Descripción:
Bloqueante selectivo de receptores muscarínicos de acetilcolina en órganos correspondientes. Acción antidopaminérgica. Muestra una cierta actividad agonista hacia los receptores opiáceos intestinales y cerebrales. Además, la trimebutina se fija los plexos de Meissner y Auerbach, antagonizando la acetilcolina de un modo competitivo.
USO CLÍNICO:
Vómitos del lactante y del niño. Tratamiento de refuerzo de diarreas en gastroenteritis en pediatría (A).
Tratamiento del dolor abdominal y otros trastornos abdominales incluyendo el síndrome del colon irritable (E: off label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Tratamiento coadyuvante en gastroenteritis infantiles.
Administración oral
Niños menores de 1 años 12 mg//8-12 horas (2.5 ml/toma).
Niños de 1 a 3 años: 24 mg/8-12 horas (5 ml/toma).
Niños de 3 a 5 años: 48 mg/8-12 horas (10 ml/toma).
Tratamiento del síndrome del colon irritable.
Administración oral
Niños>12 años: se recomienda una dosis inicial de 300 a 400 mg por día. Una vez conseguido el alivio de los síntomas, las dosis se pueden reducir a 200 mg/día
Administrar antes de las comidas.
CONTRAINDICACIONES:
La trimebutina está contraindicada en los pacientes que hayan mostrado reacciones de hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes de la medicación.
PRECAUCIONES:
Existe riesgo de un rápido aumento de la temperatura corporal cuando se administran a niños en lugares muy cálidos. Dosis elevadas pueden originar reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.
EFECTOS SECUNDARIOS:
La trimebutina es muy bien tolerada, incluso en dosis elevadas siendo escasos los efectos secundarios descritos. La forma inyectable ha ocasionado alguna raras veces hipotensión y se han descrito casos de alergia representados por urticaria y dermatitis de contacto. Otros efectos secundarios son sequedad de boca, diarrea, dispepsia, náusea y constipación que afectan al 3.1% de los pacientes. Sobre el sistema nervioso central se han descrito somnolencia, fatiga y mareos en el 3.3% de los pacientes.
Otros efectos adversos varios, reportados ocasionalmente, han sido problemas menstruales, mastodinia, retención de orina y ligera sordera
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
No se conocen posibles interacciones de la trimebutina con otros fármacos. Si se administra por vía intravenosa, este fármaco muestra incompatibilidades galénicas con la dihidrostreptomicina, pentotal, oxiferriascorbato sódico y pentiobarbital. Estudios en animales de laboratorio han mostrado que la trimebutina aumenta la duración de los efectos curarizantes de la d-tubocurarina. Se desconoce la significancia clínica de esta interacción.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
Envíenos sus observaciones