Vía IV Neonatos Datos limitados y dosis no bien establecidas.
Se ha descrito el empleo de nicardipino intravenoso en el tratamiento de hipertensión en neonatos prematuros. En un estudio, 8 neonatos prematuros recibieron dosis entre 0,5-2.0 μg/Kg/min, con buen control de las cifras de tensión arterial tras 12-24 horas de tratamiento. No se observó hipotensión ni ningún otro efecto secundario.
En un estudio, nicardipino ha demostrado su eficacia antihipertensiva en un neonato (edad gestacional 38 semanas) que recibía terapia de oxígenación por membrana extracorpórea (EMOC). El tratamiento se inició a dosis de 0,5 μg/Kg/min, aumentándose hasta 1,5 μg/Kg/min. La infusión de nicardipino produjo un sustancial efecto antihipertensivo, que comenzó a las 8 horas del inicio de la infusión.
Niños En niños <12 años, la dosis entre 0.5-1 μg/Kg/min ha demostrado ser una opción segura y eficaz en el tratamiento de la hipertensión severa, incluido emergencia hipertensiva. La dosis puede aumentarse según la tensión arterial a intervalos de 15-30 minutos con un máximo de 4-5 mcg/kg/min, con un máximo de 15mg/hora.
A partir de 12 años, para el tratamiento de la hipertensión arterial, dosis inicial de 5mg/hora, con incrementos de 2.5mg/hora cada 15 minutos, con un máximo de 15mg/hora.
Se ha descrito el uso de nicardipino como fármaco hipotensor en cirugía espinal en adolescentes con escoliosis. En este estudio, se administró nicardipino a una dosis de carga de 10 μg/Kg/min previo a la incisión, para producir un rápido descenso de la tensión arterial hasta cifras de presión arterial deseadas. Posteriormente, la infusión se reduce a 1 μg/Kg/min, y se ajusta según cifras de tensión arterial.
Con fecha 25 de octubre de 2013, la Agency’s Committee on Medicinal Products for Human Use (CHMP) de la European Medicines Agency (EMA) recomienda limitar, a cualquier edad, las indicaciones del uso intravenoso de nicardipino a aquellas situaciones de hipertensión arterial que puedan amenazar la vida del paciente, o bien en la hipertensión que aparece tras cirugía. También recomienda su administración exclusiva siempre en medio hospitalario, si es posible en una unidad de cuidados intensivos. |
Oral Se ha descrito un caso en el que se administró 20 mg cada 8 horas en un adolescente de 14 años que requirió tratamiento antihipertensivo tras transplante cardiaco. En otro caso, se utilizó una pauta de 30 mg cada 8 horas en una adolescente de 14 años con hipertensión secundaria a enfermedad renal.
Insuficiencia renal y/o hepática: en adultos, se recomienda ajustar individualmente las dosis y administrar con precaución. No existen recomendaciones posológicas en pacientes pediátricos. Se recomienda administrar con precaución.
Preparación y administración Oral: Las formas orales pueden administrarse con o sin alimentos. Los comprimidos de liberación modificada deberán tragarse enteros, sin partir, triturar o masticar.
IV: infusión intravenosa continua. La dosis puede diluirse en suero salino 0,9% o suero glucosado al 5% hasta concentración 0,1 mg/ml. En un estudio pediátrico, se administró diluido a concentración de 0,5 mg/ml. Se recomienda tomar precauciones en cuanto a la extravasación del fluido.
Envíenos sus observaciones