Antibiótico betalactámico bactericida. Penicilina natural, por tanto, no activa frente a organismos productores de penicilinasa (β-lactamasas). Se le puede asociar la procaína y la benzatina para aumentar su vida media en el organismo. La penicilina G benzatina y penicilina G procaína solo se pueden administrar por vía intramuscular.
Indicada como primera elección en infecciones por cocos grampositivos, tanto aerobios como anaerobios, excepto estafilococos y algunos casos de enterococos. En el caso del Streptococcus pneumoniae, tratar según el porcentaje de resistencias locales. También en infecciones por cocos gramnegativos sensibles (meningococos y gonococos). Además, es activa frente a la mayor parte de espiroquetas.
Indicaciones para penicilina G para uso intravenoso en Pediatría (A):
Indicaciones para penicilina G benzatina en neonatos, niños y adolescentes (A):
Para el tratamiento de:
Para la profilaxis de:
Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos
Indicaciones para penicilina G procaína (A):
Procesos infecciosos producidos por gérmenes sensibles a la penicilina, tales como: Infecciones del aparato respiratorio, infecciones del aparato urinario, infecciones otorrinolaringológicas y odontológicas, infecciones ginecológicas, infecciones digestivas, infecciones dermatológicas y venéreas, infecciones vasculares centrales y periféricas y profilaxis infecciosa, en relación con intervenciones quirúrgicas.
En niños sífilis congénita (A):
Enfermedad de Lyme (E: off-label).
Bencilpenicilina o penicilina G:
Ántrax: (como parte de una terapia combinada o triple) 32 hasta 34 semanas de edad gestacional:
Duración: 2 a 3 semanas o más hasta que se estabilice. Continuar profilaxis antimicrobiana (generalmente oral) hasta 60 días desde el inicio de la enfermedad.
Sífilis congénita: 50 000 unidades/kg/dosis durante 15 minutos, administrada cada 12 horas durante los primeros 7 días de vida y, posteriormente, cada 8 horas durante un total de 10 días (IV).
Bacteremia estreptocócica del grupo B:
Pretérmino y a término:
Meningitis estreptocócica del grupo B:
Pretérmino y a término:
Otros organismos susceptibles:
Bencilpenicilina-benzatina o penicilina G benzatina:
Tratamiento general:
Para las enfermedades estreptocócicas, se recomienda un tratamiento de al menos 10 días para evitar complicaciones secundarias.
Faringitis, amigdalitis: 1 200 000 UI en dosis única.
Tratamiento de la sífilis:
Primaria y secundaria:
Latente tardía (sífilis seropositiva latente):
Terapia de sífilis congénita: sin afectación neurológica.
Neonatos y lactantes: la dosis recomendada es de 50 000 UI/kg en dosis única.
Cabe la posibilidad de, si el paciente refiriera mucho dolor, administrar la inyección en 2 sitios diferentes.
Erisipela: 1 200 00 UI en dosis única.
Pian o pinta:
Profilaxis de la fiebre reumática, glomerulonefritis posestreptococica y erisipela:
Duración del tratamiento:
Bencilpenicilina-procaína o penicilina G procaína:
Neonatos: sífilis congénita: 50 000 U/kg/24 horas IM durante 10 días.
Lactantes y niños: 25 000-50 000 unidades/kg/día IM en dosis única diaria (máximo 4,8 MUI/día).
Enfermedad de Lyme (off-label): lactantes, niños y adolescentes: IV: 200 000 a 400 000 unidades/kg/día en dosis divididas cada 4 horas; dosis máxima diaria: 24 millones de unidades/día.
Bencilpenicilina o penicilina G parenteral:
Bencilpenicilina-benzatina o penicilina G benzatina:
Bencilpenicilina-procaína o penicilina G procaína:
Insuficiencia renal: en pacientes con insuficiencia renal, deberá ajustarse la dosis en función del grado de severidad de insuficiencia renal.
Hipersensibilidad a penicilinas. Evitar si reacciones previas graves con cefalosporinas.
Bencilpenicilina o penicilina G parenteral:
Bencilpenicilina-benzatina o penicilina G benzatina:
Bencilpenicilina-procaína o penicilina G procaína:
No hay datos específicos en niños.
Cada envase lleva su correspondiente ampolla de agua para inyección para la reconstitución.
Bencilpenicilina o penicilina G parenteral, preparación:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas