Antibiótico. Cefalosporina de amplio espectro, de tercera generación. Su actividad frente a microorganismos Gram positivos es hasta un 50 % inferior a cefotaxima, y es similar frente a las enterobacterias Gram negativas. No obstante, su característica más destacada es la buena actividad frente a Pseudomonas, lo que explica su denominación de cefalosporina antipseudomona. Ceftazidima muestra escasa actividad frente a B. fragilis.
Tratamiento de las siguientes infecciones en recién nacidos y niños (A):
Ceftazidima está indicada para:
Debido a su espectro de actividad antibacteriana, principalmente bacterias aerobias gramnegativas, ceftazidima debe ser administrada junto a otro antibiótico siempre que el rango de bacterias causantes de la infección no esté dentro de su espectro de actividad.
Administración intermitente:
RN <7 días:
RN ≥7 días y ≥1200 g: 50 mg/kg/dosis cada 8 horas.
Dosificación alternativa según la edad gestacional:
≤32 semanas: 50 mg/kg/dosis cada 12 horas (está descrito que con dosis de 25 mg/kg cada 24 horas se alcanzan también concentraciones séricas óptimas).
>32 semanas:
Niños >40 kg:
Administración en perfusión continúa (en neutropenia febril):
En fibrosis quística:
Insuficiencia renal:
Niños <40 kg con aclaramiento de creatinina (CCr):
Niños > 40 kg con aclaramiento de creatinina (CCr):
Diálisis peritoneal (intermitente o continua-CAPD):
Administración:
La ceftazidima nunca debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas, cefamicinas o a alguno de los excipientes. Tampoco a pacientes con hipersensibilidad inmediata a penicilinas.
No hay datos específicos en niños. Se describen sólo las frecuentes (>1/100, <1/10) o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica.
Sobredosificación: puede conducir a lesión neurológica con encefalopatía, convulsiones y coma. Estos síntomas pueden aparecer en pacientes con insuficiencia renal en los que no se ha reducido de forma adecuada la dosis de ceftazidima.
Vial con ceftazidima polvo que contiene carbonato de sodio.
Ampolla de disolvente para solución inyectable por vía intravenosa o infusión por vía intravenosa (agua estéril).
Contenido de Na: 2,3 mmol (= 2,3 mEq) o 53 mg/g de ceftazidima, que debe ser considerado en pacientes con dieta controlada de sodio.
Preparación: los viales de ceftazidima deben ser reconstituidos antes de su uso (con agua para inyección en el caso de la administración IV, o bien con lidocaína 0.5-1% para la vía IM. En este último caso, de forma que la concentración final –máxima– sea 280 mg/ml para esta vía).
Para su administración nebulizada, diluir la dosis en 3 ml de agua para inyección.
Estabilidad: Las soluciones de ceftazidima en agua para inyección o en fluidos compatibles mantienen satisfactoriamente su actividad durante 8 horas a temperatura de 25 °C o durante 24 horas a una temperatura entre 2-8 °C.
El vial intramuscular reconstituido tiene una estabilidad de 6 horas a 25 °C.
Incompatibilidades:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas