Piperacilina-tazobactam (PIP-TZ) es un fármaco compuesto por un antibiótico betalactámico (PIP) y un inhibidor de betalactamasa (TZ) para tratamiento de infecciones graves producidas por gérmenes grampositivos, gramnegativos y anaerobios. La presencia de TZ en la combinación amplía el espectro antibiótico de la PIP haciéndola activa frente a bacterias productoras de betalactamasas normalmente resistentes a ella (y a otros antibióticos betalactámicos), como S. aureus, H. influenzae, B. fragilis, Klebsiella, E. coli y Acitenobacter.
Tratamiento de infecciones moderadas o graves susceptibles en niños >12 años (A):
Tratamiento de pacientes con bacteriemia que cursa en asociación o se sospeche que esté asociada a alguna de las infecciones descritas anteriormente.
En niños de 2- 12 años solamente está indicado para el tratamiento infecciones intraabdominales complicadas y en niños neutropénicos con fiebre que se sospecha que se debe a infecciones bacterianas (A).
En pacientes neutropénicos se emplea para infecciones mixtas por gérmenes aerobios y anaerobios y como terapia empírica. Es el tratamiento de elección en infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbenicilina o ticarcilina.
No hay datos de eficacia y seguridad en niños <2 años, no obstante, en la bibliografía consultada aparecen dosis y pautas de administración empleadas en este grupo poblacional (E: off-label).
Atención: las dosis se expresan como piperacilina (cada vial contiene 125 mg de tazobactam por cada gramo de piperacilina).
300-400 mg/kg/día cada 6-8 horas.
Adultos: 4 g cada 6-8 horas.
Dosis máxima: 16 g/día.
La dosis estándar cada 8 horas es adecuada en infecciones no complicadas. En caso de alta sospecha de infección por Pseudomonas (neutropenia febril) debe priorizarse la administración cada 6 horas, incluso en perfusión extendida a lo largo de 4 horas en casos graves.
Neonatos:
Ajuste en casos de insuficiencia renal:
Niños >12 años o con peso >40 kg.
Niños >2 años de edad y peso <40 kg:
Dosis en diálisis:
En caso de insuficiencia hepática, no es necesario ajuste de dosis.
Duración del tratamiento: dependiendo de la gravedad del cuadro infeccioso, de la respuesta clínica y microbiológica, la duración habitual del tratamiento varía entre 5-14 días.
Administración: PIP-TZ se administra mediante inyección intravenosa lenta (durante al menos 3-5 minutos) o, preferiblemente, mediante perfusión intravenosa lenta en 20-30 minutos.
Hipersensibilidad a piperacilina, tazobactam, penicilina, cefalosporinas, inhibidores de betalactamasas o a alguno de sus componentes.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (>1/100, <1/10) o de relevancia clínica, para el resto consultar ficha técnica.
Excipientes: edetato disódico (EDTA). Ácido cítrico monohidrato.
Estabilidad:
Preparación: reconstituir con 10-20 ml de disolvente (agua para inyecciones, suero fisiológico o suero glucosado al 5%). Posteriormente diluir suero fisiológico o suero glucosado al 5%. Concentración ≤20 mg/ml.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: octubre 2023.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas