PDM
Descripción:
Inhibidor de la enzima ácido desoxirribonucleico (ADN) topoisomerasa II (Top2). Ciclo dependiente específico de fase G2. Su mecanismo de acción se basa en estabilizar la unión de Top2 y ADN, evitando la reunión de las hebras rotas de ADN y así, la condensación correcta de los cromosomas. El tenipósido (VM-26) se incluye dentro del grupo de las epipodofilotoxinas junto con el etopósido siendo sus características farmacocinéticas, espectro de acción y efectos adversos similares.
USO CLÍNICO:
Leucemia linfoblástica aguda refractaria a la inducción con otras terapias (E: extranjero). Neuroblastoma (E: extranjero y off label). Cáncer de pulmón microcítico (E: extranjero y off label). Linfoma no Hogdkin (E: extranjero y off label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
En general se administra a 130 mg/m2/semana, incrementando hasta 150 mg/m2/semana después de tres semanas y hasta 180 mg/m2/semana después de seis semanas. Para la leucemia linfoblástica aguda: 165 mg/m2 dos veces a la semana durante 8-9 dosis o 250 mg/m2/semana durante 4-8 semanas. NOTA: A igual dosis presenta una actividad y toxicidad cuatro veces mayor que etopósido.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a tenipósido, aceite de ricino polioxietilado, o cualquier componente.
PRECAUCIONES:
Se debe administrar en 45-60 minutos para evitar la hipotensión asociada a la administración rápida. Utilizar con cuidado en pacientes con insuficiencia hepática. Utilizar con cuidado y ajustar la dosis en pacientes con síndrome de Down, que son más sensibles a los efectos mielosupresores del tenipósido.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Los efectos secundarios se solapan con los de etopósido así como su potencial leucemogénico, aunque los estudios del riesgo se han realizado con etopósido. Se presentan reacciones de hipersensibilidad (10%) y vómitos con más frecuencia que con etopósido. Nota: Si se desea ampliar esta información consulte la ficha técnica.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
El tenipósido es un sustrato del citocromo P450 CYP3A4, por ello los inhibidores o inductores del mismo pueden aumentar o disminuir sus niveles respectivamente. Hypericum perforatum puede disminuir los niveles de tenipósido. Su administración concomitante con vacunas vivas puede incrementar el riesgo de infección.
DATOS FARMACÉUTICOS:
El fármaco debe ser disuelto en solvente orgánico y diluido a 1 mg/ml. Se administra en jeringa de vidrio o cloruro de polivinilo en las primeras cuatro horas tras su reconstitución para evitar la precipitación. La concentración final para su administración puede ser de: 0,1, 0,2, 0,4 o 1 mg/ml, diluido en suero glucosado o salino. Presentaciones comerciales . Medicamento extranjero. No comercializado en España. Vumon®: viales para administración endovenosa 10 mg/mL (5 mL).
BIBLIOGRAFÍA:
Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en:
http://www.thomsonhc.com/home/dispatch Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 15th ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi Comp; 2008.
UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 27 Septiembre 2012]. Disponible en: www.uptodate.com Oncopaidomecum. 2ª Ed. Publicaciones Permanyer
Drug information handbook for Oncology. Lexi-Comp´s drug reference handbooks. 8
th Ed. 2012.
Lauer SJ, Shuster JJ, Mahoney DH Jr, et al. A Comparison of Early Intensive Methotrexate/Mercaptopurine With Early Intensive Alternating Combination Chemotherapy for High-Risk B-Precursor Acute Lymphoblastic Leukemia: A Pediatric Oncology Group Phase III Randomized Trial. Leukemia. 2001; 15:1038-45.
Fecha de actualización: Enero 2016. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ( AEMPS ) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Leucemia linfoblástica aguda refractaria a la inducción con otras terapias (E: extranjero). Neuroblastoma (E: extranjero y off label). Cáncer de pulmón microcítico (E: extranjero y off label). Linfoma no Hogdkin (E: extranjero y off label).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/teniposido. Consultado el 28/02/2021.
Envíenos sus observaciones