Antibiótico. Único compuesto de interés del grupo monobactámico. Aztreonam muestra una actividad potente y específica in vitro frente a un amplio espectro de patógenos aerobios gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa. La acción bactericida de aztreonam se produce por la inhibición de la síntesis de la pared de la célula bacteriana.
Tratamiento de las siguientes infecciones en recién nacidos >1 semana y niños (A):
Recién nacidos:
Niños >2 años con infecciones graves: 150-200 mg/kg/día cada 6-8 horas (máximo: 2 g/dosis).
Adultos y niños >12 años: la dosis recomendada para todos los pacientes pediátricos en el tratamiento de infecciones causadas por P. aeruginosa es de 50 mg/kg cada 6 a 8 horas.
Vía intravenosa (IV) o intramuscular (IM). Usar siempre IV si dosis unitaria >1 g o en infecciones graves. Dosis máxima diaria: 8 g.
Insuficiencia renal: tras una dosis inicial normal se deberá continuar con la siguiente dosis de mantenimiento:
En pacientes con insuficiencia hepática no hay necesidad de modificar la dosis.
Aztreonam inhalado: 75 mg, 3 veces al día durante 4 semanas, con al menos 4 horas entre cada dosis. Se debe inhalar un broncodilatador antes de cada nebulización (entre 15 minutos y 4 horas antes si es de acción corta y entre 30 minutos y 12 horas si es de acción larga).
No es necesario modificar dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática, aunque se debe administrar con precaución en los primeros por su eliminación renal.
Administración:
En Pediatría la vía IV es preferente frente a la vía IM. En dosis mayores a 1 g se debe administrar vía IV.
Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a aztreonam o a alguno de los excipientes de este medicamento.
En ensayos clínicos con pacientes pediátricos, las siguientes reacciones adversas ocurrieron en al menos el 1% de los pacientes: erupciones cutáneas (4,3%), diarrea (1,4%), fiebre (1%), dolor local (12%), eritema (2,9%), induración (0,9%), flebitis (2,1%), eosinofilia (6,3%), trombocitosis (3,6%), neutropenia (3,2%), aumento de AST (3,8%), aumento de ALT (6,5%), aumento de creatinina (5,8%). En ensayos clínicos pediátricos se ha observado un aumento de frecuencia de estas reacciones adversas, probablemente debidas a la severidad de la enfermedad o a la mayor dosis de aztreonam. En concreto, en el grupo de pacientes <2 años la incidencia de neutropenia fue de 11,3% y el 15-20% de los pacientes tuvieron niveles séricos de transaminasas >3 x LSN (límite superior de normalidad).
Aztreonam inhalado produce en más de 1 de cada 10 pacientes sibilancias, tos, odinofagia, cogestión nasal y fiebre. Otros efectos adversos frecuentes son rash, rinorrea y molestias torácicas.
No hay datos con aztreonam inhalado.
Administración IV/IM:
Administración inhalada:
Excipientes: lisina, cloruro sódico, agua para preparaciones inyectables.
Preparación: la reconstitución de cada vial de aztreonam de 75 mg para inhalación se realizará con una ampolla de disolvente (incluida en la presentación comercial del producto).
Estabilidad: conservar refrigerado (2-8 °C). Puede conservarse hasta 28 días a una temperatura no superior a 25 °C. Puesto que la solución resultante no tiene conservantes, debe utilizare inmediatamente después de la reconstitución (máximo 8 h entre 2-8 °C).
Para nebulización del fármaco se utilizará un nebulizador tipo Altera®.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: abril de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas