Descripción:
Insecticida organofosforado que actúa uniéndose irreversiblemente a la enzima colinesterasa del piojo. Útil en infestación por Pediculosis capitis y Pediculosis pubis (parásito vivo y huevos/liendres)
USO CLÍNICO:
Tratamiento para la Pediculosis Capitis (piojo de la cabeza y sus huevos) en niños >6 años (A)
En niños entre 2-6 años se puede valorar tratamiento bajo estricto control médico. (E:off-label)
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Si se han utilizado otros pediculicidas, se recomienda lavarse antes la cabeza.
No utilizar conjuntamente productos pediculicidas diferentes.
Loción: aplicar sobre el pelo seco y el cuero cabelludo y frotar hasta humedecerlo completamente, prestando atención especialmente a la parte posterior de la cabeza y al cuello. Permitir que el pelo se seque naturalmente, sin secador, sin ser cubierto. Después de 8-12 horas, el pelo debe ser lavado con champú normal (sin medicación), y tras el aclarado debe ser peinado con peine de púas finas (liendrera) para remover los piojos muertos y los huevos. Lavar las manos inmediatamente después de su uso. Una sola aplicación suele ser curativa, pero se puede reaplicar a los 7-0 días si existe evidencia de liendres vivas.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al malation o a cualquier componente de la formulación.
Contraindicado en neonatos y lactantes.
PRECAUCIONES:
Durante la aplicación se deben proteger adecuadamente ojos, nariz y boca tanto de la persona tratada como de quien lo aplica.
Vigilar la irritación o aparición de quemaduras en la piel (incluidas quemaduras de 2º grado).
Evitar el contacto con mucosas, piel no intacta y los ojos, si éste ocurriera, lavar inmediatamente los ojos con abundante agua.
La loción es inflamable por lo que no se debe dejar la loción cerca de llamas o fuentes eléctricas de calor.
Lavar las manos tras la aplicación y revisar a todos los contactos de la familia. El malation forma parte del “programa completo de eliminación de piojos” que incluye lavar con agua o limpiar en seco toda la ropa, gorros, ropa de cama y toallas, así como limpiar cepillos, peines y accesorios para el cabello con agua caliente.
EFECTOS SECUNDARIOS:
No datos específicos en niños. Frecuencias no establecidas.
Trastornos dermatológicos: quemaduras químicas, irritación de la piel y del cuero cabelludo, picor.
Trastornos oculares: conjuntivitis (si existe contacto del producto con los ojos)
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
No se han estudiado interacciones farmacológicas.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Malation 0.5%.
No existe ficha técnica.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
L.F.Villa, editor. Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16 edición. España: Adis; 2011.
UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en: www.uptodate.com
Mensa J. Guía Terapéutica antimicrobiana. 20th edición. Molins del Rei, Barcelona, 2012.
Aberg JA et al. Infectious Diseases Handbook. Lexi-Comp´s. 6th Edition. 2006.
Fecha de actualización: Agosto 2015.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Envíenos sus observaciones