Neurología

Almotriptán

PDM
Fecha de actualización: 
1 abril 2021
Descripción: 

Agonista de los receptores 5-HT1.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento agudo de la fase de cefalea de las crisis de migraña con o sin aura (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Administración oral.

  • En ≥12 años: 6,25-12,5 mg. Se puede tomar una segunda dosis si los síntomas reaparecen en el plazo de 24 h. Esta segunda dosis puede administrarse siempre que exista un intervalo mínimo de 2 h entre ambas tomas. Si el paciente no responde a la primera dosis, no debe administrarse una segunda dosis para la misma crisis. La dosis máxima recomendada es de 2 dosis en 24 h (dosis máxima: 25 mg).
  • En <12 años: no existen estudios.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Los agonistas de los receptores 5-HT1 no se deben emplear en pacientes con historia, síntomas o signos de enfermedad isquémica cardiaca (infarto de miocardio, angina de pecho, isquemia silente documentada, angina de Prinzmetal) o hipertensión grave e hipertensión leve o moderada no controlada.
  • Pacientes que hayan sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) o un accidente isquémico transitorio (AIT). Enfermedad vascular periférica.
  • Administración concomitante con ergotamina, derivados de esta (incluyendo metisergida) y otros agonistas 5- HT1B/1D.
  • Pacientes con insuficiencia hepática grave.
  • Pacientes con insuficiencia renal grave: se requiere un ajuste de dosis. Iniciar con 6, 25 mg (dosis máxima: 12,5 mg/día).
PRECAUCIONES: 
  • Solo usar en casos de diagnóstico claro de migraña. Evitar en migraña basilar, hemipléjica u oftalmopléjica.
  • Riesgo de ACV y otros acontecimientos cerebrovasculares.
  • También riesgo aumentado de vasoespasmo coronario e infarto de miocardio en mujeres posmenopáusicas, hombres de más de 40 años y pacientes con otros factores de riesgo de padecer enfermedad coronaria (hipertensión arterial [HTA], hipercolesterolemia, obesidad, diabetes, tabaquismo o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular).
  • Puede producir síntomas transitorios de dolor u opresión cardiaca, lo que obliga a interrumpir el tratamiento.
  • Precaución en pacientes con hipersensibilidad a las sulfonamidas.
  • Tras sumatriptán, rizatriptán y almotriptán se deben esperar 6 h antes de administrar ergotamínico. A la inversa, tras ergotamínico se deben dejar 24 h antes de administrar triptanes. Tras zolmitriptán y naratriptán no se ha descrito cuanto tiempo se debe esperar para administrar un ergotamínico.
  • En insuficiencia renal grave.
  • En pacientes con enfermedad hepática leve o moderada, se recomienda precaución. Se contraindica si es grave.
  • Pueden aparecer reacciones adversas con más frecuencia si se administra junto con preparados que contengan hierba de San Juan (Hypericum perforatum).
  • Aumento transitorio de la tensión arterial.
  • Cefalea por uso excesivo de analgésicos; si esto ocurre, valorar la interrupción del tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Frecuentes/poco frecuentes (descritos en población pediátrica): alteraciones del gusto, mareo, somnolencia, náuseas, vómitos, fatiga, parestesias, cefalea, tinnitus, palpitaciones, opresión de garganta, diarrea, dispepsia, sequedad de boca, mialgia, dolor óseo, dolor torácico y astenia.
  • Muy raros: vasoespasmo coronario, infarto de miocardio, taquicardia e isquemia o infarto intestinal.
  • Desconocidos: convulsiones.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Al igual que con otros agonistas 5-HT1, no se puede descartar el riesgo potencial de aparición del síndrome serotoninérgico en caso de administración concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidores de recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRN).
  • Evitar el uso conjunto con litio y otros agonistas 5-HT1 durante las 12 h siguientes a la administración de almotriptán.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Bailey B, Cummins McManus B. Treatment of children with migraine in the emergency department: a qualitative systematic review. Pediatr Emerg Care. 2008;24(5):321-30.
  • Barnes N, James E. Migraine headache in children. Clin Evid. 2009;1-318.
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid, España [en línea] [consultado el 18/04/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.htm.
  • Hester Visser W, Winner P, Strohmaier K, et al. Rizatriptan 5 mg for the acute treatment of migraine in adolescents: results from a double-blind, single-attack study and two open-label, multiple-attack studies. Headache. 2004;44:891-9.
  • Ho TW, Pearlman E, Lewis D, et al. Efficacy and tolerability of rizatriptan pediatric migraineurs: results from a randomized, double-blind, placebo-controlled trial using a novel adaptive enrichment design. Cephalalgia. 2012;0:1-16.
  • Lewis DW, Winner P, Hershey AD, et al. Efficacy of Zolmitriptan Nasal Spray for Migraine in Adolescents. Pediatrics. 2007;120(2):390-6.
  • Lindkvist J, Airaksinen M, Kaukonen AM, et al. Evolution of paediatric off-label use after new significant medicines become available for adults: a study on triptans in Finnish children 1994-2007. Br J Clin Pharmacol. 2011;71(6):929-35.
  • Majumdar A, Ahmed MAS, Benton S. Cluster headache in children. Experience from a specialist headache clinic. Eur J of Paediatr Neurol. 2009;13:524-9.
  • O’Brien HL, Kabbouche MA, Hershey AD. Treatment of acute migraine in the pediatric population. Curr Treat Options Neurol. 2010;12:178-85.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2020 [en línea] [consultado el 18/04/2021]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Silver S, Gano D, Gerretsen P. Acute treatment of paediatric migraine: a meta-analysis of efficacy. J Paediatr Child Health. 2008;44:3-9.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 25.ª ed. España: Adis; 2020.

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento agudo de la fase de cefalea de las crisis de migraña con o sin aura (E:off-label):

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/almotriptan. Consultado el 29/03/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Dronabinol

PDM
Fecha de actualización: 
1 enero 2021
Descripción: 

El dronabinol o tetrahidrocannabinol es un derivado del cannabis que actúa sobre el área del cerebro que controla las náuseas, los vómitos y el apetito.

USO CLÍNICO: 

Uso oral:

  • Tratamiento de las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia en las personas que ya han tomado otros medicamentos para tratar este tipo de efectos secundarios sin resultados.
  • Tratamiento de la falta de apetito y la pérdida de peso en las personas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA).

Uso inhalado:

  • Tratamiento sintomatológico de la espasticidad moderada/grave asociada a la esclerosis múltiple (EM) en los pacientes adultos que no han respondido de forma adecuada a otros antiespásticos.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Antiemético:

  • 5 mg/m2, 1-3 h antes de la quimioterapia, y luego 5 mg/m2/dosis cada 2-4 h después de la quimioterapia hasta un total de 4-6 dosis/día.
  • La dosis puede aumentarse en incrementos de 2,5 mg/m2 hasta un máximo de 15 mg/m2/dosis.

Estimulante del apetito:

Las dosis en los niños no han sido establecidas.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Pacientes con hipersensibilidad a los cannabinoides, al aceite de sésamo o alguno de los excipientes.
  • Pacientes con antecedentes personales conocidos, sospechados o antecedentes familiares de esquizofrenia u otras enfermedades psicóticas, antecedentes de trastorno grave de la personalidad u otros trastornos psiquiátricos importantes distintos de la depresión asociada a la enfermedad subyacente.
PRECAUCIONES: 
  • Reducir la dosis en pacientes con insuficiencia hepática grave.
  • La tolerancia a los efectos secundarios del sistema nervioso central (SNC) ocurre generalmente en 1-3 días de uso continuado. No parece desarrollarse taquifilaxia y tolerancia cuando se utiliza como un estimulante del apetito.
  • Usar con precaución en pacientes con manía o depresión; el dronabinol puede exacerbar estas condiciones. Evitar en pacientes con enfermedad cardiovascular grave. Precaución en pacientes con antecedentes de epilepsia o crisis recurrentes (puede disminuir el umbral convulsivo).
  • Riesgo de caídas por desvanecimiento o mareo.
  • Mayor riesgo de abuso en pacientes con antecedentes de abuso de sustancias.
  • El espray contiene una pequeña cantidad de etanol como excipiente.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardia y vasodilatación/enrojecimiento facial.
  • En el SNC: pensamientos anormales, amnesia, ansiedad, ataxia, despersonalización, mareos, euforia, alucinaciones, paranoia y somnolencia.
  • Gastrointestinales: dolor abdominal, náuseas y vómitos.
  • Neuromusculares y esqueléticos: debilidad y fatiga.
  • Raros, pero potencialmente graves: conjuntivitis, depresión, diarrea, incontinencia, fatiga, fecal, rubor, hipotensión, mialgias, pesadillas, ataques, dificultades en el habla, tinnitus y problemas de visión.

Sobredosis:

Los signos y los síntomas de sobredosis/intoxicación son: mareos, alucinaciones, delirios, paranoia, taquicardia o bradicardia con hipotensión.

En caso de sobredosis, debe administrarse un tratamiento sintomático y de apoyo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Agentes anticolinérgicos: puede aumentar el efecto taquicárdico de los cannabinoides. Se debe monitorizar la terapia.
  • Los depresores del SNC pueden potenciar el efecto depresor del SNC de la azelastina (por ejemplo, Afluón nasal). Se debe evitar la asociación.
  • Ritonavir: puede aumentar la concentración sérica del dronabinol. Se debe monitorizar estrechamente la terapia.
  • Hipnóticos, sedantes y fármacos con efecto sedante: puede producirse un efecto aditivo en la sedación y los efectos miorrelajantes. Si es preciso, usarlos en combinación. Habrá que realizar una monitorización estrecha.
  • Fármacos antiespásticos: precaución al usar estos fármacos, ya que puede producirse una reducción del tono y la fuerza musculares, lo que conllevaría un mayor riesgo de caídas.
  • Alcohol: puede interaccionar y afectar a la coordinación, la concentración y la rapidez de respuesta.
  • Inhibidores del CYP3A4 (ketoconazol, ritonavir y claritromicina): aumento de la concentración del dronabinol. Podría ser necesario ajustar la dosis durante el tratamiento simultáneo.
  • Inductores del CYP3A4 (rifampicina, carbamazepina e hipérico): disminución de la concentración del dronabinol. Podría ser necesario ajustar la dosis durante el tratamiento simultáneo.
  • Digoxina: precaución en la combinación.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Actualmente no está comercializado en España y tampoco se puede solicitar como medicamento extranjero a través de la página web de Medicamentos en Situaciones Especiales de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Excipientes: dióxido de carbono líquido, etanol anhidro, propilenglicol y esencia de menta.

Conservación: mantener en nevera (entre 2-8 °C). Una vez abierto el envase pulverizador, no es necesaria su conservación en la nevera, pero no debe mantenerse a una temperatura superior a 25 °C. Guardar en posición vertical.

Periodo de validez: una vez en uso, 42 días desde la fecha de apertura.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Abrahamov A, Mechoulam R. An efficient new cannaboid antiemetic in pediatric oncology. Life Sci. 1995;56:2097-102.
  • Chan HS, Correia JA, MacLeod SM, et al. Nabilone versus prochlorperazine for control of cancer chemotherapy-induced emesis in children: a double-blind, crossover trial. Pediatrics. 1987;79:946-52.
  • Dalzell AM, Bartlett H, Lilleyman JS. Nabilone: an alternative antiemetic for cancer chemotherapy. Arch Dis Child. 1986,61:502-5.
  • Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 04/02/2013]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm.
  • Meiri E, Jhangiani H, Vredenburgh JJ, et al. Efficacy of dronabinol alone and in combination with ondansetron versus ondansetron alone for delayed chemotherapy-induced nausea and vomiting. Curr Med Res Opin. 2007;23(3):533-43.
  • Micromedex Healthcare® Series [en línea]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System; 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2020 [en línea] [consultado el 04/02/2013]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª ed. American Pharmacists Association (ed.). Hudson: Lexi-Comp; 2010.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Uso oral
     •Tratamiento de las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia en personas que ya han tomado otros medicamentos para tratar este tipo de efectos secundarios sin resultados. (E: extranjero)
     •Tratamiento de la falta de apetito y pérdida de peso en personas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA). (E: extranjero y off label)
Uso inhalado

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/dronabinol. Consultado el 29/03/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Cianocobalamina

PDM
Fecha de actualización: 
27 enero 2016
Descripción: 
La cianocobalamina (vitamina B12) es esencial para el crecimiento, reproducción celular, hematopoyesis y para la síntesis de nucleoproteínas y mielina, ya que juega un importante papel en la síntesis de bases para el ADN. Es fundamental para la maduración normal de todas las series hematopoyéticas, por su papel en la síntesis de los folatos. Los efectos de la deficiencia de esta vitamina suelen verse primero en los glóbulos rojos. En estado de deficiencia marcada puede aparecer leucotrombopenia.
USO CLÍNICO: 

     •Estados carenciales (A): anemia perniciosa así como profilaxis de otras anemias macrocíticas asociadas a estados carenciales, embarazo, síndrome de malabsorción, esprúe, enteritis regional, neoplasias malignas intestinales o de páncreas, gastrectomía total o parcial y otros estados en los que hay un incremento importante de los requerimientos de esta vitamina, personas vegetarianas.
     •Con fines diagnósticos, en la realización del Test de Schilling (A).
     •Polineuritis diabética y alcohólica, neuralgias del trigémino y tics dolorosos.
     •Urticaria crónica y dermatitis seborreica.
     •En ciertos procesos artríticos resistentes a los medicamentos usuales.
     •Anemia del prematuro (E: off-label).
Existen presentaciones que están únicamente indicadas para su uso por vía intramuscular, mientras que otras sí reconocen el uso intramuscular, subcutáneo y oral del mismo.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Existen presentaciones que están únicamente indicadas para su uso por vía intramuscular, mientras que otras sí reconocen el uso intramuscular, subcutáneo y oral del mismo.
Administración intramuscular
Anemia del prematuro: 100 mcg/mes durante 4 meses (junto con ácido fólico).
Administración intramuscular o subcutánea (profunda)
Anemia perniciosa:
     • Neonatos y lactantes: 0.2 mcg/kg durante 2 días seguido de 1000 mcg/día durante 2-7 días al inicio del tratamiento, y posteriormente con mantenimiento de 100 mcg/mes.
     • Niños: 30-50 mcg/día durante al menos 2 semanas, hasta una dosis total de 1000 mcg, y posteriormente un mantenimiento de 100 mcg/día.
Deficit de vitamina B12: 1000 mcg/día durante 2-7 días al inicio del tratamiento, seguidos de 100 mcg/semana durante 1 mes.
Administración oral
En los estados carenciales, según la cantidad de ingesta recomendada previamente comentada. En otras situaciones, puede administrarse por vía oral en paciente que no toleran la vía intramuscular (hemofílicos), siempre que no carezcan del factor intrínseco básico, no sufran procesos malabsortivos, anormalidades gastrointestinales que afecten a la absorción o que hayan sido gastrectormizados.
La cianocobalamina es susceptible de administrarse por vía intravenosa, en casos muy concretos,como puede ser una trombopenia extrema, ya que existe riesgo de reacciones anafilácticas. Se administrará mediante infusión intravenosa directa. Por esta vía se elimina de forma más rápida por orina, con una menor oportunidad de almacenarse en el hígado.
Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis.
Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a la vitamina B12, al cobalto o alguno de los excipientes (alcohol bencílico). Por ello, no debe administrarse a recién nacidos.

PRECAUCIONES: 

     • En pacientes predispuestos, dosis elevadas de cianocobalamina pueden precipitar una crisis gotosa.
     • La administración de cianocobalamina puede agravar la ambliopatía tabáquica o atrofia hereditaria del nervio óptico (enfermedad de Leber).
     • La administración de ácido fólico puede llegar a producir la remisión hematológica en pacientes con deficiencia de cianocobalamina, pero no corregirá los trastornos neurológicos.
     • Durante el tratamiento inicial en pacientes con anemia perniciosa se debe vigilar el potasio en suero durante las primeras 48 horas, y si fuese necesario, debe ser suplementado.
     • Antes de iniciar el tratamiento se deberán determinar los valores del hematocrito, reticulocitos, folato y hierro. Los recuentos de hematocrito y reticulocitos hasta que el hematocrito sea normal.
     •En el caso de las ampollas indicadas únicamente para uso intramuscular, por contener alcohol bencílico, puede provocar reacciones tóxicas y reacciones anafilactoides en niños menores de 3 años.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No datos específicos en niños. Las reacciones alérgicas generalizadas pueden manifestarse por debilidad, taquicardia y sudoración, disminución de la presión sistólica, prurito o urticaria. En estos casos, la respuesta a la inyección subcutánea de epinefrina es rápida.

No se han notificado casos de sobredosis. A dosis elevadas la cianocobalamina es eliminada en orina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

     •Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con colchicina.
     •Considerar otras opciones de tratamiento en caso de administración concomitante con cloranfenicol.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes. Los excipientes pueden variar en función de la especialidad farmacéutica, conteniendo una de ellas (la de uso exclusivo para vía intramuscular) alcohol bencílico. Consultar ficha técnica.
Se presentan como ampollas de color rojo.
Conservación. No requiere condiciones especiales de conservación.
Periodo de validez. Debe utilizarse inmediatamente tras la apertura de la ampolla.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 

     •Ficha técnica de Cromatonbic®. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 3 noviembre 2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
     •Ficha técnica de Optovite B12®. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 3 noviembre 2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
     •American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. The ASPEN. Nutrition support practice manual. 2ª ed. ASPEN; 2005.
     •UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 3 noviembre 2012]. Disponible en: www.uptodate.com
     •Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
     •Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18th ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
Fecha de actualización: Enero 2016.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

     •Estados carenciales (A): anemia perniciosa así como profilaxis de otras anemias macrocíticas asociadas a estados carenciales, embarazo, síndrome de malabsorción, esprúe, enteritis regional, neoplasias malignas intestinales o de páncreas, gastrectomía total o parcial y otros estados en los que hay un incremento importante de los requerimientos de esta vitamina, personas vegetarianas.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/cianocobalamina. Consultado el 29/03/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Clonidina

PDM
Fecha de actualización: 
18 noviembre 2022
Descripción: 

Agonista adrenérgico alfa-2 en el sistema nervioso central que provoca una disminución de las descargas pre- y posganglionares en el sistema noradrenérgico y un descenso de la resistencia periférica, la resistencia vascular renal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial, dando lugar a hipotensión, bradicardia y disminución del gasto cardiaco. La perfusión renal y la filtración glomerular permanecen básicamente inalteradas y, durante el tratamiento a largo plazo, el gasto cardiaco tiende a volver a los valores de control y la resistencia periférica sigue disminuida. Administrada vía epidural produce analgesia dosodependiente no antagonizada por antagonistas opiáceos.

USO CLÍNICO: 

En adultos: hipertensión arterial. No es de elección inicial por sus efectos adversos.

En niños:

  • Síndrome de abstinencia a opiáceos (E: off-label).
  • Hipertensión arterial (E: off-label).
  • Crisis hipertensivas (E: extranjero y off-label).
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (E: off-label).
  • Diagnóstico de la deficiencia de hormona de crecimiento; test de estímulo de secreción de hormona del crecimiento (E: off-label).
  • Tics, y en el síndrome de Gilles de la Tourette (E: off-label).
  • Analgesia: dolor neuropático (E: off-label) y dolor oncológico intenso e intratable en combinación con opiáceos (E: extranjero).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Síndrome de abstinencia a opiáceos (E: off-label), vía oral:

  • Neonatos prematuros: 0,5-1 µg/kg/6 h.
  • Neonatos a término: 1 µg/kg/4 h, asociado o no a metadona u otros derivados.
  • Lactantes: dosis inicial 0,5-1 µg/kg/dosis, seguida de 3-5 µg/kg/día dividida cada 4-6 horas.
  • Niños: 1-4 µg/kg/dosis, cada 8 horas (máximo: 0,9 mg/día).

Hipertensión arterial:

  • Niños y adolescentes de 1-17 años, vía oral (E: off-label): dosis inicial 5-10 µg/kg/día, dividida cada 8-12 horas. Si es necesario, incrementar dosis de forma gradual a razón de 5 µg/kg/día (rango de 5-25 µg/kg/día) divididos cada 6 horas; dosis máxima: 0,9 mg/día.
  • En adolescentes ≥12 años se puede dosificar comenzando con 0,1 mg/12 h vía oral e incrementando gradualmente, si es necesario, 0,1 mg/día en intervalos semanales; dosis de mantenimiento: 0,2-0,6 mg/día; máximo recomendado: 2,4 mg/día.

Hipertensión, urgencia y emergencia (E: extranjero y off-label):

  • Niños y adolescentes de 1-17 años: 0,05-0,1 mg/dosis, que se puede repetir hasta una dosis máxima total de 0,8 mg vía intravenosa lenta.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños ≥6 años y adolescentes vía oral (E: off- label):

  • En ≤45 kg: dosis inicial de 0,05 mg/día antes de acostarse. Aumentar en 0,05 mg/día, cada 3-7 días, dividiendo la dosis hasta cada 6 horas. Dosis máxima: 0,3 mg/día.
  • En >45 kg: dosis inicial de 0,1 mg/día antes de acostarse. Aumentar en 0,1 mg/día, cada 3-7 días, dividiendo la dosis hasta cada 6 horas. Dosis máxima: 0,4 mg/día.

Test de estímulo de secreción de hormona de crecimiento (E: off-label): 0,15 mg/m2 o 5 µg/kg en dosis única vía oral. Dosis máxima: 0,25 mg.

Tics y síndrome de Gilles de la Tourette (E: off-label), vía oral: dosis inicial de 0,025 mg-0,05 mg/día. Incrementos diarios de 0,025 mg/día dividiendo la dosis en 3-4 veces al día, hasta una dosis máxima de 0,2-0,3 mg/día.

Analgesia:

  • Pacientes oncológicos con dolor intenso e intratable sin respuesta a opioides epidurales u otras técnicas analgésicas convencionales (E: extranjero): dosis inicial 0,5 µg/kg/h (rango 0,5-2 µg/kg/h) vía epidural en infusión continua; dosis máxima: 30 µg/h.
  • Dolor neuropático en niños y adolescentes vía oral (E: off-label): 2 µg/kg/4-6 h (rango: 2-4 µg/kg/4-6 h).

Insuficiencia renal:

Se recomienda usar las dosis bajas del rango propuesto para cada indicación y monitorizar a los pacientes para evitar bradicardia, sedación e hipotensión. No es necesaria una dosis adicional poshemodiálisis y no está claro cuánto se elimina en la diálisis peritoneal. A los pacientes sometidos a diálisis se les recomienda tomar los fármacos antihipertensivos orales preferentemente por la noche para reducir la posible aparición de hipertensión nocturna y minimizar la hipotensión intradiálisis que puede ocurrir si se toman por la mañana antes de la sesión.

Preparación:

Los viales de Duraclon® 500 µg/ml deben diluirse antes de su uso con solución de cloruro sódico al 0,9% hasta una concentración final de 100 µg/ml.

Administración:

  • Los comprimidos vía oral, con o sin alimentos; se administra en varias dosis al día, procurando administrar la dosis mayor al acostarse. Si se decide suspender, hacerlo reduciendo gradualmente durante 2-4 días para evitar hipertensión de rebote.
  • Las ampollas deben administrarse por vía intravenosa lenta en 10-15 min. Es compatible con solución de cloruro sódico 0,9% y solución de glucosa al 5%. Vía periférica/central.
  • Los viales se administran vía epidural en infusión continua. No utilizar la vía intravenosa. Los viales de 500 µg/ml deben diluirse previo a su uso con cloruro sódico 0,9% hasta concentración final de 100 µg/ml.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad conocida a la clonidina o alguno de los componentes.
  • Pacientes con bradiarritmia grave secundaria a síndrome de disfunción sinusal o a bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • La administración epidural está contraindicada si hay infección en el lugar de inyección y en pacientes anticoagulados.
PRECAUCIONES: 
  • Evitar supresión brusca (riesgo de crisis hipertensiva de rebote hacia las 20 h de última dosis).
  • Insuficiencia renal y hepática grave.
  • Hipertensión asociada a feocromocitoma: no cabe esperar efecto terapéutico de clonidina.
  • Insuficiencia coronaria, posinfarto de miocardio, trastornos cerebrovasculares graves.
  • Estreñimiento.
  • Bradiarritmias leves o moderadas.
  • Depresión o antecedentes depresivos (controlar durante tratamientos prolongados). Enfermedad de Raynaud u otra enfermedad oclusiva vascular periférica.
  • Diabetes, sobre todo aquellos que vayan a ser sometidos a cirugía.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Se describen solo las reacciones adversas obtenidas de los ensayos clínicos y de los datos de vigilancia poscomercialización muy frecuentes (≥10%) y frecuentes (≥1/100 a <1/10) en adultos; para el resto, consultar ficha técnica.

  • Gastrointestinales: sequedad de boca, estreñimiento, dolor abdominal, anorexia, náuseas, vómitos.
  • Cardiovasculares: bradicardia, hipotensión ortostática, palpitaciones, arritmias, bloqueo auriculoventricular, sincope, fenómeno de Raynaud.
  • Sistema nervioso central: letargia, somnolencia, mareos, cefalea, sedación, depresión, cambios en el comportamiento, alteraciones del sueño, irritabilidad.
  • Trastornos generales: cansancio, depresión respiratoria.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Fármacos hipotensores: diuréticos, vasodilatadores, antagonistas del calcio, inhibidor del enzima conversor de la angiotensina (IECA), etc.
  • Antidepresivos tricíclicos o neurolépticos: pueden reducir o suprimir el efecto antihipertensivo y agravar la hipotensión ortostática.
  • Atomoxetina: cuadro neurológico de discinesia, psicosis, movimientos anormales involuntarios e insomnio.
  • IECA: pueden reducir efecto terapéutico de clonidina.
  • Betabloqueantes o digoxina: pueden causar o potenciar las alteraciones del ritmo bradicárdico.
  • Sustancias depresoras del sistema nervioso central (SNC) o alcohol: la clonidina puede potenciar sus efectos.
  • Metilfenidato: riesgo de acontecimientos adversos graves y muerte súbita.
  • Haloperidol: se puede aumentar su potencial arritmogénico con dosis intravenosas altas de haloperidol.
  • Verapamilo: riesgo de bradicardia extrema.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: consultar ficha técnica.

Conservación: ampollas y viales: una vez abiertos, utilizar inmediatamente y desechar el contenido no usado.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum,  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Fórmula magistral tipificada: clonidina clorhidrato 20 microgramos (µg) / ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2019_fmt_026.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas de medicamentos extranjeros. Gestión de medicamentos en situaciones especiales. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/acceso-a-medicamentos-en-situaciones-especiales/
  • Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos. [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: https://www.fda.gov/
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2012. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2012.
  • Levinson ML, Johnson CE. Stability of an extemporaneously compounded clonidina hydrochloride oral liquid. Am J Hosp Pharm. 1992;49:122-5.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Children and Adolescents. U.S. Department of Health and Human Services. The fourth report on the diagnosis, evaluation, and treatment of high blood pressure in children and adolescents. Pediatrics. 2004;114(Suppl 2):555-76.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 18/11/2022]. Disponible en:www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


En adultos
     •Hipertensión arterial. No es de elección inicial por sus efectos adversos.
En niños
     •Síndrome de abstinencia a opiáceos (E: off-label).
     •Hipertensión arterial (E: off-label).
     •Crisis hipertensivas (E: extranjero y off-label).
     •Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (E: off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/clonidina. Consultado el 29/03/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading