Gastroenterología

Trimebutina

PDM
Fecha de actualización: 
28 febrero 2021
Descripción: 

Bloqueante selectivo de receptores muscarínicos de acetilcolina en órganos correspondientes. Acción antidopaminérgica. Muestra una cierta actividad agonista hacia los receptores opiáceos intestinales y cerebrales. Además, la trimebutina se fija en los plexos de Meissner y Auerbach, antagonizando la acetilcolina de un modo competitivo.

USO CLÍNICO: 
  • Vómitos del lactante y del niño.
  • Tratamiento de refuerzo de diarreas en gastroenteritis en Pediatría (A).
  • Tratamiento del dolor abdominal y otros trastornos abdominales incluyendo el síndrome del colon irritable (SCI) e íleo paralitico posoperatorio. (E: off-label).
  • Niños con poco apetito y retraso del vaciamiento gástrico (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Tratamiento coadyuvante en gastroenteritis infantiles:

Administración oral

  • Niños <1 años: 12 mg/8-12 horas (2,5 ml/toma).
  • Niños de 1-3 años: 24 mg/8-12 horas (5 ml/toma).
  • Niños de 3-5 años: 48 mg/8-12 horas (10 ml/toma).

Tratamiento del síndrome del colon irritable:

Administración oral

  • Niños >12 años (dosis de adultos): se recomienda una dosis inicial de 300-400 mg/día. Una vez conseguido el alivio de los síntomas, las dosis se pueden reducir a 200 mg/día.
  • En SCI 200 mg/8 h y en íleo paralitico posoperatorio 200 mg/8 h.

En un ensayo clínico en 21 niños con poco apetito y retraso del vaciamiento gástrico con una media de edad de 7 años, mostró mejoría del peso y alturas, con un 27% alcanzando la curva de crecimiento.

Administrar antes de las comidas.

CONTRAINDICACIONES: 

La trimebutina está contraindicada en los pacientes que hayan mostrado reacciones de hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes de la medicación.

PRECAUCIONES: 

Existe riesgo de un rápido aumento de la temperatura corporal cuando se administran a niños en lugares muy cálidos. Dosis elevadas pueden originar reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

La trimebutina es muy bien tolerada, incluso en dosis elevadas, siendo escasos los efectos secundarios descritos. La forma inyectable ha ocasionado alguna raras veces hipotensión y se han descrito casos de alergia representados por urticaria y dermatitis de contacto.

Otros efectos secundarios son sequedad de boca, diarrea, dispepsia, náusea y constipación, que afectan al 3,1% de los pacientes.

Sobre el sistema nervioso central se han descrito somnolencia, fatiga y mareos en el 3,3% de los pacientes.

Otros efectos adversos, reportados ocasionalmente, han sido problemas menstruales, mastodinia, retención de orina y ligera sordera.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se conocen posibles interacciones de la trimebutina con otros fármacos. Si se administra por vía intravenosa, este fármaco muestra incompatibilidades galénicas con la dihidrostreptomicina, pentotal, oxiferriascorbato sódico y pentiobarbital. Estudios en animales de laboratorio han mostrado que la trimebutina aumenta la duración de los efectos curarizantes de la d-tubocurarina. Se desconoce la importancia clínica de esta interacción.

Puede afectar al efecto bloqueante neuromuscular de agentes bloqueantes; monitorizar.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 30/04/2012]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=49925
  • Bekem O, Buyukgebiz B, Aydin A, et al. Prokinetic agents in childen with poor appetite. Acta Gastroenterol Belg. 2005;68(4):416-418.
  • Fichas técnicas del BOT Web 2.0 [base de datos en Internet]. Madrid, España: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Farmacéuticos [Consultado el 04/03/2013]. Disponible en https://botplusweb.portalfarma.com/
  • UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 28/02/2021]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: febrero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Vómitos del lactante y del niño. Tratamiento de refuerzo de diarreas en gastroenteritis en pediatría (A).
Tratamiento del dolor abdominal y otros trastornos abdominales incluyendo el síndrome del colon irritable (E: off label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/trimebutina. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sulfasalazina

PDM
Fecha de actualización: 
21 diciembre 2020
Descripción: 

Aminosalicilato clásico formado por sulfapiridina, perteneciente al grupo de las sulfonamidas (acción antibacteriana) y ácido 5-aminosalicílico (5-ASA) (acción antiinflamatoria intestinal) unidas por un doble enlace AZO. Eficaz en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica y artritis reumatoide. En desuso actualmente debido a la disponibilidad de 5-ASA aislada (mesalazina). Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la vía de la lipoxigenasa en el metabolismo del ácido araquidónico por medio de la producción del leucotrieno B4. Actúa preferentemente en el colon y parcialmente en el íleon terminal.

USO CLÍNICO: 

Uso en niños a partir de 6 años para:

  • Tratamiento de los episodios agudos y mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa (A).
  • Tratamiento de la enfermedad de Crohn activa (A).

 Otros usos:

  • Artritis reumatoide juvenil (E: off-label).
  • Espondiloartropatías (E: off-label).
  • Psoriasis y artritis psoriásica (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn (inicio acción >3-4 semanas de tratamiento):

  • Inducción remisión: 40-60 mg/kg/día, repartidos en 3-6 tomas (en algunos casos se han necesitado dosis de inducción de hasta 100 mg/kg/día pero la dosis máxima 4 g/día)
  • Mantenimiento: 20-30 mg/kg/día, repartidos en 3-6 tomas (dosis máxima 2 g/día).

Dosificación en comprimidos:

  • Ataque agudo: 25-<35 kg: 500 mg 3 veces al día. 35-50 kg: 1 gr 2-3 veces al día.
  • Mantenimiento: 25-<35 kg: 500 mg 2 veces al día. 35-50 kg: 1g 2-3 veces al día.

Artritis reumatoide juvenil (artritis juvenil idiopática): inicialmente 10 mg/kg/día, aumentar cada semana 10 mg/kg/día hasta dosis habitual 30-50 mg/kg/día repartidas en 2 dosis (dosis máxima 2 g/día). Inicio acción a partir de 3 meses.

Psoriasis: inicial 500 mg 2 veces al día, aumentando hasta 3-4 g dividido en 2-3 dosis.

Artritis psoriásica: 500 mg una vez al día, aumentando hasta 2-3 g dividido en 2-3 tomas.

Administración:

Vía oral.

Se recomienda tomar después de las comidas y dividir la dosis diaria lo más posible para mejorar la tolerancia, sobre todo al inicio del tratamiento. Los comprimidos pueden tragarse enteros o disueltos en agua u otro líquido. El comprimido debe disolverse completo para que no pierda sus propiedades. Los comprimidos poseen una ranura central para facilitar su fraccionamiento y deglución, pero no para dividir en dosis iguales.

Insuficiencia renal: mayor riesgo de discrasia hemática y cristaluria. Si ClCr <10 ml/min asegurar hidratación y balance hidroelectrolítico adecuados.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo, a sus metabolitos o a alguno de los excipientes, a las sulfonamidas, o a los salicilatos.
  • Porfiria aguda intermitente.
  • Obstrucción intestinal o urinaria.
  • Niños menores de 2 años por el riesgo de Kernycterus.
PRECAUCIONES: 
  • Deberá vigilarse en todos los pacientes analítica sanguínea con hemograma, bioquímica con función hepática, renal y análisis de orina principalmente durante los 3 primeros meses tras iniciar tratamiento.
  • Debe administrarse con precaución en pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD), ya que puede producir hemólisis, y en acetiladores lentos.
  • Precaución en pacientes con deterioro de la función hepática o renal, con discrasias sanguíneas o en pacientes con alergia severa o asma bronquial.
  • En caso de pacientes no tratados previamente con sulfasalazina, se recomienda aumentar gradualmente las dosis durante las primeras semanas y no intentar en pacientes con antecedentes de agranulocitosis o reacción anafiláctica.
  • Se debe mantener una adecuada ingesta de líquidos para reducir el riesgo de cristaluria y discrasia hemática.
  • Puede producir una coloración naranja amarillenta en la orina y en la piel.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Por sus efectos adversos no es tolerado por el 15% de los pacientes. La incidencia de efectos adversos aumenta con dosis >4 g/día, sobre todo a nivel gastrointestinal.

Los pacientes con artritis idiopática juvenil tienen mayor incidencia de reacciones adversas, incluida la enfermedad del suero que cursa con fiebre, nausea, vómitos, cefalea, rash y alteraciones de las enzimas hepáticas. Detener el tratamiento.

  • Frecuentes: erupción cutánea, prurito, náuseas, pérdida de apetito, alteraciones gástricas, mareo, cefalea, leucopenia, tinnitus, tos, dolor abdominal, artralgias, proteinuria, fiebre.
  • Ocasionalmente: trastornos hematológicos con anemia por cuerpos de Heinz, neutropenia y deficiencia de folato, azoospermia reversible en 2-3 meses tras suspender la medicación.
  • Raramente: trombocitopenia, agranulocitosis, síndrome de Steven-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (NET), fotosensibilización, neurotoxicidad, hepatotoxicidad, lupus medicamentoso, neumonitis, proteinuria y cristaluria, tinción naranja de la orina, metahemoglobinemia.

En la mayoría de los casos, el tratamiento puede continuar reduciendo la dosis o después de unos días sin tratamiento excepto si se producen efectos secundarios graves.

Sobredosis: vómitos, dolor abdominal, cefalea, mareo, somnolencia, hipertermia, acidosis, anemia hemolítica, agranulocitosis, hepatotoxicidad, neuropatía. Indicado lavado gástrico o evacuación intestinal, alcalinizándose la orina, y tratamiento sintomático.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • La sulfasalazina inhibe la absorción y el metabolismo del ácido fólico y puede causar deficiencia de este, que podría provocar alteraciones sanguíneas graves. Debe administrarse con ácido fólico.
  • Puede reducir la absorción de digoxina o de resinas de intercambio iónico (colestipol y colestiramina) y cambios en el metabolismo hepático de los anticoagulantes orales (aumenta tiempo de protrombina).
  • La administración conjunta con antibióticos (como ampicilina, neomicina, rifampicina y etambutol) pueden reducir el efecto de sulfasalazina por inhibición parcial del metabolismo bacteriano.
  • La administración junto a hierro y calcio puede retrasar la absorción de sulfasalazina.
  • Se han notificado casos de supresión de médula ósea y leucopenia cuando se administró junto con 6-mercaptopurina o su percusor, azatioprina (raros).
  • Su administración concomitante con fármacos con elevada unión a proteínas plasmáticas como metrotexato o sulfinpirazona puede intensificar el efecto de la sulfasalazina.
  • Puede reducir las concentraciones de ciclosporina por interacción con el citocromo P450.
  • Debido a las similitudes químicas con la acetaolamida, con algunos diureticos (tiazidas) y con hipoglucemiantes orales, pueden aparecer bocio, aumento de la diuresis e hipoglucemia., así como sensibilidad cruzada con estos agentes.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: povidona, almidón de maíz, estearato magnésico, dióxido de silicio coloidal.

Comprimidos amarillo-naranja, redondos, convexos, con letras “KPh” impresas en una cara, y la otra cara ranurada y con el código de producto “101” impreso.

Conservación a 25 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
  • Sachar DB. The safety of sulfasalazine: the gastroenterologists’ experience. J Rheumatol Suppl. 1988;16:14-6.
  • SulfaSALAzine. En Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexicomp [consultado el 21/12/2020].
  • Tolia V. Sulfasalazine desensitization in children and adolescents with chronic inflammatory bowel disease. Am J Gastroenterol. 1992 Aug;87(8):1029-32.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


La sulfasalazina se ha empleado y está autorizada en niños a partir de 6 años para:
     •Tratamiento de los episodios agudos y mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa (A)
     •Tratamiento de la Enfermedad de Crohn activa (A).
También se ha empleado en condiciones distintas de las de ficha técnica como:
     •Antirreumático de acción lenta en artritis reumatoide juvenil (E: off-label)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sulfasalazina. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sucralfato

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Complejo formado por octosulfato de sacarosa e hidróxido de polialuminio que estimula la producción de prostaglandinas en la mucosa gástrica creando una acción citoprotectora, al poder adherirse a superficies inflamadas o erosionadas. En presencia de un pH ácido forma complejos con proteínas tisulares y con la mucosidad gástrica. Estos complejos son resistentes al ácido péptico, la pepsina y las sales biliares. Ejerce su efecto sobre la mucosa esofágica, gástrica y duodenal.

USO CLÍNICO: 

Tratamientos por vía oral en niños >14 años (A):

  • Tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal.
  • Profilaxis de la hemorragia gastrointestinal debida a úlcera por estrés en enfermos graves.

Otros usos en población pediátrica (E: off-label):

  • Tratamiento de la gastritis crónica.
  • Tratamiento de la enfermedad por reflujo duodeno-gástrico.
  • Tratamiento de la hemorragia digestiva alta leve.
  • Tratamiento tópico bucal en aftas orales, estomatitis (enfermedad de Behçet, citostáticos).
  • Tratamiento tópico genital en aftas genitales (enfermedad de Behçet).
  • Esofagitis.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Oral:

Profilaxis de la hemorragia gastrointestinal debido a úlcera por estrés en enfermos graves 4 dosis diarias de 1 gramo 1,73 m2 o 40-80 mg/kg/día, el comprimido debe disolverse en 10-20 ml de agua destilada, administrando la suspensión por sonda nasogástrica o, si es posible, por vía oral.

Dosificación alternativa en esta indicación:

  • Niños de 1 mes-2 años: ¼ sobre (250 mg), 4-6 veces al día.
  • Niños 2-12 años: ½ sobre (500 mg), 4-6 veces al día.
  • A partir de los 12 años: 1 sobre (1000 mg), 4-6 veces al día, máximo 8 gramos diarios.

Tratamiento de la hemorragia digestiva alta:

  • <10 kg; 0,5 g cada 6 horas,
  • >10 kg: 1 g cada 6 horas,
  • Lactantes: 40-80 mg/kg/día cada 6 h.
  • 30-60 minutos antes de las principales comidas y al acostarse.
  • Durante 4 a 8 semanas.

Dosificación alternativa en esta indicación:

  • Niños de 1 mes-2 años: ¼ sobre (250 mg), 4-6 veces al día.
  • Niños 2-12 años: ½ sobre (500 mg), 4-6 veces al día.
  • A partir de los 12 años: 1 sobre (1000 mg), 4-6 veces al día, máximo 8 gramos diarios.

Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastro-esofágico y/o duodeno-gástrico 0,7-3 mg/kg/día. Con los datos disponibles actualmente no se puede determinar la seguridad ni eficacia del sucralfato como tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños, particularmente por el riesgo de toxicidad por aluminio en su uso crónico.

Tópico bucal: estomatitis: enjuague oral con 1 sobre de 1 g durante 1-2 minutos (expulsar después) cada 6 horas.

Insuficiencia renal: si ClCr <10 ml/min, evitar.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al sucralfato o a alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES: 
  • Se ha notificado la formación de bezoares después de la administración de sucralfato sobre todo en pacientes gravemente enfermos o con la motilidad gastrointestinal disminuida.
  • En los neonatos, el sucralfato no está recomendado.
  • En caso de inyección intravenosa accidental de la suspensión oral, pueden producirse complicaciones graves incluyendo microembolismo o intoxicación por aluminio.
  • URBAL 1 gr suspensión oral puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo sal sódica y parahidroxibenzoato de propilo sal sódica.
  • No se recomienda su administración a pacientes con función renal gravemente alterada (uremia, pacientes en diálisis), pues puede producir un aumento en el nivel de aluminio plasmático debido al aluminio contenido en el medicamento.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Estreñimiento, molestias gástricas, formación de bezoares, boca seca. Raros: mareos, cefalea, vértigo, prurito, rash, reacciones alérgicas graves.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Puede reducir la biodisponibilidad de ciertos medicamentos: tetraciclina, tobramicina, colistina, anfotericina B, fenitoína, sulpirida, digoxina, cimetidina, ranitidina, ketoconazol, teofilina de liberación retardada, ácido quenodeoxicólico, ácido ursodeoxicólico y levotiroxina. Se recomienda separar la administración al menos 2 horas.
  • Evitar la asociación con quinolonas o administrar el ciprofloxacino varias horas antes, ya que su eficacia antibiótica se puede ver alterada.
  • No se puede excluir la posibilidad de una modificación la absorción de los anticoagulantes orales (como warfarina) disminuyendo su efecto. Considerar su administración 2 horas antes del sucralfato.
  • Los antiácidos pueden disminuir la actividad del sucralfato, se recomienda separar su administración 30 minutos.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservación: conservar a temperatura ambiente (20-25 °C).

Presentaciones comerciales: en 2017 se revocó la comercialización en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 26/06/2012]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • SEGHNP. Tratamiento en Gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3.ª edición. Madrid: Ergon; 2012.
  • Sucralfate. En: Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexicomp [consultado el 21/12/2020].
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en junio de 2012]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Vandenplas Y, Rudolph CD, et al. Pediatric gastroesophageal reflux clinical practice guidelines: Joint Recommendations of The Norteamerican Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (NASPGHAN) and The European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN). J Pediatr Gastroenterol Nutr 2009 Oct;49(4):498-547.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tramientos por vía oral en niños > de 14 años (A)
     •Tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal (A)
     •Profilaxis de la hemorragia gastrointestinal debida a úlcera por estrés en enfermos graves (A)
Otros usos en población pediátrica (E:off-label)
     •Tratamiento de la gastritis crónica
     •Tratamiento de la enfermedad por reflujo duodeno-gástrico

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sucralfato. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sodio sulfato

PDM
Fecha de actualización: 
1 enero 2021
Descripción: 

Laxante hipertónico que aumenta la presión osmótica en la luz intestinal, resultando excreción de agua al interior del intestino y un aumento de presión hidrostática que a su vez estimula el peristaltismo. Posiblemente estimulan también la secreción de pancreozimina-colecistoquinina e inhiben parcialmente la reabsorción intestinal de Na, Cl y agua, factores resultantes también en peristaltismo.

USO CLÍNICO: 

Laxantes de acción rápida usados en algunas intoxicaciones o como preparación para estudios radiológicos (E: off-label) (en este último caso es preferible usar Evacuante Bohm, ver sodio sulfato asociaciones). La FDA aprueba su uso en ≥12 años para preparación previa a la colonoscopia.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Sobres. Oral como preparación para estudios radiológicos: 10-15 g disueltos en al menos 250 ml de agua. En caso de intoxicación (y cuando esté indicado) hasta 30 g en 300 ml de agua. Se ha descrito un caso de administración de 0,5 g/kg ante intoxicación por acenocumarol en un niño de 20 meses.
  • Polvo o granulado efervescente: 1-2 cucharaditas diluidas en medio vaso de agua, hasta 3 veces al día.

Insuficiencia renal: evitar, salvo casos excepcionales (riesgo de depleción hidrosalina, sobrecarga de sodio o trastornos hidroelectrolíticos).

Insuficiencia hepática: evitar, salvo casos excepcionales (riesgo de depleción hidrosalina, sobrecarga de sodio o trastornos hidroelectrolíticos).

CONTRAINDICACIONES: 

Obstrucción y perforación gastrointestinal, retención gástrica, enfermedad intestinal inflamatoria crónica, megacolon, íleo, úlcera gástrica o intestinal, hemorragia digestiva, isquemia mesentérica. Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los componentes del producto.

PRECAUCIONES: 

Niños: debe vigilarse la administración, especialmente mediante sonda nasogástrica, para evitar la regurgitación o aspiración de la solución, especialmente en pacientes con reflejo de deglución dañado, reflujo gastroesofágico o en estado de semiinconsciencia o inconsciencia.

Si se presenta dolor abdominal, la administración se realizará más lentamente o, incluso, se interrumpirá hasta la reversión de los síntomas. Si se sospecha la existencia de obstrucción o perforación gastrointestinal, se deben llevar a cabo las exploraciones diagnósticas necesarias antes de la administración.

Debe emplearse con precaución en pacientes con colitis grave o proctitis. Valorar su uso en pacientes con restricción sódica.

Utilizar con precaución en pacientes con riesgo de arritmias.

Pueden aparecer alteraciones hidroelectrolíticas, en ocasiones provocando convulsiones.

Los laxantes osmóticos pueden producir ulceraciones aftosas de la mucosa y en ocasiones colitis isquémica. Utilizar con precaución en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.

EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Náuseas, sensación de plenitud abdominal (adolescentes) y retortijones son las reacciones más comunes. En menor medida, pueden presentarse vómitos, calambres abdominales e irritación anal. Todas estas reacciones adversas son transitorias y ceden rápidamente.
  • Han sido descritos algunos casos aislados de urticaria, rinorrea y dermatitis, originados por reacciones alérgicas.
  • Disminución del bicarbonato y aumento del ácido úrico.
  • Malestar generalizado.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Separar la administración de la de tetraciclinas, sales de hierro, isoniazida, digoxina o quinidina (puede alterar su absorción).

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservación: 20-25 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 26/06/2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en enero de 2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.
  • Brands MR, Sytema J, van Hulst M, et al. Unintentional ingestion of a high dose of acenocoumarol in a young child. BMJ Case Rep. 2021 Apr 1;14(4):e240365.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Laxantes de acción rápida usados en algunas intoxicaciones o como preparación para estudios radiológicos (A). (en este último caso es preferible usar Evacuante Bohm, ver sodio sulfato asociaciones).
No está autorizado su uso en niños, por lo que su utilización en estos pacientes se realiza en condiciones fuera de ficha técnica (E: off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sodio-sulfato. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sodio sulfato + sodio fosfato

PDM
Fecha de actualización: 
15 abril 2021
Descripción: 

Laxante hipertónico que aumenta la presión osmótica en la luz intestinal, resultando excreción de agua al interior del intestino y un aumento de presión hidrostática que a su vez estimula el peristaltismo. Posiblemente estimulan también la secreción de pancreozimina-colecistoquinina e inhiben parcialmente la reabsorción intestinal de Na, Cl y agua, factores resultantes también en hiperperistaltismo.

USO CLÍNICO: 

Laxantes de acción rápida usados en algunas intoxicaciones o como preparación para estudios radiológicos (E: off-label).

Tratamiento del estreñimiento crónico de causa no orgánica (E: off-label).

Distintos preparados con composición diferente, revisar la ficha técnica.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

No hay datos específicos para niños. En adultos: 1-2 cucharaditas en ayunas o antes de una de las comidas, diluidas en medio vaso de agua.

Preparación para colonoscopia en mayores de 12 años: solución oral: 13,13 g sodio sulfato/2,35 g potasio sulfato/1,2 g magnesio sulfato cada 130 ml (4,5 oz).

Insuficiencia renal e insuficiencia hepática: evitar, salvo casos excepcionales (riesgo de depleción hidrosalina, sobrecarga de sodio o trastornos hidroelectrolíticos).

CONTRAINDICACIONES: 

Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.

  • Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
  • Obstrucción digestiva, perforación y megacolon, úlcera gastrointestinal, hemorragia digestiva, isquemia mesentérica y apendicitis.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales.
  • Retención gástrica.
  • ICC, hipertensión arterial grave no controlada e insuficiencia renal grave.
  • Los preparados con magnesio o potasio o fosfatos no deben emplearse en insuficiencia renal en ningún grado.
PRECAUCIONES: 

Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.

  • Debe vigilarse la administración, especialmente mediante sonda nasogástrica, para evitar la regurgitación o aspiración de la solución, especialmente en pacientes con reflejo de deglución dañado, reflujo gastroesofágico o en estado de semiinconsciencia o inconsciencia.
  • Debe emplearse con precaución en pacientes con colitis grave o proctitis.
  • Valorar su uso en pacientes con restricción sódica.
  • No se recomienda en niños menores de 12 años.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.

No existen datos específicos en niños. En adultos, los más frecuentes son: náuseas, sensación de plenitud abdominal y retortijones. En menor medida, pueden presentarse vómitos, calambres abdominales e irritación anal.

Todas estas reacciones adversas son transitorias y ceden rápidamente.

Han sido descritos algunos casos aislados de urticaria, rinorrea, dermatitis, originados por reacciones alérgicas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.

Separar la administración de la de tetraciclinas, sales de hierro, isoniazida, digoxina o quinidina (puede alterar su absorción).

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: acesulfamo potásico (edulcorante E-950), hesperidina (edulcorante E-959), aroma de naranja 5949.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 15/04/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/60199/FT_60199.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Sodium phosphate: Pediatric drug information. Sodium, potassium, and magnesium sulfates bowel preparation kit: Pediatric drug information. En: Pediatrics Lexi-Drugs Online [Base de datos de internet] Hudson (OH): Lexicomp [consultado el 15/04/2021].
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 15/04/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Laxantes de acción rápida usados en algunas intoxicaciones o como preparación para estudios radiológicos (A).
Como todos los agentes laxantes, deben usarse con precaución por debajo de los 12 años.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sodio-sulfato-sodio-fosfato. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sodio fosfato

PDM
Fecha de actualización: 
20 diciembre 2020
Descripción: 

Se trata de un principio activo presente junto a otros en distintas presentaciones, bien como laxante o bien como soluciones destinadas a la reposición de líquidos. Laxante osmótico administrable por vía oral o por vía rectal; la hipertonicidad de las soluciones atrae agua hacia la luz intestinal, con la consiguiente fluidificación y desprendimiento de la mucosa cólica de las materias fecales. También se utiliza como suplemento de fosfato de administración oral o intravenosa.

USO CLÍNICO: 
  • Tratamiento a corto plazo del estreñimiento (E: off-label).
  • Indicado para realizar la evacuación intestinal antes de operaciones quirúrgicas o como preparación del colon antes de exámenes radiológicos o endoscópicos (E: off-label).
  • Tratamiento y prevención de la hipofosfatemia (A).
  • Fuente de fosfato en volúmenes elevados de fluidos intravenosos (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Por vía rectal:

  • No administrar a niños menores de 2 años.
  • Niños mayores de 2 años: 5 ml/kg 1-2 veces al día.

Por vía oral:

  • No hay datos disponibles en niños, para adultos, como laxante: 7,5-10 gramos disueltos en al menos 250 ml de agua.

Por vía intravenosa:

Hipofosfatemia: dosis inicial: 0,1-0,2 mmol/kg/dosis intravenosa durante 6 h, ritmo máximo de infusión 0,2 mmol/kg/h.

Dosis de mantenimiento: 0,4-1,4 mmol/kg/día, intravenosa.

Mantenimiento en nutrición parenteral:

  • Niños = 50 kg: 0.5 a 2 mmol/kg/día de fosfato.
  • Niños >50 kg y adolescentes 10-40 mmol/día.

Insuficiencia hepática (datos de adultos): no es necesario ajuste de dosis.

Insuficiencia renal (datos de adultos): se administrará con precaución a pacientes con insuficiencia renal leve y solo bajo prescripción facultativa, estando contraindicado su uso en pacientes con insuficiencia renal grave o moderada.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los componentes del producto.
  • Sospecha de oclusión intestinal.
  • Megacolon congénito o adquirido.
  • Ano imperforado.
  • Ileostomía.
  • Íleo paralítico.
  • Estenosis anorrectal.
  • Insuficiencia renal grave o moderada.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva.
  • Síntomas de apendicitis o perforación intestinal.
  • Hemorragia rectal sin diagnosticar.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Deshidratación y en general en todos los casos donde la capacidad de absorción está aumentada o la de eliminación disminuida.
PRECAUCIONES: 
  • En niños mayores de 2 años, los datos son limitados. Utilizar con cuidado, ya que la posibilidad de absorción de grandes cantidades de fosfato podría dar lugar a la aparición de convulsiones e hipocalcemia.
  • En caso de sospecha de trastornos electrolíticos y en pacientes susceptibles de sufrir hiperfosfatemia debe realizarse un control analítico de los niveles de electrolitos de forma previa y posteriormente a la administración del preparado.
  • No se recomienda el uso repetido y prolongado de enema Casen ya que puede producir habituación. En ningún caso debe utilizarse más de seis días seguidos o si los síntomas empeoran o persisten. Existe riesgo de abuso en pacientes con bulimia nerviosa.
  • Si hay sangrando rectal o fracaso en la evaluación intestinal, interrumpir la administración y valorar la situación del paciente.
  • Advertencia sobre excipientes: por contener parahidroxibenzoato de metilo y sal de sodio (E-219), puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas).
EFECTOS SECUNDARIOS: 

La reacción adversa más frecuente es la hiperfosfatemia transitoria.

Efectos secundarios gastrointestinales: distensión abdominal, dolor abdominal y náuseas.

Para el resto, consultar la ficha técnica.

Un estudio de fase IV, prospectivo y abierto, evaluó la seguridad y tolerabilidad de una dosis única de 5 ml/kg de enema Casen hasta 140 ml como tratamiento del estreñimiento en pacientes pediátricos sin comorbilidades relevantes. Solo el 10,1% de los pacientes presentaron algunos de los acontecimientos adversos predefinidos 7 casos de dolor abdominal que estaba asociado con vómitos en un caso, un caso de vómitos y un caso de fiebre. No se observaron síntomas clínicos relevantes.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Usar con precaución en pacientes en tratamiento con bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos u otras medicaciones que puedan afectar a los niveles de electrolitos, pudiendo producir hipocalcemia, hiperfosfatemia, hipernatremia, hipopotasemia y acidosis.
  • Administrar con precaución con antiinflamatorios no esteroideos (AINE): pueden aumentar el riesgo de nefropatía por fosfato.
  • No administrar por vía oral concomitantemente con antiácidos que contengan aluminio o magnesio o con sucralfato, ya que estos actúan como quelantes de fósforo.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservar a temperatura ambiente.

Las sales de fosfato pueden precipitar si se mezclan con sales de calcio.

Al añadirlo a una nutrición parenteral, su solubilidad mejora con los aminoácidos.

Excipientes (enema): cloruro de benzalconio, edetato disódico y agua purificada.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

Fórmula magistral: fosfato monosódico oral: sobres de 1 gramo y 7,5 gramos y fosfato monosódico ampollas 10 ml 1M (fórmula magistral).

Las presentaciones Fosfosoda, Fosfoevac y Fosiainco (frascos 45 ml) están contraindicadas en niños.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 20/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Sodium Phosphates. En Pediatrics Lexi-Drugs Online [Base de datos de internet] Hudson (OH): Lexicomp [consultado el 20/12/2021].        
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 20/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Tratamiento a corto plazo del estreñimiento (A).
     •Indicado para realizar la evacuación intestinal antes de operaciones quirúrgicas o como preparación del colon antes de exámenes radiológicos o endoscópicos (A).
     •Tratamiento y prevención de la hipofosfatemia (A).
     •Fuente de fosfato en volúmenes elevados de fluidos intravenosos (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sodio-fosfato. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Senósidos A y B

PDM
Fecha de actualización: 
6 diciembre 2020
Descripción: 

Los senósidos se incluyen en el grupo de los laxantes estimulantes junto con el bisacodilo y el picosulfato. Son glucósidos inactivos que no se absorben en el intestino delgado y son hidrolizados por las glucosidasas. Los metabolitos producidos tienen capacidad de estimular la motilidad intestinal por lo que su efecto secundario es el dolor abdominal de tipo cólico. Se recomienda un uso breve en pediatría, sobre todo para rescatar al paciente de las recaídas. Variabilidad individual de respuesta. A dosis elevadas se utiliza en preparación intestinal para radiología o cirugía.

USO CLÍNICO: 

El uso de este tipo de laxantes, dependiendo de la especialidad elegida, tiene su autorización a partir de los 12 años (A), para el tratamiento de:

  • Estreñimiento pertinaz (a pesar de emplear otro tipo de laxantes).
  • Evacuación intestinal previa a estudios radiológicos, endoscopia y cirugía.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Oral, en niños mayores de 6 años.

Estreñimiento:

  • Grageas: 6-12 mg/24 h.
  • Solución en gotas 30 mg/ml: 4 gotas/25 kg/día en niños de 6-12 años. A partir de esa edad, dosificar como adulto, a partir de 8 gotas/día.

Radiología:

  • Solución 150 mg/75 ml: 1 ml/kg en agua la noche previa.
  • Solución 150 mg/5 ml: 2 gotas/kg (3 mg/kg).
  • Evitar si hepatopatía grave.

Equivalencia de las gotas: solución 12 mg/8 got (30 mg/ml): 1 ml = 20 got; 1 got = 1,5 mg.

En niños 2-6 años (E: off-label): 2,5-3,75 ml (jarabe de 8,8 mg senósidos/5 ml) o 4,4-6,6 mg senósidos por la noche (no pasar de 3,75 ml o 6,6 mg dos veces al día).

Administración:

Ingerir las gotas disolviéndolas en un poco de agua u otro líquido, leche o zumo. Administrar preferentemente por la noche para conseguir el efecto deseado a la mañana siguiente.

Las grageas no se deben de masticar.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Dolor abdominal no diagnosticado, obstrucción intestinal, apendicitis, atonía intestinal, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
  • Trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico. 
PRECAUCIONES: 

Utilizar solamente durante el número de días que le indique el médico. Evitar su uso prolongado.

EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Suelen ser leves y transitorios y están relacionados con la dosis.
  • Dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos.
  • Color rojo de la orina debido a la eliminación del principio activo.
  • Expulsión de gases precede a la evacuación normal. Ocasionalmente diarrea.
  • Erupciones cutáneas.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Con glucósidos cardiacos.
  • No debe tomarse al mismo tiempo que otros medicamentos, ya que puede alterar su absorción, distanciar su toma al menos 2 horas.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: celulosa microcristalina, fosfato cálcico y behenato de glicerilo.

Conservación: sin requerimientos especiales.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Laxante Salud. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 06/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Argüelles F, García Novo MD, Pavón P, et al (eds.). Tratado de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica aplicada de la SEGHNP. Madrid: Ergon; 2011.
  • Fichas técnicas del BOT Web 2.0 [base de datos en Internet]. Madrid, España: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. [consultado el 04/03/2013]. Disponible en https://botplusweb.portalfarma.com/ 
  • Senna (sennosides). En: Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexicomp [fecha de actualización 25/11/2020, consultado el 06/12/2020].
  • Tabbers MM, DiLorenzo C, Berger MY, et al. Evaluation and treatment of functional constipation in infants and children: evidence-based recommendations from ESPGHAN and NASPGHAN. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014 Feb;58(2):258-74.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.
  • Vitoria Miñana M, Oltra Benavent F, Clemente Yago O, et al. Guía farmacológica. En: Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Madrid: Ergon. p. 1003-1024.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


El uso de este tipo de laxantes, dependiendo de la especialidad elegida, tiene su autorización a partir de los 6 años (A), aunque por debajo de los 12 años siempre deben emplearse con precaución, para el tratamiento de:
     •Estreñimiento pertinaz (a pesar de emplear otro tipo de laxantes).
     •Evacuación intestinal previa a estudios radiológicos, endoscopia y cirugía.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/senosidos-y-b. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sales para rehidratación oral

PDM
Fecha de actualización: 
30 noviembre 2020
Descripción: 

Solución de rehidratación oral (SRO) de elección de la diarrea aguda, siempre y cuando el paciente tolere vía oral.

USO CLÍNICO: 
  • Prevención y tratamiento de las deshidrataciones causadas por vómitos o diarreas, ya sean de origen infeccioso o no (A).
  • Diarreas del lactante y estivales (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Fase de rehidratación:

Es la que se lleva a cabo en las primeras 4 horas.

Se administrarán pequeñas cantidades cada 2-3 minutos. Dependiendo del grado de deshidratación del paciente:

  • Deshidratación leve (3-5%) debe administrarse la SRO a un ritmo de 50 ml/kg.
  • Deshidratación es moderada (5-10%) la solución se administrará a un ritmo de entre 75-100 ml/kg.

Fase de mantenimiento:

10 ml/kg de peso por cada deposición que efectúe, y 2-5 ml/kg por cada vómito que efectúe, sin sobrepasar los 150 ml/kg/día.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al fármaco o alguno de sus componentes.
  • Prematuros y niños menores de 1 mes.
  • Si el paciente presenta alteración del nivel de conciencia.
  • Pacientes con incapacidad para la deglución.
  • Pacientes con vómitos incoercibles que no toleran vía oral.
  • Pacientes con obstrucción intestinal/íleo paralítico.
  • Perforación intestinal.
  • Paciente con malabsorción de hidratos de carbono (por ejemplo, glucosa).
  • Diabetes.
  • Insuficiencia renal.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Si hay deshidratación grave, situación de shock hipovolémico o pérdidas fecales importantes y mantenidas (>10 ml/kg/h), estará indicada la rehidratación intravenosa.
PRECAUCIONES: 
  • Por su contenido en glucosa (variable de unos preparados a otros) debe utilizarse con precaución en pacientes diabéticos o con malabsorción de glucosa o galactosa.
  • Por su contenido en iones debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal y en aquellos con insuficiencia cardiaca.
  • Los preparados que en su composición tienen amarillo naranjado S (E-110) pueden tener reacciones de tipo alérgico, incluido asma especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Si se ingiere de manera rápida o muy continuada puede producir náuseas o vómitos. Una ingesta excesiva puede producir: náuseas, vómitos, sobrecarga salina y edemas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Los preparados que contienen calcio interfieren en la absorción de: tetraciclinas.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Cada preparado comercial contiene una composición electrolítica y de aditivos diferente. Para más información, consultar cada fármaco de forma individual.

Las fórmulas para reconstitución valorar cada prospecto. Una vez constituida la solución preservar en nevera (2-8 °C) y desecharla a las 24 horas de su preparación.

Presentaciones comerciales:

  • Sueroral de Casen (Casen fleet) sobres (5 envases/caja). Sueroral hiposódico Casen (Casenfleet) sobres (5 envases /caja). Citorsal polvo para disolución (Ern) 2 y 5 bolsas de 28 g.
  • Bioral suero solución (Casen fleet) se presenta en formato de tres tetrabriks de 200 ml. Sabores: fresa, naranja, frutas, y sabor neutro.
  • Bioral suero Baby (Casen fleet) 4 sobres dobles con sal de rehidratación + probiótico + vaso + jeringuilla.
  • Cito-oral (ENR) bolsas de 15,2 g de 5 o 10 unidades. Cito-oral Junior Zinc (ERN) 2 botellas de 500 ml.
  • Hidrafan gelatinas (Ferrer) envases con 3 tarrinas de 125 ml sabor cola, limón y fresa. Miltina electrolit (Milte) envase con 500 ml.
  • Hidro suero oral (Casen) sobres de 5,4 g (x 8). Oralsuero (Casen).
  • Recuperat-ion SRO (Esteve) envase con 2 briks de 250 ml. Sabores: plátano-mango, fresa, cola, leche. Recuperat-ion suero oral SRO Baby (250 ml 2 U leche).
  • Rehidraforte (Ordesa) sobres de 4,67 gr (12 sobres).
BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 30/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/55838/FT_55838.html
  • Fichas técnicas del BOT Web 2.0 [base de datos en Internet]. Madrid, España: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. [consultado el 04/03/2013]. Disponible en https://botplusweb.portalfarma.com/
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Prevención y tratamiento de las deshidrataciones causadas por vómitos o diarreas, ya sean de origen infeccioso o no (A).
     •Diarreas del lactante y estivales (A).
     •Acidosis y cetosis (E: off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sales-rehidratacion-oral. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sales de magnesio (carbonato + fosfato + óxido de magnesio)

PDM
Fecha de actualización: 
1 abril 2021
Descripción: 

Laxante salino de acción rápida.

USO CLÍNICO: 
  • Estreñimiento de la infancia (A).
  • Profilaxis de gastroenteritis, indigestiones y vómitos (A).
  • Preparación para estudios radiológicos (E: off-label).
  • Como evacuante de acción rápida en intoxicaciones (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Menores de 1 año: 1-2 cucharaditas rasas de café 1-2 veces al día.

Niños de 1 a 5 años: 1-4 cucharaditas rasas de café hasta tres veces al día.

Niños mayores de 6 años: 2-4 cucharadas hasta 4 veces al día.

Hidróxido de magnesio:

  • 2-5 años: 0,4-1,2 g/día.
  • 6-11 años: 1,2-2,4 g/día.
  • 12-18 años: 2,4-4,8 g/día.

Las dosis pueden ser diarias o divididas en varias tomas al día.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a sus componentes.
  • Obstrucción intestinal.
  • Perforación intestinal.
  • Hemorragia digestiva.
  • Apendicitis.
  • Diarrea crónica.
  • Colostomía. Ileostomía.
  • No administrar por sonda nasogástrica si hay alteración del nivel de conciencia.
  • Los preparados con magnesio o potasio no deben emplearse en insuficiencia renal en ningún grado.
  • Evitar su uso en insuficiencia hepática si existe riesgo de descompensación hidrópica (riesgo de depleción hidrosalina, sobrecarga de sodio, trastornos hidroelectrolíticos).
PRECAUCIONES: 
  • Valorar la necesidad de su uso en pacientes con restricción sódica.
  • Contiene sacarosa y lactosa, precaución en pacientes diabéticos.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Náuseas, distensión abdominal, calambres, vómitos, diarrea severa con dosis elevadas, sobrecarga hidrosalina, edemas, insuficiencia cardiaca.
  • Los compuestos con magnesio o potasio pueden causar hipermagnesemia y/o hiperpotasemia si existe insuficiencia renal.
  • Irritación anal.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Puede alterar la absorción de tetraciclinas, sales de hierro, isoniazida, digoxina o quinidina.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Composición por 100 g: pepsina amilácea 1 g, carbonato-hidróxido de magnesio 20 g, fosfato de disodio 1 g, fosfato de magnesio 6 g, óxido de magnesio 5 g.

Excipientes: lactosa y sacarosa (37 g).

Estabilidad: conservar a temperatura ambiente.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.  

BIBLIOGRAFÍA: 
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en marzo de 2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.
  • Fichas técnicas del BOT Web 2.0 [base de datos en Internet]. Madrid, España: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Farmacéuticos [consultado el 04/03/2021]. Disponible en https://botplusweb.portalfarma.com/
  • Constipation Guideline Committee of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. Evaluation and treatment of constipation in infants and children: recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006;43(3):e1-13.
  • Tabbers MM, DiLorenzo C, Berger MY, et al. Evaluation and treatment of functional constipation in infants and children: evidence-based recommendations from ESPGHAN and NASPGHAN. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014 Feb;58(2):258-74.

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     • Estreñimiento de la infancia (A).
     • Profilaxis de gastroenteritis, indigestiones y vómitos (A).
     • Preparación para estudios radiológicos (E: off-label).
     • Como evacuante de acción rápida en intoxicaciones (E: Off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sales-magnesio-carbonato-fosfato-oxido-magnesio. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Rifaximina

PDM
Fecha de actualización: 
31 octubre 2020
Descripción: 

Antibiótico bactericida activo sobre bacterias grampositivas y enterobacterias. Absorción gastrointestinal prácticamente nula, concentrándose en la luz intestinal y heces.

USO CLÍNICO: 

Se muestran las indicaciones establecidas para niños a partir de 12 años (A):

  • Enterocolitis bacteriana resistente al tratamiento sintomático en pacientes de riesgo por patología asociada o inmunodepresión.
  • Colitis pseudomembranosa en pacientes resistentes a la vancomicina y diverticulitis aguda.
  • Profilaxis pre- y posoperatoria en cirugía del tracto gastrointestinal y como terapia coadyuvante en la hiperamoniemia.
  • La eficacia, posología y seguridad de rifaximina en pacientes pediátricos menores de 12 años de edad para las anteriores indicaciones no han sido establecidas.
  • Diarreas agudas, principalmente recurrentes o recidivantes, que se sabe o se supone que son causadas por bacterias no invasivas sensibles a rifaximina tales como Escherichia coli (E. off-label).
  • Sobrecrecimiento bacteriano (asociado con síndrome del intestino irritable, síndrome intestino corto, dolor crónico abdominal): los escasos estudios realizados en niños han mostrado peores resultados que en los estudios de adultos, planteando la existencia de bacterias intestinales más resistentes o con diferente susceptibilidad a antibióticos (E: off-label).
  • Diarrea del viajero (evitar si fiebre o sangre en las heces) a partir de 12 años (E: off-label) (aprobado en EE. UU.).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

La dosis más utilizada en niños de 2 hasta 12 años es de 15-30 mg/kg/día VO en 2 a 4 administraciones (3 veces al día) durante 20 días.

  • En niños ≥12 años se recomiendan dosis de adultos: 400 mg/día 3 veces al día VO durante 20 días.
  • Sobrecrecimiento bacteriano: 3-8 años: 200 mg 3 veces al día VO durante 7-14 días; ≥8 años: 200-550 mg 3 veces al día VO durante 7-14 días.
  • Diarrea del viajero: 3-11 años: 100 mg/6 h VO durante 5 días; ≥12 años: 200 mg/8 h VO durante 3 días.

Administrar con o sin comida.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Alergia al compuesto o a otros antibióticos del grupo de las rifamicinas.
  • Obstrucción o pseudoobstrucción intestinal.
  • Ulceras intestinales graves.
PRECAUCIONES: 

Se aconseja evitar en casos de diarrea con fiebre elevada (sospecha de fiebre entérica) o sangre en las heces.

Se recomienda precaución en el uso en casos de insuficiencia hepática severa (Child Pugh C).

El uso prolongado puede provocar sobreinfección fúngica o bacteriana, diarrea por C. difficile y colitis pseudomembranosa han sido observados tras 2 meses de tratamiento.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Sus frecuencias no están establecidas.

Aunque su absorción por vía oral es mínima, durante tratamientos prolongados o a dosis altas, podrían esperarse efectos adversos similares a los de la rifampicina, así como coloración rojiza de la orina.

Se han descrito como reacciones adversas en adultos: mareo, cefalea, estreñimiento, dolor y distensión abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, tenesmo rectal, urgencia de evacuación, vómitos, pirexia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No presenta interacciones farmacológicas relevantes.

R es un sustrato del citocromo P450 (CYP3A4).

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: carboximetilalmidón sódico, destearato de glicerol, sílice coloidal anidra, talco, celulosa microcristalina, hipromelosa, dióxido de titanio, edetato de disodio, propilenglicol, rojo de hierro.

Conservación: conservar a entre 20-25 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 26/06/2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • Chang MS, Minaya MT, Cheng J, et al. Double-blind randomized controlled trial of rifaximin for persistent symptoms in patients with celiac disease. Dig Dis Sci. 2011;56:2939-46.
  • Collins BS, Lin HC. Double-blind, placebo-controlled antibiotic treatment study of small intestinal bacterial overgrowth in children with chronic abdominal pain. J Pediatric Gastroenterol Nutr. 2011;52:382-6.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • RifAXIMin. En: Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexicomp [consultado el 31/10/2020].
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 31/10/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Se muestran las indicaciones establecidas para niños a partir de 12 años (A).
     • Enterocolitis bacteriana resistente al tratamiento sintomático en pacientes de riesgo por patología asociada o inmuno-depresión.
     • Colitis pseudomembranosa en pacientes resistentes a la vancomicina y diverticulitis aguda.
     • Profilaxis pre y post operatoria en cirugía del tracto gastrointestinal y como terapia coadyuvante en la hiperamoniemia.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/rifaximina. Consultado el 19/04/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading