Compuesto constituido por una combinación de dos antibióticos con efecto sinérgico bactericida (en relación 5:1). El sulfametoxazol (SMTX), una sulfonamida que inhibe la síntesis bacteriana de ácido dihidrofólico y trimetroprim (TMP), inhibidor de la dihidrofolato reductasa. Presenta un espectro antimicrobiano amplio, especialmente frente gérmenes gramnegativos aeróbicos (enterobacterias) y grampositivos (cocos) incluyendo S. aureus meticilin-resistente, Corinebacterium y Listeria.
Tratamiento y profilaxis de la neumonía por Pneumocystis carinii (A).
Tratamiento de las siguientes infecciones en niños >6 semanas (A):
Niños <12 años:
Niños >12 años:
Insuficiencia renal:
Ajustar tratamiento aumentando el intervalo de administración:
Se recomienda medir los niveles de sulfametoxazol a intervalos de 2-3 días, obtención de las muestras a las 12 horas posteriores a la administración del fármaco. Si >150 µg/ml, suspender el fármaco hasta que sean inferiores a 120 µg/ml. Se recomienda medir los niveles de trimetoprim alternativamente (niveles deseables 5-10 µg/ml).
Insuficiencia hepática:
Evitar si grave.
Para reducir las molestias gástricas, administrar la forma oral 1 h antes o 2 h después de las comidas. Compatible con suero fisiológico y suero glucosado al 5%, infundir en 60-90 minutos. Precaución a la hora de reconstitución, el vial contiene sulfametoxazol liofilizado y la ampolla de disolvente trimetoprim. Nunca reconstituir con un disolvente que no sea el que trae el producto.
Se puede administrar de forma intramuscular, para ello reconstituir el vial con la ampolla de disolvente (trimetoprim) y administrar directamente.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica.
Excipientes:
Conversación: no requieren formas especiales de conservación. La estabilidad del fármaco diluido es de al menos 2 h a temperatura ambiente.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas