Vasodilatador periférico que actúa relajando la musculatura lisa vascular, principalmente a nivel arteriolar.
Uso oral:
Niños menores de 12 años:
Niños mayores de 12 años:
No existen datos en pacientes pediátricos con insuficiencia hepática o renal. En pacientes adultos, no se han establecido ajustes de dosis, pero se recomienda administrar con precaución.
El tratamiento sistémico con minoxidilo se ha asociado con la aparición de derrame pericárdico, angina de pecho y retención hidrosalina.
Se recomienda administrar con precaución en pacientes con hipertensión pulmonar, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca.
No hay información relativa a la seguridad en pacientes pediátricos.
En adultos, la hipertricosis es el efecto secundario más frecuente (80%). Se manifiesta como un alargamiento y fortalecimiento del vello en toda la extensión del cuerpo. Comienza a las 3-6 semanas de inicio del tratamiento, y desaparece entre el mes y los 6 meses de finalizar el mismo. Otros efectos adversos: alteraciones en el electrocardiograma, taquicardia, fotosensibilidad, rash cutáneo.
El perfil de interacciones farmacológicas es escaso. No se conocen interacciones relevantes con otros fármacos:
Contiene lactosa como excipiente.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas