerpo es una IgG1 kappa que contiene regiones de estructura humana con regiones determinantes de complementariedad de un anticuerpo de origen murino que se une a la IgE. Omalizumab se une a la IgE y previene la unión de esta al receptor de IgE de alta afinidad, reduciendo así la cantidad de IgE libre disponible para desencadenar la cascada alérgica.

Omeprazol

Descripción

Inhibidor de la bomba de protones. Forma parte de un grupo de compuestos que inhiben la enzima adenosina trifosfatasa H+/K+ (bomba de protones), que es la vía final común de la producción de ácido por parte de las células parietales gástricas. Son los inhibidores más potentes de la secreción ácida.

Ondansetrón

Descripción

Antagonista potente y altamente selectivo de los receptores 5HT3. No se conoce el modo exacto de acción en el control de las náuseas y vómitos.

Oritavancina

Descripción

La oritavancina es un antibiótico, del grupo de los glicopéptidos, con acción frente a la mayoría de las bacterias grampositivas (aerobias y anaerobias). Es eficaz en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias resistentes a los antibióticos betalactámicos. La oritavancina ha demostrado eficacia contra los siguientes microrganismos grampositivos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactie, Streptococcus dysgalactiae y Streptococcus anginosus. No existe evidencia clínica de su uso para tratar infecciones de S. aureus resistente a daptomicina o vancomicina.

Oseltamivir

Descripción

Antiviral. Profármaco que por la acción hidrolítica de esterasas hepáticas se convierte en la forma activa (carboxilato de oseltamivir). Inhibe de manera selectiva la enzima neuraminidasa de los virus de la gripe A y B, impidiendo que las células infectadas liberen partículas virales. Su acción es mayor frente a los virus de la gripe A.

Otilonio

Descripción

Espasmolítico anticolinérgico, con estructura de amonio cuaternario, que bloquea la entrada de calcio al interior de las células. Su absorción oral es escasa e irregular. Utilidad clínica controvertida.

Oxaliplatino

Descripción

Fármaco antineoplásico perteneciente a una clase nueva de compuestos de platino. Los derivados hidratados resultantes de la biotransformación del oxaliplatino interaccionan con el ADN formando puentes intra- e intercatenarios que entrañan una interrupción de la síntesis de ADN, causante de la actividad citotóxica y antitumoral.

Oxamniquina

Descripción

Antihelmíntico, con actividad esquistosomicida, usado como tratamiento alternativo a prazicuantel, frente a Schistosoma mansoni, pero no frente a otras especies de Schistosoma. Formulación exclusivamente oral. Existen casos de resistencia, sobre todo en Sudamérica.

Oxcarbazepina

Descripción

Fármaco anticonvulsivante, análogo de carbamazepina. Tanto oxcarbazepina como su metabolito activo (MHD) ejercen su actividad anticonvulsivante a nivel neuronal mediante el bloqueo de los canales de sodio. Produce menos reacciones alérgicas y sobre el SNC que la carbamazepina. A diferencia de esta última, no es necesario monitorizar los niveles plasmáticos para optimizar el tratamiento.

Oxibato sódico

Descripción

El oxibato o gamma hidroxibutirato (GHB) es un agente depresor funcional del sistema nervioso central con actividad anticatapléjica en pacientes con narcolepsia. El oxibato modifica la arquitectura del sueño, promoviendo un incremento, dependiente de la dosis, de las fases 3 y 4 del sueño de onda lenta (delta o SWS). Aumenta la latencia del sueño y reduce la frecuencia de inicio de periodos de sueño REM. Se trata de un metabolito fisiológico del ácido gamma aminobutírico (GABA) cuyo mecanismo de acción no se conoce con exactitud. Produce una potenciación GHBérgica que induce una hiperactividad dopaminérgica, una intensa sedación con anestesia y cambios en el electroencefalograma que son compatibles con sueño normal o puntos epilépticos.

Oxibuprocaína

Descripción

Es un anestésico local de corta duración, que se puede usar por vía tópica oftálmica.

Oxibutinina

Descripción

La oxibutinina tiene efecto tanto antiespasmódico (relajante muscular) directo en el músculo liso del detrusor de la vejiga como anticolinérgico al bloquear los efectos muscarínicos de la acetilcolina en el músculo liso. Estas propiedades causan relajación del músculo detrusor de la vejiga, disminuyendo su hiperactividad, y aumentan la capacidad vesical.

Oxiconazol

Descripción

Es un fármaco antifúngico de uso tópico, derivado del imidazol.

Óxido nítrico inhalado

Descripción

Vasodilatador selectivo pulmonar que actúa disminuyendo la presión arterial pulmonar y mejorando la relación ventilación-perfusión. Activa la guanilciclasa uniéndose a su componente hem y produciendo GMP cíclico, con la consecuente relajación del músculo liso vascular pulmonar. Al ser inhalado, desde el alveolo se difunde al músculo liso vascular y en el torrente circulatorio se inactiva rápidamente, convirtiéndose en metahemoglobina y nitratos. Por este motivo no produce hipotensión sistémica y limita el efecto vasodilatador a la circulación pulmonar.

Oxitetraciclina

Descripción

Antibiótico de amplio espectro de acción bacteriostática y vida media-corta. Actúa interfiriendo la síntesis proteica bacteriana y está incluido en el grupo de las tetraciclinas. Actualmente no está disponible en España para uso sistémico y solo tiene presentaciones autorizadas para uso tópico oftálmico, ótico y cutáneo.

Ozenoxacino

Descripción

El ozenoxacino es un antibiótico bactericida de uso tópico. Se trata de una nueva quinolona no fluorada con actividad inhibitoria de las enzimas implicadas en la replicación del ADN bacteriano, la ADN-girasa A y la topoisomerasa IV (doble diana de acción). Este efecto está mediado por la capacidad de las quinolonas para estabilizar los complejos de ADN con ADN-girasa y topoisomerasa IV y, de este modo, bloquear la progresión de la horquilla de replicación.

Es activo frente a cocos grampositivos como Staphylococcus y Streptococcus sensible o resistente a la meticilina. También muestra actividad contra cepas de bacterias resistentes a otros antibióticos, incluidas la mupirocina y quinolonas.