Descripción:
Asociación de corticoide tópico de alta potencia y clioquinol, antiséptico con acción antibacteriana y antifúngica (Inhibe el crecimiento de Microsporum, Trichopyton, Candida albicans y cocos Gram-positivos como estafilococos o estreptococos.
USO CLÍNICO:
En niños mayores de 12 años (A).
Dermatitis micóticas simples o de asociación bacteriana. Dermatitis alérgicas
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Dos aplicaciones al día el menor número de días.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a los principios activos.
Procesos tuberculosos o sifilíticos, infecciones víricas como herpes o varicela.
No debe aplicarse ni en los ojos, ni en heridas abiertas profundas.
Niños menores de12 años, el clioquinol es neurotóxico y se absorbe sistémicamente tras la aplicación tópica.
PRECAUCIONES:
El clioquinol está clasificado como un alérgeno de contacto que produce a menudo sensibilización especialmente cuando se aplica en piel eccematosa, la asociación al corticoide atenúa la reacción. El clioquinol puede manchar la ropa, la piel, las uñas y el pelo rubio
(Cumplimentar información con ficha de Beclometasona)
EFECTOS SECUNDARIOS:
Irritación, rash, sensación de quemazón, eritema, prurito, sequedad, acné, hipertricosis, hipopigmentación, edema, foliculitis y atrofia cutánea. Eccema de contacto por sensibilización al clioquinol.
(Cumplimentar información con ficha de Beclometasona)
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Interferencia con pruebas analíticas de la función tiroidea por el contenido en iodo del clioquinol.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Fecha de actualización: Noviembre 2015.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Envíenos sus observaciones