Gastroenterología

Escopolamina

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Antagonista competitivo de receptores colinérgicos muscarínicos tanto en las células que tienen inervación colinérgica como en las que no la tienen. Receptores presentes en las células efectoras autónomas de músculo liso, músculo cardiaco, nódulos senoauricular y auriculoventricular y glándulas exocrinas. La escopolamina posee acciones centrales y periféricas.

A nivel periférico es un potente supresor de la secreción de las glándulas salivares y, algo menor, de las bronquiales. También produce inhibición de la secreción sudorípara, dilatación de la pupila (midriasis) y parálisis de la acomodación (cicloplejía), aumenta la frecuencia cardiaca, inhibe la micción, reduce el tono gastrointestinal e inhibe la secreción de ácido gástrico. A dosis bajas, disminuye la frecuencia cardiaca. A nivel central, deprime la corteza cerebral y ejerce un efecto sedante, produce somnolencia y amnesia.

USO CLÍNICO: 

Escopolamina base y bromhidrato de escopolamina:

  • Premedicación en la anestesia para reducir la salivación excesiva, las secreciones del tracto respiratorio y producir amnesia en niños mayores de 2 años (A).
  • Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios (formulación transdérmica).
  • Tratamiento de vómitos en relación con quimioterapia (E: off-label).
  • Prevención de cinetosis (formulación oral y transdérmica) en niños mayores de 12 años (A).
  • Inhibición de la motilidad excesiva e hipertonía del tracto gastrointestinal en síndrome de colon irritable, disentería leve, diverticulitis y piloroespasmo (formulación oral).

Butilbromuro de escopolamina (butil-escopolamina): tratamiento del espasmo del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos motilidad de vías biliares y espasmos del tracto genitourinario. La solución inyectable está autorizada en lactantes y niños mayores (A); la forma oral/rectal en mayores de 6 años (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Escopolamina base y bromhidrato de escopolamina:

Premedicación quirúrgica y antiemético (intramuscular, intravenoso, subcutáneo):  6 µg/kg/dosis (máximo: 0,3 mg/dosis); se puede repetir cada 6-8 horas. Administrar entre media hora y una hora antes de la inducción de la anestesia o al mismo tiempo que se administran otros preanestésicos (por ejemplo, opiáceos, sedantes).

Cinetosis:

  • Oral: niños mayores de 12 años: 1-2 comprimidos 1 hora antes de la exposición; puede repetirse después de 8 horas de exposición continua.
  • Transdérmicos: niños mayores de 10 años: aplicar 1 parche detrás de la oreja al menos 4 horas antes de la exposición cada 3 días según sea necesario (E: extranjero).
FormasInicio acción Duración
Intravenoso10 minutos2 horas
Oral, intramuscular30 minutos-1 hora4-6 horas
Transdérmicos4 horas72 horas
  • Oral: puede administrarse independientemente de las comidas.
  • Intravenosa: diluir al medio con agua para inyección y administrar en inyección directa.
  • Transdérmica: parche transdérmico que libera 1 mg durante 3 días.

Butil-escopolamina:

Solución inyectable:

  • Niños y lactantes: en casos graves: 0,3-0,6 mg/kg de peso corporal, administrados mediante inyección intravenosa lenta, intramuscular o subcutánea, varias veces al día.
  • La dosis diaria máxima no debe sobrepasar 1,5 mg/ kg de peso corporal.

Solución oral/vía rectal:

  • Niños mayores de 6 años: 1-2 comprimidos recubiertos/supositorios, 3 a 5 veces al día.
  • Dosis diaria máxima: no sobrepasar 100 mg de butilescopolamina (10 comprimidos/supositorios).
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a la escopolamina, o a cualquier componente de la formulación, así como a otros fármacos antimuscarínicos.
  • Obstrucción pilórica, íleo paralítico, megacolon, atonía intestinal.
  • Taquicardia secundaria a insuficiencia cardiaca o tirotoxicosis.
  • Glaucoma de ángulo estrecho o predisposición al mismo.
  • Miastenia gravis.
  • Uropatía obstructiva.
PRECAUCIONES: 

Utilizar con precaución en lactantes y niños, ya que pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de la escopolamina.

  • Precaución en pacientes debilitados, hipotónicos, con insuficiencia renal y hepática, por ser más sensibles a los efectos en el sistema nervioso central de los anticolinérgicos.
  • Puede inhibir la secreción de las glándulas sudoríparas, por lo que se debe utilizar con precaución en pacientes febriles.
  • Puede producir somnolencia, visión borrosa y sensación de mareo que pueden afectar a las actividades de la vida diaria del paciente.
  • Al disminuir la motilidad esofágica y gástrica, debe tenerse especial cuidado en pacientes con esofagitis por reflujo, colitis ulcerosa o megacolon tóxico.
  • Debe utilizarse también con precaución en pacientes con arritmias, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, hipertiroidismo y en cirugía cardiaca, ya que la escopolamina puede producir taquicardia.
  • Algunos pacientes pueden presentar reacciones idiosincráticas a dosis terapéuticas de escopolamina consistentes en desorientación, delirio, somnolencia, midriasis, taquicardia y sequedad de mucosas. Pueden revertirse con la administración de fisostigmina.
  • La solución de escopolamina contiene como excipiente metabisulfito sódico que puede causar reacciones alérgicas incluyendo síntomas anafilácticos, como urticaria, escozor, etc. en población susceptible. Dicha sensibilidad es más frecuente en la población asmática.
  • Descritos casos de psicosis en pacientes que reciben anticolinérgicos. Los síntomas y signos más comunes son confusión, desorientación, pérdida de memoria reciente, alucinaciones, disartria, ataxia, coma, euforia, ansiedad, fatiga, insomnio, agitación. Estos síntomas generalmente desaparecen a las 12-48 horas de suspender el tratamiento.

Buscapina® comprimidos contienen sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Las reacciones adversas asociadas pueden ser atribuidas en la mayoría de los casos a una prolongación de sus acciones farmacológicas, parecen estar relacionadas con la dosis y, normalmente, ceden cuando se interrumpe la terapia.

Más frecuentes:

  • Alteraciones gastrointestinales: sequedad de boca, disfagia y estreñimiento.
  • Alteraciones del sistema nervioso central (SNC): somnolencia, ataxia, confusión, desorientación, cefalea, irritabilidad, pérdida de memoria, sedación.
  • Alteraciones dermatológicas: disminución de sudoración (anhidrosis), eritema, prurito, piel seca, rash, urticaria.
  • Alteraciones endocrino-metabólicas: sed.
  • Alteraciones neuromusculares y esqueléticas: temblor, debilidad.
  • Alteraciones respiratorias: sequedad nasal, disnea.
  • Otras: angioedema, disminución de diaforesis, intolerancia al calor.

Menos frecuentes:

  • Alteraciones oculares: dificultad en la acomodación, incluyendo midriasis, visión borrosa, aumento de la fotosensibilidad.
  • Alteraciones renales y urinarias: micción dificultosa y retención urinaria.
  • Alteraciones cardiovasculares: cambios transitorios en la frecuencia cardiaca, palpitaciones, arritmias.
  • Alteraciones del SNC: sensación de mareo, psicosis aguda tóxica, agitación, alucinaciones, comportamiento paranoide.
  • Alteraciones dermatológicas: enrojecimiento o signos de irritación en el lugar de inyección.
  • Otras: anafilaxia, shock anafiláctico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Debido a su acción anticolinérgica, la escopolamina puede inhibir el efecto procinético de la metoclopramida cuando ambos fármacos se administran concomitantemente.

  • El uso simultáneo de escopolamina y depresores del SNC puede potenciar los efectos sedantes de estos medicamentos. Excepción: levocabastina (nasal).
  • La excreción urinaria de la escopolamina puede verse retrasada cuando se administran de forma simultánea alcalinizantes urinarios, como antiácidos que contienen calcio o magnesio, inhibidores de la anhidrasa carbónica, citratos o bicarbonato sódico, y potenciarse los efectos terapéuticos o secundarios de la escopolamina.
  • La administración de fármacos con efectos anticolinérgicos como fenotiazinas, meperidina, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos como quinidina, procainamida, algunos antihistamínicos y analgésicos narcóticos, pueden producir efectos adversos por bloqueo colinérgico (xerostomía, visión borrosa, retención urinaria, íleo paralítico).
  • Se han observado reacciones extrapiramidales en pacientes que han recibido como premedicación escopolamina y levopromazina simultáneamente.
  • La escopolamina puede aumentar los efectos adversos/tóxicos de los analgésicos opioides, sobre todo el riesgo de estreñimiento y de retención urinaria.
  • El ipratropio inhalado puede aumentar el efecto anticolinérgico de la escopolamina.
  • Escopolamina puede aumentar el efecto favorecedor de úlceras del cloruro potásico, por lo que debe evitarse su administración.
  • Escopolamina puede aumentar la concentración sérica de diuréticos tiazídicos.
  • Escopolamina puede aumentar los efectos adversos/tóxicos del topiramato.
  • El uso simultáneo de inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO) (furazolidona, pargilina y procarbacina, puede incrementar los efectos antimuscarínicos de la escopolamina.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Bromhidrato de escopolamina:

No requiere condiciones especiales de conservación. Conservar en su envase original para protegerlo de la luz.

Excipientes: manitol, metabisulfito de sodio, agua para inyectables.

Compatible con: atropina, clorpromacina, difenhidramina, fentanilo, glicopirolato, hidroxicina, meperidina, metoclopramida, morfina, pentazocina, pentobarbital, promacina, prometacina y tiopental.

Incompatibilidades: evitar soluciones ácidas.

Butil-escopolamina:

Excipientes: almidón de maíz y sacarosa.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Guía de Prescripción Terapéutica AGEMED 2006. Fichas técnicas. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Escopolamina Base y Bromhidrato de escopolamina
     •Premedicación en la anestesia para reducir la salivación excesiva, las secreciones del tracto respiratorio y producir amnesia en niños mayores de 2 años (A).
     •Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios (formulación transdérmica).
     •Tratamiento de vómitos en relación con quimioterapia (E: off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/escopolamina. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Nicotinamida

PDM
Fecha de actualización: 
11 diciembre 2020
Descripción: 

La vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP, es una vitamina hidrosoluble, que actúa en el metabolismo celular como grupo prostético de coenzimas o precursora de ellas. Sus derivados, NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, son esenciales en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN. En este grupo también se a la correspondiente amida del ácido nicotínico, la nicotinamida o niacinamida. La ingesta de altas dosis de niacina produce un bloqueo o disminución de la lipólisis en el tejido adiposo, alterando así los niveles de lípidos en sangre. La niacina es usada en el tratamiento de la hiperlipidemia, debido a que reduce las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).

USO CLÍNICO: 

Suplemento nutricional para uso en estados deficitarios de vitaminas (por ejemplo, pelagra), así como en situaciones de dietas inadecuadas, de adelgazamiento, vegetarianas u otras; falta de apetito y convalecencia, situaciones carenciales (A). En función del complejo polivitamínico empleado y la formulación (solución oral, perfusión intravenosa…) la edad con indicación autorizada varía, encontrando preparados para administración a partir de los 2 años.

Tratamiento de hiperlipidemias en pacientes que no responden a la monoterapia en combinación con lovastatina o quelantes de sales biliares (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

RDA (ingesta diaria recomendada):

  • De 0 a 0,5 años 5 mg/día.
  • De 0,5 a 1 año 6 mg/día.
  • De 1 a 3 años 9 mg/día.
  • De 4 a 6 años 12 mg/día.
  • De 7 a 10 años 13 mg/día.

Hombres:

  • De 11 a 14 años 17 mg/día.
  • De 15 a 18 años 20 mg/día.

Mujeres:

  • De 11 a 24 años 15 mg/día.

Tratamiento de la pelagra:

La dosis habitual depende del complejo polivitamínico empleado, en la mayoría la dosis habitual es de 1 comprimido al día.

Gotas orales:

  • Niños de 2 a 6 años: 10 gotas al día, pudiéndose repartir en dos tomas, una preferiblemente por la mañana con el desayuno y la otra durante la comida.
  • Niños mayores de 6 años y adultos: 18 gotas al día, preferiblemente por la mañana con el desayuno.
  • No tomar de forma continuada durante más de 15-30 días.

Si los síntomas empeoran o persisten después de 15-30 días de tratamiento, se debe reevaluar el estado clínico.

Tratamiento de la hiperlipidemia:

No se recomienda el uso sistemático de nicotinamida en niños y adolescentes por la escasa información disponible sobre seguridad y eficacia.

Se han descrito en la bibliografía dosis de 100-250 mg/día dividido en 3 tomas junto con alimentos; aumentar semanalmente en 100 mg/día o cada 2-3 semanas en 250 mg/día según tolerancia individual. Dosis máxima: 10 mg/kg/día.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a la niacina, enfermedad hepática grave, úlcera péptica, hipotensión.

PRECAUCIONES: 
  • Su administración puede elevar los niveles de ácido úrico por lo que no se recomienda administrar a pacientes con gota.
  • Administrar con precaución a pacientes con enfermedades de la vesícula biliar, diabetes, isquemia miocárdica o insuficiencia renal.
  • Puede alargar el tiempo de protrombina, monitorizar coagulación.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay información relativa a pacientes pediátricos. La información disponible es relativa a adultos.

  • Rubor, hipotensión, taquicardia, reacciones vasovagales, arritmia, edema.
  • Sensación vertiginosa, cefaleas, insomnio.
  • Prurito, acantosis nigricans (reversible), xerodermia, exantema, urticaria.
  • Náuseas, vómitos, pirosis, diarrea, anorexia.
  • Hiperuricemia, hiperglucemia.
  • Alteraciones de la función hepática.
  • Astenia, mialgias.
  • Visión borrosa.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Inhibe los efectos uricosúricos del probenecid y la sulfinpirazona. Puede incrementar el efecto vasodilatador e hipotensión postural asociado a fármacos hipotensores. Su uso junto a inhibidores de la HMG-CoA reductasa puede provocar rabdomiólisis y miopatías.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Asociación con otras vitaminas. En España no está comercializado de manera independiente.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
  • American Academy of Pediatrics. Committee of Nutrtion. Cholesterol in children. Pediatrics. 1998;10:141-7.
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Lexi-Comp. Manual de Prescripción pediátrica Intersistemas S.A. 11.ª ed. México DF; 2005.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 11/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Suplemento nutricional en situaciones carenciales (ie: Pelagra) de vitaminas en > 12-14 años (A) (dependiendo del complejo polivitamínico empleado).
La niacina puede usarse en combinación con lovastatina o quelantes de sales biliares en el tratamiento de hiperlipidemias en pacientes que no responden a la monoterapia (E: off-abel)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/nicotinamida. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Multienzimas asociados a otras sustancias

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Asociación de enzimas pancreáticas (lipasa, amilasa y proteasa) con antiflatulencias (dimeticona).

USO CLÍNICO: 

Uso en >12 años (A):

  • Alivio sintomático de alteraciones digestivas relacionadas con la insuficiencia de enzimas pancreáticas.
  • Flatulencia y meteorismo por digestión incompleta de carbohidratos. Aerofagia.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Vía oral.

Niños mayores y adolescentes: 1 a 2 comprimidos en cada comida, sin masticar ni triturar.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a pancreatina y demás componentes. Estadios iniciales de pancreatitis aguda.
  • Obstrucción o perforación intestinal.
PRECAUCIONES: 

Precaución en pacientes con insuficiencia hepática, insuficiencia renal y alteraciones de la coagulación.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Poco frecuentes: náuseas, vómitos, estreñimiento, erupción, urticaria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Actividad disminuida por antiácidos y alcohol.
  • Disminuye absorción de hierro.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado:
    Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Uso en niños en edad escolar (> 4años) (A)
     •Alivio sintomático de alteraciones digestivas relacionadas con la insuficiencia de enzimas pancreáticos.
     •Flatulencia y meteorismo por digestión incompleta de carbohidratos. Aerofagia.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/multienzimas-asociados-otras-sustancias. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Multienzimas (amilasa, lipasa, proteasa)

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Suplementos de enzimas pancreáticos.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Fibrosis quística:

Dosis inicial:

  • Niños menores de 4 años: 1000 U lipasa/kg/por comida.
  • Niños mayores de 4 años: 500 U lipasa/kg por comida.

La dosis se ajustará en función de la gravedad de la enfermedad, el control de la esteatorrea y el mantenimiento de un estado nutricional satisfactorio.

En la mayoría de los pacientes, la dosis administrada debe mantenerse por debajo o no debe sobrepasar las 10 000 unidades de lipasa/kg peso corporal y día o las 4000 unidades de lipasa/g de grasa ingerida.

Insuficiencia pancreática exocrina (adolescentes):

40 000 U lipasa/comida principal y 20 000 U lipasa/comida ligera.

La dosis necesaria por comida varía entre alrededor de 25 000 a 80 000 unidades Ph.Eur. de lipasa y la mitad de la dosis individual en el caso de comidas ligeras.

Administración:

Administrar las cápsulas durante o inmediatamente después de las comidas. Las cápsulas deben tragarse intactas, sin aplastarlas, triturarlas o masticarlas, con suficiente líquido.

En niños pequeños o en pacientes con dificultad de deglución, las cápsulas podrán abrirse y mezclar su contenido con comida blanda o líquidos, como compota de manzana o yogur o zumo de manzana, naranja o de piña).

La masticación de las microesferas contenidas en el interior de las cápsulas o el mezclado con alimentos o líquidos con un pH superior a 5,5 puede romper el recubrimiento entérico protector. Esto puede provocar la liberación temprana de enzimas en la cavidad oral, lo que puede producir   irritación de las membranas mucosas y reducir la eficacia del fármaco.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a pancreatina y demás componentes. Estadios iniciales de pancreatitis aguda.

PRECAUCIONES: 
  • Se han descrito lesiones colónicas a altas dosis (estenosis ileocecal y colonopatía fibrosante). A modo de precaución deben estudiarse clínicamente los síntomas abdominales no habituales o los cambios en los síntomas abdominales para excluir la posibilidad de que exista una colonopatía fibrosante, sobre todo si el paciente está tomando más de 10 000 unidades de lipasa/kg/día.
  • Dosis extremadamente altas de pancreatina se han asociado a hiperuricosuria e hiperuricemia.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No se identificaron reacciones adversas específicas en la población pediátrica. La frecuencia, tipo o gravedad de las reacciones adversas fue similar en niños con fibrosis quística en comparación con los adultos.

  • Muy frecuente: dolor abdominal.
  • Frecuentes: náuseas, vómitos, distensión abdominal, diarrea, estreñimiento.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han estudiado interacciones con otros fármacos.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/multienzimas-amilasa-lipasa-proteasa. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Metilcelulosa

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Fibra soluble de acción laxante. En el tubo digestivo, aumenta su volumen absorbiendo agua, con el consiguiente incremento del bolo intestinal y del peristaltismo.

USO CLÍNICO: 

Estreñimiento secundario a dieta escasa en fibra, diverticulosis colónica, colon irritable, hemorroides en adultos. No hay datos específicos en niños y adolescentes (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Niños ≥12 años: 1,5-4,5 g/d, repartido en varias dosis. Mantenimiento 1,5 g/día.

Niños 6-11 años: 500 mg/12 h.

Debe ingerirse con abundante cantidad de agua (1-2 vasos) después de las comidas o al acostarse.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Obstrucción intestinal.
  • Íleo paralítico.
  • Impactación fecal.
  • Estenosis del tracto digestivo.
  • Dolor abdominal de origen desconocido, náuseas, vómitos.
  • Trastornos de la deglución.
PRECAUCIONES: 

Este medicamento debe tomarse con abundante cantidad de agua para evitar la retención fecal u obstrucción esofágica

Los enfermos con una dieta de restricción de líquidos, tales como pacientes con insuficiencia renal o cardíaca, con estrechamiento intestinal o disminución de la motilidad intestinal deben consultar a su médico antes de usar este medicamento.

Los laxantes deben ser usados durante un tiempo limitado, no más de 6 días, para recuperar el hábito normal de defecación. Su uso continuado puede causar dependencia del laxante para poder efectuar dicha función fisiológica.

Puede reducir los niveles plasmáticos de glucosa, afectando la demanda de insulina en pacientes diabéticos.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Flatulencia, distensión abdominal, obstrucción intestinal.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • No emplear junto a antidiarreicos ni opiáceos, por riesgo de obstrucción intestinal.
  • Distanciar 2 h como mínimo la toma con otros medicamentos (por ejemplo, digoxina) ya que puede interferir en la absorción de estos.
  • Diuréticos, suplementos de potasio: el uso crónico o sobredosis de laxantes puede originar hipopotasemia por promoción de excesiva pérdida de potasio por el tracto intestinal.
  • Dosis elevadas de metilcelulosa pueden disminuir la absorción de calcio, magnesio, fósforo y zinc.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Estreñimiento secundario a dieta escasa en fibra, diverticulosis colónica, colon irritable, hemorroides.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/metilcelulosa. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Mesalazina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antiinflamatorio intestinal de la familia de los salicilatos (ácido 5-aminosalicílico: 5-ASA).

USO CLÍNICO: 

Tratamiento en niños >5-6 años (dependiendo de la especialidad farmacéutica) (A):

Formulaciones orales:

  • Tratamiento de la fase aguda de la colitis ulcerosa leve a moderada.
  • Tratamiento de mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa (incluyendo pacientes que no toleran la salazosulfapiridina).
  • Tratamiento de la fase aguda de la enfermedad de Crohn y de mantenimiento de la remisión de la enfermedad de Crohn.

Formulaciones rectales:

  • Tratamiento de la fase aguda de la colitis ulcerosa distal (proctitis y proctosigmoiditis).
  • Tratamiento de mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa distal (proctitis y proctosigmoiditis).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Vía oral (no masticar, debe administrarse con comida). Enfermedad de Crohn o Colitis ulcerosa leve/moderada. Fase aguda:

  • Niños menores de 40 kg: 30-50 mg/kg/día, administrados cada 8, 12 o 24 horas, a elección del paciente o bien indicación del pediatra. Máximo 75 mg/kg/día (4 g/día).
  • Niños mayores de 40 kg: comprimidos gastrorresistentes: 1,5 g o 2,4 g al día, administrados cada 8 horas. Comprimidos de liberación prolongada: 2,4 o 4,8 g cada 24 horas. Granulado de liberación prolongada 1,5 o 3 g cada 24 horas.

Fase de mantenimiento de la remisión:

  • Niños menores de 40 kg: 15-30 mg/kg/día administrados cada 8, 12 o 24 horas, a elección del paciente o bien indicación del pediatra. Máximo 60 mg/kg/día (2,4 g/día).
  • Niños mayores de 40 kg: comprimidos gastrorresistentes 800 mg o 1,6 g al día administrados cada 8 o 12 horas. Comprimidos de liberación prolongada 2,4 g al día, administrados cada 8, 12 o 24 horas. Granulado de liberación prolongada 1,5 g al día, administrados cada 8, 12 o 24 horas.

Vía rectal. Episodio agudo de colitis ulcerosa: enema rectal 4 g una vez al día en adolescentes con peso corporal mayor a 40 kg.

Colitis ulcerosa distal. Proctitis y proctosigmoiditis:

  • Espuma rectal: en afectación rectosigmodea 1 g una vez al día de espuma rectal. En afectación del colon descendente 2 g una vez al día de espuma rectal. Mantener de 4 a 6 semanas. No indicado en niños con peso inferior a los 40 kg.
  • Suspensión rectal: 1 g una vez al día (al acostar) durante 2-3 semanas.
  • Supositorios: 1 a 2 supositorios de 1 g al día o 500 mg tres veces al día (solo en proctitis).
CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a los salicilatos. Úlceras duodenales o gástricas. Diátesis hemorrágica.

PRECAUCIONES: 
  • Pacientes con insuficiencia hepática o renal grave. Realizar pruebas de función hepática y renal antes de la instauración del tratamiento y periódicamente durante el mismo.
  • Pacientes con historia de hipersensibilidad a la sulfasalazina.
  • Los comprimidos no deben administrarse junto con laxantes del tipo de la lactulosa ya que disminuyen el pH fecal y pueden impedir la liberación del principio activo.
  • Presentaciones en forma de espuma rectal que contengan metabisulfito potásico, hidroxibenzoato de metilo y propilo pueden causar reacciones de tipo alérgico.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Náuseas, vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal, flatulencia, diarrea, dispepsia, cefalea, hipersensibilidad, exantema, prurito, fiebre, astenia, alteración de las pruebas de función hepática, artralgia, mialgia, lumbalgia.

Presentaciones rectales adicionalmente pueden presentar prurito anal, molestias rectales y sensación de urgencia de defecar.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Puede potenciar el efecto de los anticoagulantes cumarínicos. Monitorizar estrechamente coagulación.
  • Puede potenciar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas.
  • Puede antagonizar efectos uricosúricos del probenecid y la sulfinpirona.
  • Puede presentar toxicidad a dosis más bajas si se administra simultáneamente con furosemida.
  • Puede disminuir el efecto natriurético de la espironolactona.
  • Puede retrasar la excreción del metotrexato.
  • Puede aumentar el riesgo de leucopenia en combinación con azatioprina o 6-mercaptopurina.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado en diciembre 2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento en niños > 5-6 años (dependiendo de la especialidad farmacéutica) (A).
Formulaciones orales
     • Tratamiento de la fase aguda de la colitis ulcerosa leve a moderada.
     •Tratamiento de mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa (incluyendo pacientes que no toleran la salazosulfapiridina).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/mesalazina. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Granisetrón

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antiemético que actúa como antagonista sumamente selectivo de los receptores de la 5-hidroxitriptamina (5 HT3) que son activados por la serotonina (5-HT), principal neurotransmisor responsable de la emesis tras la quimioterapia y la radioterapia. La serotonina es liberada por las células enterocromafines de la mucosa del intestino delgado y activa las neuronas vagales a través de los receptores 5-HT3 produciendo una respuesta emética intensa mediada a través de la zona gatillo quimiorreceptora del área postrema.

USO CLÍNICO: 

Puede suceder que no todas las indicaciones estén aprobadas para todas las presentaciones comerciales existentes. Consultar ficha técnica específica.

  • Concentrado para solución inyectable o para perfusión indicado en:
    • Prevención y tratamiento en niños ≥2 años (A) de náuseas y vómitos agudos, asociados con quimioterapia.
    • Prevención de náuseas y vómitos diferidos en niños ≥2 años (A) asociados a quimioterapia.
    • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos posoperatorios. (Eoff-label).
  • Comprimidos indicados en:
    • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos agudos asociados a quimioterapia y radioterapia (Eoff-label).
    • Prevención de náuseas y vómitos diferidos asociados a quimioterapia y radioterapia (Eoff-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos agudos y prevención de náuseas y vómitos diferidos en niños ≥2 años asociados con quimioterapia: 10-40 μg/kg (máximo 3 mg/dosis o 9 mg/día) en perfusión IV, diluida en 10-30 ml de líquido de perfusión. Administrar durante 5 minutos justo antes del comienzo de la quimioterapia (15-60 minutos antes). Si fuera necesario, puede administrarse una dosis adicional dentro de un periodo de 24 horas, pero no debe administrarse hasta al menos 10 minutos después de la perfusión inicial.
  • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos posoperatorios: antes de la inducción de la cirugía, inmediatamente antes de la reversión de la anestesia o en el posoperatorio: 20-40 µg/kg IV en dosis única (máximo 1 mg).

Insuficiencia renal: según datos en adultos, no se requieren precauciones especiales.

Insuficiencia hepática: utilizar con cierto grado de precaución.

Administración:

Concentrado para solución inyectable o para perfusión: la administración puede realizarse sin diluir mediante inyección IV lenta durante 30 segundos, diluido en un volumen pequeño de suero salino 0,9% o glucosado al 5% durante 5 minutos o como perfusión IV diluida en 20-50 ml de suero salino 0,9% o glucosado 5% durante 30-60 min.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Hipersensibilidad a otros antagonistas de receptores 5-HT3.
PRECAUCIONES: 
  • Monitorizar a los pacientes con signos de obstrucción intestinal subaguda por posible reducción de la motilidad del intestino inferior.
  • Precaución en pacientes con comorbilidades cardiacas, en tratamiento con quimioterapia cardiotóxica o con anomalías electrolíticas concomitantes por posibilidad de modificaciones del ECG con prolongación del intervalo QT. Puede tener consecuencias clínicas en pacientes con arritmias preexistentes o con trastornos de la conducción cardiaca.
  • Posibilidad de hipersensibilidad cruzada entre antagonistas 5-HT3.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

A continuación se describen solo las reacciones adversas obtenidas de los ensayos clínicos y de los datos de vigilancia poscomercialización muy frecuentes (≥10%) y frecuentes (≥1/100 a <1/10); para el resto, consultar ficha técnica.

  • Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia son cefalea y estreñimiento, que pueden ser transitorias.
  • Trastornos psiquiátricos: insomnio.
  • Trastornos del sistema nervioso: cefalea.
  • Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, diarrea.
  • Trastornos hepatobiliares: transaminasas hepáticas elevadas.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Medicamentos que alarguen el intervalo QT o arritmógenos: su uso concomitante podría tener consecuencias puesto que granisetrón puede producir modificaciones del ECG con prolongación del intervalo QT.
  • Apomorfina: posible incremento de sus niveles, por lo que debe evitarse su uso simultáneo.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Preparación:

Concentrado para solución inyectable y perfusión: en niños ≥2 años, para preparar la dosis de 10 a 40 μg/kg, se extrae el volumen correspondiente y se diluye en suero fisiológico 0,9% o glucosado 5% hasta un volumen total de 10 a 30 ml.

Conservación:

Concentrado para solución inyectable y perfusión: conservar en el embalaje exterior para proteger de la luz. Usar de forma inmediata una vez abierto. Para un solo uso; eliminar el contenido sin utilizar.

Después de la dilución: estable en uso durante 24 horas a 25 °C protegido de la luz solar directa.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Durgdex® System. [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Puede suceder que no todas las indicaciones estén aprobadas para todas las presentaciones comerciales existentes. Consultar ficha técnica específica.
Concentrado para solución inyectable o para perfusión indicado en:
     •Prevención y tratamiento en niños ≥2 años (A) y adultos de náuseas y vómitos agudos, asociados con quimioterapia.
     •Prevención de náuseas y vómitos diferidos en niños ≥2 años (A) y adultos, asociados a quimioterapia.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/granisetron. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Gluconato cálcico

PDM
Fecha de actualización: 
1 septiembre 2021
Descripción: 

El calcio es un elemento imprescindible en la formación de los huesos y los dientes, y participa asimismo en la coagulación de la sangre, la actividad nerviosa, la contracción de los músculos, el funcionamiento del corazón y la regulación del calibre de los vasos sanguíneos. Se trata del ion mineral más abundante del organismo y la mayor parte está formando parte del esqueleto. El gluconato cálcico es una sal de calcio parenteral de uso hospitalario.

USO CLÍNICO: 
  • Tratamiento de hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica) (A).
  • Restaurador electrolítico durante la nutrición parenteral (A).
  • Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • La administración intravenosa no debe superar los 0,7-1,8 mEq de calcio/min.
  • El volumen de gluconato cálcico al 10% no debe superar el 50% del volumen a administrar con suero glucosado.
  • Salvo en situaciones de extrema urgencia, no superar la velocidad máxima de infusión de 100 mg/min.

Nota: Ca (calcio elemento), CaGlu (gluconato cálcico).

Neonatos:

  • Hipocalcemia: 100 mg/kg (expresados como CaGlu) bajo monitorización. La dosis puede repetirse tras 10 minutos si no hay respuesta (diluido en suero fisiológico o glucosado).
  • Nutrición parenteral: 2-4 mEq/kg/día.

Lactantes, niños y adolescentes:

  • Hipocalcemia: 200-500 mg/día (expresados como CaGlu), administrados en infusión a una velocidad máxima de 100 mg/min o en infusión continua (diluido en suero fisiológico o glucosado).
  • Hipocalcemia sintomática:
    • Dosis de choque: 29-60 mg/kg (expresados como CaGlu) administrados a una velocidad máxima de 100 mg/min (diluido en suero fisiológico o glucosado). Puede repetirse a las 6 h. Dosis máxima: 2000 mg (expresados como CaGlu).
    • Dosis de mantenimiento: 8-13 mg/kg/h (expresados como CaGlu) en infusión continua (diluido en suero fisiológico o glucosado), bajo estrecha monitorización.
  • Nutrición parenteral:
    • Niños <50 kg: 0,5-4 mEq/kg/día.
    • Niños >50 kg y adolescentes: 10-20 mEq/día.

Equivalencias:

10 ml de gluconato cálcico 10% = 4,6 mEq Ca = 2,25 mmol Ca = 92,2 mg Ca = 940 mg gluconato cálcico.

Insuficiencia renal y hepática: ajustar según calcemia.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al gluconato cálcico o alguno de sus excipientes.
  • Hipercalcemia.
  • Hipercalciuria.
  • Cálculos renales o insuficiencia renal grave.
PRECAUCIONES: 
  • Administrar con precaución en pacientes con deterioro de la función renal, sarcoidosis o riesgo de litiasis renal.
  • Las sales de calcio pueden causar irritación en las venas al ser administradas por vía intravenosa. Se deben administrar lentamente a través de una aguja pequeña y en una vena grande, con el fin de evitar un incremento demasiado rápido de los niveles de calcio en sangre y que se pueda producir extravasación de la solución de calcio a los tejidos circundantes, produciendo necrosis. Los pacientes pueden presentar tras la administración intravenosa de sales de calcio: sensación de hormigueo, sensación de opresión u oleadas de calor y alteraciones en el sentido del gusto, experimentando sabor a calcio o a tiza. Una rápida administración intravenosa de las sales de calcio puede causar vasodilatación, disminución de la presión sanguínea, bradicardia, arritmias cardiacas, síncope y paro cardiaco.
  • Administrar con precaución si el paciente presenta hipopotasemia; el aumento del calcio sérico la agrava.

Insuficiencia renal: si Cl<25 ml/min pueden ser necesarios ajustes de dosis en función de los niveles de calcio sérico.

Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Sin datos específicos en niños. Consultar ficha técnica para una información más detallada.

  • Frecuentes: náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos irregulares, bradicardia, vasodilatación periférica, hipertensión, necrosis tisular, sudoración, enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en el punto de inyección, sudoración o sensación de hormigueo.
  • La sobredosis, así como la perfusión demasiado rápida, pueden producir vasodilatación, hipotensión, bradicardia y arritmia o paro cardiaco. En el caso de que el paciente presente síndrome hipercalcémico se debe provocar diuresis para aumentar rápidamente la excreción de calcio e hidratar al paciente con soluciones salinas (cloruro de sodio 0,9% inyectable), bajo monitorización del balance electrolítico y agua. Si se requiere, se puede administrar calcitonina.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Vigilar en caso de uso concomitante con digoxina por riesgo de toxicidad digitálica con arritmias graves.
  • Se debe evitar la administración concomitante con otras sales de calcio.
  • Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con análogos de vitamina D, dobutamina y bloqueantes de los canales de calcio.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Argüelles Martín F, García Novo MD, Pavón Relinchón P, et al. Tratado de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica aplicada de la SEGHNP (Sociedad Española de Gastroenterología, hepatología y Nutrición Pediátrica). Madrid: Ergon; 2010.
  • Asociación Española de Pediatría (AEP); Moro Serrano M, Málaga Guerrero S, et al. Cruz. Tratado de pediatría. 9.ª edición. Madrid: Panamericana; 2019.
  • Kliegman RM, St Geme J, Blum N. Nelson. Tratado de Pediatría. 18.ª edición. Madrid: Elsevier; 2017.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado en septiembre de 2021]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: septiembre de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Tratamiento de hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica) (A)
     •Restaurador electrolítico durante la nutrición parenteral (A)
     •Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas (A)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/gluconato-calcico. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Glubionato cálcico (glucobionato o lactogluconato cálcico)

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

El calcio es un elemento imprescindible en la formación de los huesos y los dientes, y participa asimismo en la coagulación de la sangre, la actividad nerviosa, la contracción de los músculos, el funcionamiento del corazón y la regulación del calibre de los vasos sanguíneos. Se trata del ión mineral más abundante del organismo y la mayor parte está formando parte del esqueleto. El glubionato cálcico es una sal de calcio que contiene aproximadamente un 13% de calcio elemento por gramo de sal. La única presentación disponible se asocia con carbonato cálcico.

USO CLÍNICO: 
  • Prevención y tratamiento de la deficiencia de calcio (A).
  • Suplementos de calcio como adyuvante del tratamiento específico en la prevención y tratamiento de la osteoporosis (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Administración oral. Las dosis se refieren a mg de calcio elemento.

  • Prevención del déficit: la dosis debe ajustarse a la ingesta, la edad, las condiciones clínicas y el estado de la vitamina D.
  • Osteoporosis establecida: garantizar aportes de calcio de 1500 mg a 2000 mg repartidos en 1-4 dosis.
  • Hipocalcemia crónica: administración de suplementos orales de calcio (dosis: 0,5-1 g de calcio elemento al día). El calcio puede ser aportado en dosis fraccionadas administradas con las comidas para mejorar la absorción.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al glubionato cálcico o alguno de sus excipientes.
  • Hipercalcemia.
  • Hipercalciuria.
  • Cálculos renales.
  • Fallo renal grave.
PRECAUCIONES: 
  • Evitar las comidas ricas en ácido oxálico y fítico.
  • Administrar con precaución en pacientes con deterioro de la función renal, sarcoidosis o riesgo de litiasis renal.
  • Administrar con precaución si hipopotasemia, ya que el aumento del calcio sérico la agrava.
  • Realizar controles periódicos de calcemia y calciuria. Si la calcemia supera los 10,5 mg/dl o la calciuria supera los 7,5 mmol/24 h se deberán disminuir las dosis o suspender el tratamiento hasta que se vuelva a la situación de normocalcemia.
  • Insuficiencia renal: si Cl <25 ml/min pueden ser necesarios ajustes de dosis en función de los niveles de calcio sérico.
  • Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Sin datos específicos en niños. Consultar ficha técnica para una información más detallada.

  • Poco frecuentes: hipercalcemia e hipercalciuria.
  • Raros: estreñimiento, flatulencia, náuseas, dolor epigástrico y diarrea.
  • Muy raros: prurito, exantema y urticaria.
  • La intoxicación aguda es poco probable que produzca toxicidad, por lo que no es necesario realizar un lavado gástrico o inducir el vómito a menos que se sospeche el consumo concomitante de otro fármaco. Cuando la intoxicación es leve, la simple retirada del fármaco consigue que desaparezcan los síntomas derivados de la hipercalcemia. En intoxicaciones crónicas las medidas son, además de la retirada de la medicación, instaurar tratamiento de soporte y sintomático y mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Se debe evitar la administración concomitante con otras sales de calcio.
  • Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con análogos de vitamina D, dobutamina, diuréticos tiazídicos y bloqueantes de los canales de calcio.
  • Considerar otras opciones de tratamiento en caso de administración concomitante con bifosfonatos (excepto pamidronato y ácido zoledrónico), deferiprona, eltrombopag, estramustina, suplementos de fosfato, levotiroxina, quinolonas, ranelato de estroncio, tetraciclinas y trientine.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: ácido cítrico anhidro, aroma de naranja en polvo (aceites esenciales de naranja), maltodextrina, goma arábiga, sorbitol (E 420), glucosa), aspartamo (E 951), macrogol 6000, hidrógeno carbonato de sodio.

Conservación: mantener el tubo herméticamente cerrado. Conservar en el envase original.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Actualmente no hay ningún medicamento comercializado en España con este principio activo.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN). Nutrition support practice manual. 2ª edición. Silver Spring (MD): ASPEN; 2005.
  • Argüelles Martín F, García Novo MD, Pavón Relinchón P, et al. Tratado de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica aplicada de la SEGHNP (Sociedad Española de Gastroenterología, hepatología y Nutrición Pediátrica). Madrid: Ergón; 2010.
  • Asociación Española de Pediatría (AEP); Moro Serrano M, Málaga Guerrero S, et al. Cruz. Tratado de pediatría. 9.ª edición. Madrid: Panamericana; 2019.
  • Kliegman RM, St Geme J, Blum N. Nelson. Tratado de Pediatría. 18.ª edición. Madrid: Elsevier; 2017.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Prevención y tratamiento de la deficiencia de calcio. (A)
     •Suplementos de calcio como adyuvante del tratamiento específico en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. (A)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/glubionato-calcico-glucobionato-o-lactogluconato-calcico. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Glicerol

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

El glicerol es un agente con propiedades higroscópicas y lubricantes que se comporta como laxante cuando se administra por vía rectal. Sus efectos se deben a un doble mecanismo de acción: estimula directamente el reflejo de defecación al nivel de las terminaciones nerviosas del recto e incrementa la presión osmótica en el interior del colon gracias a su capacidad higroscópica, que produce el paso de agua hacia la luz intestinal. El aumento de agua reblandece las heces y facilita su eliminación.

USO CLÍNICO: 

En lactantes y niños (A) para el alivio local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Lactantes y niños <2 años (A): 1 supositorio, envase o aplicación específicos para lactantes, cada 24 h.
  • Niños de 2 a 12 años (A): 1 supositorio, envase o aplicación específicos para niños cada 24 h.
  • Niños >12 años (A): 1 supositorio, envase o aplicación específicos para adultos cada 24 h.

Administración

Vía rectal. Introducir profundamente en el recto y mantener juntos los glúteos durante un tiempo para evitar la pérdida de producto. Reprimir la evacuación el mayor tiempo posible con el fin de que el medicamento pueda ejercer su acción.

Si en el momento de la aplicación se nota resistencia, se debe interrumpir la misma ya que puede resultar perjudicial y dañina, y evaluar la situación clínica.

Cada envase unidosis solo puede utilizarse una vez y debe desecharse tras su uso. Consultar instrucciones en la ficha técnica especifica de cada una de las formas farmacéuticas en las que se presenta el glicerol.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Afecciones anorrectales, rectocolitis hemorrágica y procesos inflamatorios hemorroidales.
  • Pacientes con retortijones, cólicos, náuseas, vómitos u otros signos de apendicitis, obstrucción intestinal, dolencias intestinales inflamatorias agudas o, en general, en cualquier situación de dolor abdominal de etiología desconocida.
PRECAUCIONES: 
  • Evitar uso crónico. No se debe utilizar durante más de 7 días seguidos, salvo mejor criterio médico.
  • En caso de la aparición de sangre en heces, irritación, dolor o que no se produzca mejoría en los hábitos intestinales, se debe interrumpir el tratamiento y realizar una valoración de la situación clínica del paciente.
  • En pacientes con cuadros patológicos graves, especialmente cardiovasculares, únicamente se podrá utilizar bajo estricto control médico.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

El glicerol como laxante puede producir picor, dolor e irritación en el ano, cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han descrito interacciones medicamentosas.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica especifica): suelen contener carbonato de sodio o ácido esteárico o hidróxido sódico, etc.

Conservación: por lo general se debe conservar por debajo de 25 °C y mantener el frasco en el estuche para protegerlo de la luz. Consultar ficha técnica especifica.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2012. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2012.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


En lactantes y niños (A) para el alivio local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/glicerol. Consultado el 13/05/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading