PDM
Descripción:
La pentoxifilina es una metilxantina que pertenece al grupo de los derivados purínicos. Aumenta la deformidad eritrocitaria alterada, inhibe la agregación eritrocitaria y la plaquetaria. Con ello se favorece la perfusión microcirculatoria a través de un aumento de la fluidez de la sangre y de sus efectos antitrombóticos. También posee actividad antiinflamatoria, lo que ha dado lugar a usos off-label.
USO CLÍNICO:
Para todos estos usos no está aprobado en niños menores de 18 años y solamente debe ser considerado en casos altamente seleccionados (E: off label). Arteriopatía obliterante periférica Trastornos circulatorios de origen arterioesclerótico, diabético, inflamatorio o funcional Alteraciones tróficas Úlceras distales de las extremidades inferiores y gangrena También ha sido estudiado en diferentes usos fuera de indicación (E: off-label): Debut de Diabetes Mellitus tipo I, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad de Kawasaki, enfermedad pulmonar crónica, enterocolitis necrotizante, fibrosis quística, poliarteritis nodosa, sepsis neonatal, síndrome de aspiración de meconio, s índrome de Raynaud.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Niños Oral : la dosis recomendada es de 20 mg/kg/día repartido en 3 dosis por vía oral. Intravenosa : 15 mg/kg/día e perfusión continua Insuficiencia renal: En pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min, es necesaria una reducción de la dosis de un 30 a un 50 %, en función de la tolerancia individual. Insuficiencia hepática : En pacientes con insuficiencia hepática grave, es necesaria una reducción de la dosis, en función de la tolerancia individual. En pacientes hipotensos o con circulación lábil así como en pacientes para los que una reducción de la tensión arterial representa un riesgo especial (p.ej. pacientes con enfermedad cardíaca coronaria grave o estenosis de los vasos cerebrales), el tratamiento se iniciará con dosis bajas que se aumentarán de forma gradual.
CONTRAINDICACIONES:
Pacientes con hipersensibilidad a la pentoxifilina o a otras metilxantinas, o a alguno de los excipientes. Hemorragia grave o hemorragia retiniana extensa. Infarto de miocardio reciente.
PRECAUCIONES:
Arritmias cardiacas graves. Infarto de miocardio no reciente. Hipotensión. Insuficiencia renal grave. Insuficiencia hepática grave. Concomitancia con antidiabéticos o con medicamentos anti-vitamina K. Pacientes con riesgo de hemorragia debido a medicación anticoagulante o a trastornos de la coagulación. Pacientes con particular riesgo de reducción de la tensión arterial (enfermedad coronaria grave o con estenosis relevantes de los vasos sanguíneos cerebrales).
EFECTOS SECUNDARIOS:
No datos específicos en niños . Se describen sólo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (> 10%) y/o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica. Se pueden producir las siguientes reacciones adversas, en particular si se administra pentoxifilina a dosis elevadas: sofocos, alteraciones gastrointestinales como opresión gástrica, sensación de plenitud, náuseas, vómitos o diarreas y ocasionalmente arritmias cardíacas. Sobredosificación : Pueden aparecer inicialmente síntomas de náuseas, mareos, taquicardia o una caída en la presión arterial. Adicionalmente se pueden producir signos tales como fiebre, agitación, sofocos, arreflexia, convulsiones tónico-clónicas, pérdida del conocimiento y vómitos en poso de café, como signo indicativo de hemorragia gastrointestinal.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Antihipertensivos: Puede potenciar el efecto hipotensor. Monitorizar tensión arterial Insulina o antidiabéticos orales: Puede potenciar el efecto hipoglucemiante. Teofilina y aminofilina: La administración de pentoxifilina y teofilina puede incrementar los niveles de teofilina, pudiendo aumentar las reacciones adversas de teofilina.. Anticoagulantes orales anti-vitamina K: Pentoxifilina puede potenciar el efecto anticoagulante. Controlar con más frecuencia los valores séricos de protombina e INR. Antiagregantes plaquetarios: Aumento del riesgo de hemorragia. Controlar con más frecuencia el tiempo de hemorragia.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Excipientes: Los comprimidos pueden contener lactosa y/o celulosa. Presentaciones comerciales . Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 11 Noviembre 2012]. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm UpToDate (Pediatric drug information) . [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 11 noviembre 2012]. Disponible en: www.uptodate.com Haque KN, Pammi M. Pentoxifylline for treatment of sepsis and necrotizing enterocolitis in neonates. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Oct 5;(10):CD004205. Harris E, Schulzke SM, Patole SK. Pentoxifylline in preterm neonates: a systematic review. Paediatr Drugs. 2010 Oct 1;12(5):301-11 Nahata MC, Pai VB, and Hipple TF, Pediatric Drug Formulations, 5th ed, Cincinnati, OH: Harvey Whitney Books Co, 2004. Fecha de actualización: Septiembre 2015. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ( AEMPS ) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Para todos estos usos no está aprobado en niños menores de 18 años y solamente debe ser considerado en casos altamente seleccionados (E: off label). Arteriopatía obliterante periférica Trastornos circulatorios de origen arterioesclerótico, diabético, inflamatorio o funcional Alteraciones tróficas Úlceras distales de las extremidades inferiores y gangrena También ha sido estudiado en diferentes usos fuera de indicación (E: off-label): Debut de Diabetes Mellitus tipo I, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad de Kawasaki, enfermedad pulmonar crónica, enterocolitis necrotizante, fibrosis quística, poliarteritis nodosa, sepsis neonatal, síndrome de aspiración de meconio, s índrome de Raynaud.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pentoxifilina. Consultado el 26/01/2021.
Envíenos sus observaciones