AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Nicotinamida

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

La vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP, es una vitamina hidrosoluble, que actúa en el metabolismo celular como grupo prostético de coenzimas o precursora de ellas. Sus derivados, NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, son esenciales en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN. En este grupo también se a la correspondiente amida del ácido nicotínico, la nicotinamida o niacinamida. La ingesta de altas dosis de niacina produce un bloqueo o disminución de la lipólisis en el tejido adiposo, alterando así los niveles de lípidos en sangre. La niacina es usada en el tratamiento de la hiperlipidemia, debido a que reduce las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).

Uso Clínico

Suplemento nutricional para uso en estados deficitarios de vitaminas (por ejemplo, pelagra), así como en situaciones de dietas inadecuadas, de adelgazamiento, vegetarianas u otras; falta de apetito y convalecencia, situaciones carenciales (A). En función del complejo polivitamínico empleado y la formulación (solución oral, perfusión intravenosa…) la edad con indicación autorizada varía, encontrando preparados para administración a partir de los 2 años.

Tratamiento de hiperlipidemias en pacientes que no responden a la monoterapia en combinación con lovastatina o quelantes de sales biliares (E: off-label).

Dosis y Pautas de Administración

RDA (ingesta diaria recomendada):

  • De 0 a 0,5 años 5 mg/día.
  • De 0,5 a 1 año 6 mg/día.
  • De 1 a 3 años 9 mg/día.
  • De 4 a 6 años 12 mg/día.
  • De 7 a 10 años 13 mg/día.

Hombres:

  • De 11 a 14 años 17 mg/día.
  • De 15 a 18 años 20 mg/día.

Mujeres:

  • De 11 a 24 años 15 mg/día.

Tratamiento de la pelagra:

La dosis habitual depende del complejo polivitamínico empleado, en la mayoría la dosis habitual es de 1 comprimido al día.

Gotas orales:

  • Niños de 2 a 6 años: 10 gotas al día, pudiéndose repartir en dos tomas, una preferiblemente por la mañana con el desayuno y la otra durante la comida.
  • Niños mayores de 6 años y adultos: 18 gotas al día, preferiblemente por la mañana con el desayuno.
  • No tomar de forma continuada durante más de 15-30 días.

Si los síntomas empeoran o persisten después de 15-30 días de tratamiento, se debe reevaluar el estado clínico.

Tratamiento de la hiperlipidemia:

No se recomienda el uso sistemático de nicotinamida en niños y adolescentes por la escasa información disponible sobre seguridad y eficacia.

Se han descrito en la bibliografía dosis de 100-250 mg/día dividido en 3 tomas junto con alimentos; aumentar semanalmente en 100 mg/día o cada 2-3 semanas en 250 mg/día según tolerancia individual. Dosis máxima: 10 mg/kg/día.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la niacina, enfermedad hepática grave, úlcera péptica, hipotensión.

Precauciones
  • Su administración puede elevar los niveles de ácido úrico por lo que no se recomienda administrar a pacientes con gota.
  • Administrar con precaución a pacientes con enfermedades de la vesícula biliar, diabetes, isquemia miocárdica o insuficiencia renal.
  • Puede alargar el tiempo de protrombina, monitorizar coagulación.
Efectos secundarios

No hay información relativa a pacientes pediátricos. La información disponible es relativa a adultos.

  • Rubor, hipotensión, taquicardia, reacciones vasovagales, arritmia, edema.
  • Sensación vertiginosa, cefaleas, insomnio.
  • Prurito, acantosis nigricans (reversible), xerodermia, exantema, urticaria.
  • Náuseas, vómitos, pirosis, diarrea, anorexia.
  • Hiperuricemia, hiperglucemia.
  • Alteraciones de la función hepática.
  • Astenia, mialgias.
  • Visión borrosa.
Interacciones Framacológicas

Inhibe los efectos uricosúricos del probenecid y la sulfinpirazona. Puede incrementar el efecto vasodilatador e hipotensión postural asociado a fármacos hipotensores. Su uso junto a inhibidores de la HMG-CoA reductasa puede provocar rabdomiólisis y miopatías.

Datos Farmacéuticos

Asociación con otras vitaminas. En España no está comercializado de manera independiente.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
  • American Academy of Pediatrics. Committee of Nutrtion. Cholesterol in children. Pediatrics. 1998;10:141-7.
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Lexi-Comp. Manual de Prescripción pediátrica Intersistemas S.A. 11.ª ed. México DF; 2005.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 11/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/nicotinamida. Consultado el 22/10/2025.

BECOZYME C FORTE COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

Principio activo: RIBOFLAVINA, NICOTINAMIDA, PIRIDOXINA, PANTOTENATO CALCIO, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, ASCORBICO ACIDO, TIAMINA NITRATO
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CERNEVIT POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN

Principio activo: NICOTINAMIDA, DEXPANTENOL, FOLICO ACIDO, TODOALFATOCOFEROL, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, COLECALCIFEROL, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, COCARBOXILASA, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, ASCORBICO ACIDO, RETINOL PALMITATO
Laboratorio titular: Baxter S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

HIDROPOLIVIT GOTAS ORALES EN SOLUCION

Principio activo: ASCORBICO ACIDO, TODORACALFATOCOFERILO ACETATO DE, RETINOL, COLECALCIFEROL, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, NICOTINAMIDA, BIOTINA, RIBOFLAVINA
Laboratorio titular: Laboratorios Menarini S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NATROVIT POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: RETINOL PALMITATO, COLECALCIFEROL, TODOALFATOCOFEROL, ASCORBICO ACIDO, COCARBOXILASA TETRAHIDRATO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA, FOLICO ACIDO, DEXPANTENOL, BIOTINA, NICOTINAMIDA
Laboratorio titular: Noridem Enterprises Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SOLUVIT LIOFILIZADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: PANTOTENATO SODIO, NICOTINAMIDA, FOLICO ACIDO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, TIAMINA NITRATO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, ASCORBATO SODIO
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

VIANT POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: RETINOL PALMITATO, COLECALCIFEROL, TODORACALFATOCOFEROL, ASCORBICO ACIDO, TIAMINA HIDROCLORURO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA, ACIDO FOLICO HIDRATO, DEXPANTENOL, BIOTINA, NICOTINAMIDA, TODORAC FITOMENADIONA
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Gastroenterología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.