AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Sodio fosfato

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

Se trata de un principio activo presente junto a otros en distintas presentaciones, bien como laxante o bien como soluciones destinadas a la reposición de líquidos. Laxante osmótico administrable por vía oral o por vía rectal; la hipertonicidad de las soluciones atrae agua hacia la luz intestinal, con la consiguiente fluidificación y desprendimiento de la mucosa cólica de las materias fecales. También se utiliza como suplemento de fosfato de administración oral o intravenosa.

Uso Clínico
  • Tratamiento a corto plazo del estreñimiento (E: off-label).
  • Indicado para realizar la evacuación intestinal antes de operaciones quirúrgicas o como preparación del colon antes de exámenes radiológicos o endoscópicos (E: off-label).
  • Tratamiento y prevención de la hipofosfatemia (A).
  • Fuente de fosfato en volúmenes elevados de fluidos intravenosos (A).
Dosis y Pautas de Administración

Por vía rectal:

  • No administrar a niños menores de 2 años.
  • Niños mayores de 2 años: 5 ml/kg 1-2 veces al día.

Por vía oral:

  • No hay datos disponibles en niños, para adultos, como laxante: 7,5-10 gramos disueltos en al menos 250 ml de agua.

Por vía intravenosa:

Hipofosfatemia: dosis inicial: 0,1-0,2 mmol/kg/dosis intravenosa durante 6 h, ritmo máximo de infusión 0,2 mmol/kg/h.

Dosis de mantenimiento: 0,4-1,4 mmol/kg/día, intravenosa.

Mantenimiento en nutrición parenteral:

  • Niños = 50 kg: 0.5 a 2 mmol/kg/día de fosfato.
  • Niños >50 kg y adolescentes 10-40 mmol/día.

Insuficiencia hepática (datos de adultos): no es necesario ajuste de dosis.

Insuficiencia renal (datos de adultos): se administrará con precaución a pacientes con insuficiencia renal leve y solo bajo prescripción facultativa, estando contraindicado su uso en pacientes con insuficiencia renal grave o moderada.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los componentes del producto.
  • Sospecha de oclusión intestinal.
  • Megacolon congénito o adquirido.
  • Ano imperforado.
  • Ileostomía.
  • Íleo paralítico.
  • Estenosis anorrectal.
  • Insuficiencia renal grave o moderada.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva.
  • Síntomas de apendicitis o perforación intestinal.
  • Hemorragia rectal sin diagnosticar.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Deshidratación y en general en todos los casos donde la capacidad de absorción está aumentada o la de eliminación disminuida.
Precauciones
  • En niños mayores de 2 años, los datos son limitados. Utilizar con cuidado, ya que la posibilidad de absorción de grandes cantidades de fosfato podría dar lugar a la aparición de convulsiones e hipocalcemia.
  • En caso de sospecha de trastornos electrolíticos y en pacientes susceptibles de sufrir hiperfosfatemia debe realizarse un control analítico de los niveles de electrolitos de forma previa y posteriormente a la administración del preparado.
  • No se recomienda el uso repetido y prolongado de enema Casen ya que puede producir habituación. En ningún caso debe utilizarse más de seis días seguidos o si los síntomas empeoran o persisten. Existe riesgo de abuso en pacientes con bulimia nerviosa.
  • Si hay sangrando rectal o fracaso en la evaluación intestinal, interrumpir la administración y valorar la situación del paciente.
  • Advertencia sobre excipientes: por contener parahidroxibenzoato de metilo y sal de sodio (E-219), puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas).
Efectos secundarios

La reacción adversa más frecuente es la hiperfosfatemia transitoria.

Efectos secundarios gastrointestinales: distensión abdominal, dolor abdominal y náuseas.

Para el resto, consultar la ficha técnica.

Un estudio de fase IV, prospectivo y abierto, evaluó la seguridad y tolerabilidad de una dosis única de 5 ml/kg de enema Casen hasta 140 ml como tratamiento del estreñimiento en pacientes pediátricos sin comorbilidades relevantes. Solo el 10,1% de los pacientes presentaron algunos de los acontecimientos adversos predefinidos 7 casos de dolor abdominal que estaba asociado con vómitos en un caso, un caso de vómitos y un caso de fiebre. No se observaron síntomas clínicos relevantes.

Interacciones Framacológicas
  • Usar con precaución en pacientes en tratamiento con bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos u otras medicaciones que puedan afectar a los niveles de electrolitos, pudiendo producir hipocalcemia, hiperfosfatemia, hipernatremia, hipopotasemia y acidosis.
  • Administrar con precaución con antiinflamatorios no esteroideos (AINE): pueden aumentar el riesgo de nefropatía por fosfato.
  • No administrar por vía oral concomitantemente con antiácidos que contengan aluminio o magnesio o con sucralfato, ya que estos actúan como quelantes de fósforo.
Datos Farmacéuticos

Conservar a temperatura ambiente.

Las sales de fosfato pueden precipitar si se mezclan con sales de calcio.

Al añadirlo a una nutrición parenteral, su solubilidad mejora con los aminoácidos.

Excipientes (enema): cloruro de benzalconio, edetato disódico y agua purificada.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

Fórmula magistral: fosfato monosódico oral: sobres de 1 gramo y 7,5 gramos y fosfato monosódico ampollas 10 ml 1M (fórmula magistral).

Las presentaciones Fosfosoda, Fosfoevac y Fosiainco (frascos 45 ml) están contraindicadas en niños.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 20/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Sodium Phosphates. En Pediatrics Lexi-Drugs Online [Base de datos de internet] Hudson (OH): Lexicomp [consultado el 20/12/2021].        
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 20/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/sodio-fosfato. Consultado el 30/10/2025.

CASENGLICOL POLVO PARA SOLUCION ORAL

Principio activo: SODIO BICARBONATO, SODIO SULFATO ANHIDRO, POLIETILENGLICOL 4000, SODIO CLORURO, CLORURO DE POTASIO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ENEMA CASEN 139 mg/ml + 32 mg/ml SOLUCIÓN RECTAL

Principio activo: SODIO HIDROGENOFOSFATO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CARDI-BRAUN REPERFUSION SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: TROMETAMOL, CITRATO SODIO, CITRICO ACIDO MONOHIDRATO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO, CLORURO DE POTASIO, GLUCOSA MONOHIDRATO, GLUTAMICO ACIDO, ASPARTICO ACIDO
Laboratorio titular: B Braun Medical S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FOSFATO MONOSODICO 1M FRESENIUS KABI 120 MG/ML CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: SODIO DIHIDROGENOFOSFATO
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LAINEMA 14/3 g/100 ml SOLUCION RECTAL EFG

Principio activo: SODIO DIHIDROGENOFOSFATO, FOSFATO DISODIO DODECAHIDRATO
Laboratorio titular: Lainco S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LIPOFLEX PERI EMULSION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: ISOLEUCINA, LEUCINA, LISINA HIDROCLORURO, METIONINA, FENILALANINA, TREONINA, TRIPTOFANO, VALINA, ARGININA, HISTIDINA HIDROCLORURO, ALANINA, GLICINA, ASPARTICO ACIDO, GLUTAMICO ACIDO, PROLINA, SERINA, SODIO CLORURO, ACETATO SODIO TRIHIDRATO, ACETATO POTASIO, ACETATO MAGNESIO TETRAHIDRATO, CALCIO CLORURO DIHIDRATO, SODIO HIDROXIDO, GLUCOSA MONOHIDRATO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO, ZINC ACETATO DIHIDRATO, ACEITE SOJA PURIFICADO, TRIGLICERIDOS CADENA MEDIA
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LIPOFLEX PLUS EMULSION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: ISOLEUCINA, LEUCINA, METIONINA, FENILALANINA, TREONINA, VALINA, ARGININA, HISTIDINA HIDROCLORURO, ALANINA, GLICINA, ASPARTICO ACIDO, GLUTAMICO ACIDO, PROLINA, SODIO HIDROXIDO, SODIO CLORURO, ACETATO SODIO TRIHIDRATO, ACETATO POTASIO, ACETATO MAGNESIO TETRAHIDRATO, CALCIO CLORURO DIHIDRATO, GLUCOSA MONOHIDRATO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO, ZINC ACETATO DIHIDRATO, ACEITE SOJA PURIFICADO, TRIGLICERIDOS CADENA MEDIA, TRIPTOFANO, SERINA, LISINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LIPOFLEX SPECIAL EMULSION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: ISOLEUCINA, LEUCINA, LISINA HIDROCLORURO, METIONINA, FENILALANINA, TREONINA, TRIPTOFANO, VALINA, ARGININA, HISTIDINA HIDROCLORURO, ALANINA, GLICINA, ASPARTICO ACIDO, GLUTAMICO ACIDO, PROLINA, SERINA, SODIO HIDROXIDO, SODIO CLORURO, ACETATO SODIO TRIHIDRATO, ACETATO POTASIO, ACETATO MAGNESIO TETRAHIDRATO, CALCIO CLORURO DIHIDRATO, GLUCOSA MONOHIDRATO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO, ZINC ACETATO DIHIDRATO, TRIGLICERIDOS CADENA MEDIA, ACEITE SOJA PURIFICADO
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

OMEGAFLEX PERI EMULSION PARA PERFUSION

Principio activo: ISOLEUCINA, LEUCINA, LISINA HIDROCLORURO, METIONINA, FENILALANINA, TREONINA, TRIPTOFANO, VALINA, ARGININA, HISTIDINA HIDROCLORURO, ALANINA, ASPARTICO ACIDO, GLUTAMICO ACIDO, GLICINA, PROLINA, SERINA, SODIO HIDROXIDO, SODIO CLORURO, ACETATO SODIO TRIHIDRATO, ACETATO POTASIO, ACETATO MAGNESIO TETRAHIDRATO, CALCIO CLORURO DIHIDRATO, GLUCOSA MONOHIDRATO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO, TRIGLICERIDOS CADENA MEDIA, SOJA, ACEITE DE, REFINADO, TRIGLICERIDOS OMEGA-3, ZINC ACETATO DIHIDRATO
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CARDI-BRAUN MANTENIMIENTO SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: CITRATO SODIO, TROMETAMOL, CITRICO ACIDO MONOHIDRATO, SODIO DIHIDROGENOFOSFATO, CLORURO DE POTASIO, SODIO CLORURO, GLUCOSA MONOHIDRATO
Laboratorio titular: B Braun Medical S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

EndocrinologíaGastroenterología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.