PDM
Descripción:
Espasmolítico anticolinérgico con estructura de amonio cuaternario. Bloquea la entrada de calcio al interior de las células. Absorción oral escasa e irregular. Utilidad clínica controvertida.
USO CLÍNICO:
Estados espásticos y discinesias funcionales del aparato gastroentérico (colon irritable, gastritis y gastroduodenitis, enteritis, afecciones esofágicas).Vómito habitual en el niño: piloroespasmo, enteropatía diarreica, estreñimiento espasmódico (A ).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Niños > 6 años : 5 – 30 mg/ día por vía oral repartidos en 2 – 3 tomas. Existe una presentación de grageas pediátricas de 10mg. Duración máxima de tratamiento 4 semanas. Administración . En lo posible, deben administrarse 20 minutos antes de las comidas, con un poco de agua.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Obstrucción intestinal.
PRECAUCIONES:
Se aconseja administrar con precaución en casos de glaucoma, taquicardia, insuficiencia cardiaca, hipertiroidismo y asma bronquial. En pacientes adultos con insuficiencia hepática y/o renal, se recomienda administrar con precaución. No existen datos al respecto en población pediátrica.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Aunque es un fármaco habitualmente bien tolerado, puede producirse sequedad de boca, náuseas, vómitos, estreñimiento, dificultad para la micción, midriasis y fotofobia. Raramente : precipitación de glaucoma de ángulo cerrado. A dosis altas taquicardia, hipertermia, alucinaciones, parada respiratoria. Intoxicación : en caso de sobredosificación accidental debe provocarse la evacuación del fármaco y proceder a un lavado gástrico. (0,5 – 1 mg en niños, lentamente), seguido a los 15 minutos de infusión i.v. de 4 mg/h. Vigilar función respiratoria, nivel de conciencia, ECG.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
No existen evidencias de interacciones farmacológicas relevantes. No obstante, se recomienda administrar con precaución en el tratamiento concomitante con otros fármacos con efectos anticolinérgicos, tales como neurolépticos, antidepresivos tricíclicos o algunos fármacos antihistamínicos
DATOS FARMACÉUTICOS:
Mantener en lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa. Presentaciones comerciales . Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Guía de Prescripción Terapeútica . [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 3 de Marzo 2013]. Disponible en: http://www.imedicinas.com/GPTage/ Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 3 de Marzo 2013]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm Fichas técnicas del BOT Web 2.0 [base de datos en Internet]. Madrid, España: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. [fecha de acceso 4 de Marzo 2013]. Disponible en https://botplusweb.portalfarma.com/ L.F.Villa, editor. Medimecum, guía de terapia farmacológica . 16 edición. España: Adis; 2012 y E-Medimecum (guía de terapia farmacológica. www.vademecum.es ) Fecha de actualización: Enero 2016. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ( AEMPS ) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Estados espásticos y discinesias funcionales del aparato gastroentérico (colon irritable, gastritis y gastroduodenitis, enteritis, afecciones esofágicas).Vómito habitual en el niño: piloroespasmo, enteropatía diarreica, estreñimiento espasmódico (A ).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/otilonio. Consultado el 08/03/2021.
Envíenos sus observaciones