PDM
Descripción:
Antibiótico. Cefalosporina de segunda generación exclusivamente intramuscular o intravenosa, con un espectro antimicrobiano basado en bacterias Gram negativas debido a su mayor resistencia a las betalactamasas principalmente de los patógenos respiratorios (mayor que las de primera generación), con alguna cobertura de bacterias Gram positivas (menor que las de primera generación) y con una farmacocinética que permite su administración una vez al día debido a su vida media larga.
USO CLÍNICO:
Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles en niños >1 año (A): Infecciones respiratorias de vías respiratorias altas (oído medio y senos paranasales) en personas con riesgo de padecer infecciones por Streptococcus pneumoniae , Haemophilus influenza, Moraxella. catarrhalis y Klebsiella pneumoniae Infecciones respiratorias de vías respiratorias bajas (neumonías extrahospitalarias) en personas con riesgo de padecer infecciones por Streptococcus pneumoniae , Haemophilus influenza, Moraxella. catarrhalis y Klebsiella pneumoniae Otras indicaciones, aunque no de 1ª elección: Infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones óseas y articulares, enfermedad gonocócica no complicada y profilaxis quirúrgica.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Niños <12 años : i.m. o i.v. 20-50mg/kg/día cada 12-24h. Dosis máxima recomendada: 2 g/día. Niños mayores de 12 años o ≥ 50 kg : i.m o i.v. 1-2g/día cada 12-24h. Rara vez deben utilizarse dosis superiores a 1g. La seguridad y eficacia en niños menores de 1 año no han sido establecidas. Uso no recomendado a menores de 1 año. Insuficiencia renal: .Clcr: 10-50 mL/min: 80% de la dosis, si < 10: 25% de la dosis. No se elimina de forma eficaz por medio de hemodiálisis (dializa el 10%) o diálisis peritoneal (dializa < 20%). Insuficiencia hepática no hay necesidad de modificar la dosis. Administración Inyección directa: usar el vial reconstituido y administrar en 3-5 minutos. Infusión: diluir con suero fisiológico al 0.9% o suero glucosado 5% hasta concentración máxima de 40mg/mL, y administrar en 20-40 minutos
CONTRAINDICACIONES:
Cefonicid nunca debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas, cefamicinas o a alguno de los excipientes. Tampoco ante la existencia de hipersensibilidad inmediata a penicilinas.
PRECAUCIONES:
Reacciones de hipersensibilidad (2%) como el resto de cafalosporinas, incluso anafilaxia Administrar con precaución en pacientes con hipersensibilidad a penicilinas (10% de reacción cruzada) y en pacientes con disminución de la función renal (modificar dosis). Se han descrito algunos casos de trastornos gastrointestinales que pueden evolucionar a colitis pseudomebranosa por Clostridium difficile . Los casos leves pueden ceder simplemente mediante la suspensión del tratamiento. No obstante, cuando la gravedad del caso lo requiera puede precisarse de tratamiento oportuno con solución de electrolitos, proteinoterapia y un antibiótico apropiado.
EFECTOS SECUNDARIOS:
No datos específicos en niños. Se describen sólo las frecuentes (> 1 / 100, < 1 / 10) y/o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica. Reacciones locales: dolor/incomodidad en el lugar de la inyección IM (5,7%), tromboflebitis con la inyección IV (1%). Trastornos hematológicos . Leucopenia (relativamente frecuente con tratamientos prolongados con β-lactámicos). Trombocitosis (1,7%) y eosinofilia (2,9%). Alteración de las Pruebas de Función Hepática (1,6%): Aumento de fosfatasa alcalina, GOT, GPT, GGT y LDH.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Monitorizar la función renal si se utilizan simultáneamente con Aminoglucósidos.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Vial : no contiene excipientes. Ampolla del disolvente del preparado intramuscular : agua para inyectables con lidocaína 1%. Ampolla del disolvente del preparado intravenoso : Bicarbonato sódico, EDTA, Agua para inyección. Contenido en Na: 3,7 mEq/g de cefonicid. Preparación Vial IM: Vial 500mg: reconstituir 500mg con 1,7 mL de LDC 1%. Concentración: 250mg/mL Vial 1g: reconstituir 1g con 1,9 mL de LDC 1%. Concentración: 400mg/mL Vial IV: Vial 1g: reconstituir 1g con 2,5 mL del disolvente que incluye la presentación DE (contiene bicarbonato sódico). Concentración: 325mg/mL. Osmolaridad: 2000 mOsm/l. Presentaciones comerciales . Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook . 18th ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010. British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011 L.F.Villa, editor. Medimecum, guía de terapia farmacológica . 16 edición. España: Adis; 2011. UpToDate (Pediatric drug information) . [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en: www.uptodate.com Mensa J y cols. Guía Terapéutica antimicrobiana . 20ª edición. Molins del Rei, Barcelona: Editorial Antares; 2012. Aberg JA et al. Infectious Diseases Handbook . 6th Edition. Hudson, Ohio; Lexi-Comp; 2006. L. Drobnic. Tratamiento Antimicrobiano . 3ª edición. Madrid: Editorial EMISA; 1997. F.A. Moraga y MªJ Cabañas. Guía de antiinfecciosos en pediatría . 1ª edición. Barcelona: SanofiPasteurMSD; 2010. Fecha de actualización: Julio 2015. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ( AEMPS ) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles en niños >1 año (A): Infecciones respiratorias de vías respiratorias altas (oído medio y senos paranasales) en personas con riesgo de padecer infecciones por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenza, Moraxella. catarrhalis y Klebsiella pneumoniae Infecciones respiratorias de vías respiratorias bajas (neumonías extrahospitalarias) en personas con riesgo de padecer infecciones por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenza, Moraxella. catarrhalis y Klebsiella pneumoniae Otras indicaciones, aunque no de 1ª elección: Infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones óseas y articulares, enfermedad gonocócica no complicada y profilaxis quirúrgica.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/cefonicid. Consultado el 11/04/2021.
Envíenos sus observaciones