Bloqueante selectivo de receptores muscarínicos de acetilcolina en órganos correspondientes. Acción antidopaminérgica. Muestra una cierta actividad agonista hacia los receptores opiáceos intestinales y cerebrales. Además, la trimebutina se fija en los plexos de Meissner y Auerbach, antagonizando la acetilcolina de un modo competitivo.
Tratamiento coadyuvante en gastroenteritis infantiles:
Administración oral
Tratamiento del síndrome del colon irritable:
Administración oral
En un ensayo clínico en 21 niños con poco apetito y retraso del vaciamiento gástrico con una media de edad de 7 años, mostró mejoría del peso y alturas, con un 27% alcanzando la curva de crecimiento.
Administrar antes de las comidas.
La trimebutina está contraindicada en los pacientes que hayan mostrado reacciones de hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes de la medicación.
Existe riesgo de un rápido aumento de la temperatura corporal cuando se administran a niños en lugares muy cálidos. Dosis elevadas pueden originar reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.
La trimebutina es muy bien tolerada, incluso en dosis elevadas, siendo escasos los efectos secundarios descritos. La forma inyectable ha ocasionado alguna raras veces hipotensión y se han descrito casos de alergia representados por urticaria y dermatitis de contacto.
Otros efectos secundarios son sequedad de boca, diarrea, dispepsia, náusea y constipación, que afectan al 3,1% de los pacientes.
Sobre el sistema nervioso central se han descrito somnolencia, fatiga y mareos en el 3,3% de los pacientes.
Otros efectos adversos, reportados ocasionalmente, han sido problemas menstruales, mastodinia, retención de orina y ligera sordera.
No se conocen posibles interacciones de la trimebutina con otros fármacos. Si se administra por vía intravenosa, este fármaco muestra incompatibilidades galénicas con la dihidrostreptomicina, pentotal, oxiferriascorbato sódico y pentiobarbital. Estudios en animales de laboratorio han mostrado que la trimebutina aumenta la duración de los efectos curarizantes de la d-tubocurarina. Se desconoce la importancia clínica de esta interacción.
Puede afectar al efecto bloqueante neuromuscular de agentes bloqueantes; monitorizar.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: febrero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas