AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Granisetrón

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

Antiemético que actúa como antagonista sumamente selectivo de los receptores de la 5-hidroxitriptamina (5 HT3) que son activados por la serotonina (5-HT), principal neurotransmisor responsable de la emesis tras la quimioterapia y la radioterapia. La serotonina es liberada por las células enterocromafines de la mucosa del intestino delgado y activa las neuronas vagales a través de los receptores 5-HT3 produciendo una respuesta emética intensa mediada a través de la zona gatillo quimiorreceptora del área postrema.

Uso Clínico

Puede suceder que no todas las indicaciones estén aprobadas para todas las presentaciones comerciales existentes. Consultar ficha técnica específica.

  • Concentrado para solución inyectable o para perfusión indicado en:
    • Prevención y tratamiento en niños ≥2 años (A) de náuseas y vómitos agudos, asociados con quimioterapia.
    • Prevención de náuseas y vómitos diferidos en niños ≥2 años (A) asociados a quimioterapia.
    • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos posoperatorios. (E: off-label).
  • Comprimidos indicados en:
    • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos agudos asociados a quimioterapia y radioterapia (E: off-label).
    • Prevención de náuseas y vómitos diferidos asociados a quimioterapia y radioterapia (E: off-label).
Dosis y Pautas de Administración
  • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos agudos y prevención de náuseas y vómitos diferidos en niños ≥2 años asociados con quimioterapia: 10-40 μg/kg (máximo 3 mg/dosis o 9 mg/día) en perfusión IV, diluida en 10-30 ml de líquido de perfusión. Administrar durante 5 minutos justo antes del comienzo de la quimioterapia (15-60 minutos antes). Si fuera necesario, puede administrarse una dosis adicional dentro de un periodo de 24 horas, pero no debe administrarse hasta al menos 10 minutos después de la perfusión inicial.
  • Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos posoperatorios: antes de la inducción de la cirugía, inmediatamente antes de la reversión de la anestesia o en el posoperatorio: 20-40 µg/kg IV en dosis única (máximo 1 mg).

Insuficiencia renal: según datos en adultos, no se requieren precauciones especiales.

Insuficiencia hepática: utilizar con cierto grado de precaución.

Administración:

Concentrado para solución inyectable o para perfusión: la administración puede realizarse sin diluir mediante inyección IV lenta durante 30 segundos, diluido en un volumen pequeño de suero salino 0,9% o glucosado al 5% durante 5 minutos o como perfusión IV diluida en 20-50 ml de suero salino 0,9% o glucosado 5% durante 30-60 min.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Hipersensibilidad a otros antagonistas de receptores 5-HT3.
Precauciones
  • Monitorizar a los pacientes con signos de obstrucción intestinal subaguda por posible reducción de la motilidad del intestino inferior.
  • Precaución en pacientes con comorbilidades cardiacas, en tratamiento con quimioterapia cardiotóxica o con anomalías electrolíticas concomitantes por posibilidad de modificaciones del ECG con prolongación del intervalo QT. Puede tener consecuencias clínicas en pacientes con arritmias preexistentes o con trastornos de la conducción cardiaca.
  • Posibilidad de hipersensibilidad cruzada entre antagonistas 5-HT3.
Efectos secundarios

A continuación se describen solo las reacciones adversas obtenidas de los ensayos clínicos y de los datos de vigilancia poscomercialización muy frecuentes (≥10%) y frecuentes (≥1/100 a <1/10); para el resto, consultar ficha técnica.

  • Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia son cefalea y estreñimiento, que pueden ser transitorias.
  • Trastornos psiquiátricos: insomnio.
  • Trastornos del sistema nervioso: cefalea.
  • Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, diarrea.
  • Trastornos hepatobiliares: transaminasas hepáticas elevadas.
Interacciones Framacológicas
  • Medicamentos que alarguen el intervalo QT o arritmógenos: su uso concomitante podría tener consecuencias puesto que granisetrón puede producir modificaciones del ECG con prolongación del intervalo QT.
  • Apomorfina: posible incremento de sus niveles, por lo que debe evitarse su uso simultáneo.
Datos Farmacéuticos

Preparación:

Concentrado para solución inyectable y perfusión: en niños ≥2 años, para preparar la dosis de 10 a 40 μg/kg, se extrae el volumen correspondiente y se diluye en suero fisiológico 0,9% o glucosado 5% hasta un volumen total de 10 a 30 ml.

Conservación:

Concentrado para solución inyectable y perfusión: conservar en el embalaje exterior para proteger de la luz. Usar de forma inmediata una vez abierto. Para un solo uso; eliminar el contenido sin utilizar.

Después de la dilución: estable en uso durante 24 horas a 25 °C protegido de la luz solar directa.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Durgdex® System. [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/granisetron. Consultado el 25/10/2025.

GRANISETRON ALTAN 3 MG/50 ML SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: GRANISETRON HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Altan Pharmaceuticals Sa
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

GRANISETRON AUROVITAS SPAIN 1 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG

Principio activo: GRANISETRON HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Aurovitas Spain, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Diagnóstico Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

GRANISETRON KABI 1 mg/ml CONCENTRADO PARA SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: GRANISETRON HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

GRANISETRON NORMON 1 mg/1 ml SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: GRANISETRON HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KYTRIL 1 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: GRANISETRON HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Atnahs Pharma Netherlands Bv.
Condiciones de Prescripción y Uso: Diagnóstico Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KYTRIL 1MG/1ML SOLUCION INYECTABLE

Principio activo: GRANISETRON HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Atnahs Pharma Netherlands Bv.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KYTRIL 3MG/3ML SOLUCION INYECTABLE

Principio activo: GRANISETRON HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Atnahs Pharma Netherlands Bv.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

GastroenterologíaOnco-Hematología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.