DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
- Ficha técnica: no se ha establecido la seguridad y eficacia de oritavancina en niños y adolescentes (<18 años). No se dispone de datos.
- Otras fuentes: en niños ≥2 años, dosis a 15 mg/kg (máximo 1200 mg) demostraron seguridad en infusión prolongada (mínimo 3 horas).
Insuficiencia renal o hepática:
En pacientes adultos, con insuficiencia renal leve o moderada no se requiere ajuste y tampoco con insuficiencia hepática leve o moderada. No hay estudios en insuficiencia hepática grave ni insuficiencia renal grave.
Preparación:
- Reconstitución: añadir a cada vial de 400 mg 40 ml de agua para inyección. La concentración resultante es de 10 mg/ml. Para evitar la formación excesiva de espuma, se debe mover suavemente cada vial y asegurarse de que todo el polvo se haya reconstituido completamente.
- Dilución: tras reconstituir la solución, debe diluirse en glucosa al 5% y la solución resultante debe ser administrada al momento (concentración final 1,2 mg/ml). Para la preparación de la administración, se deben utilizar bolsas de polipropileno o de cloruro de polivinilo.
Administración:
Infusión prolongada durante 3 horas o más. Si se utiliza la misma vía para administrar otros medicamentos, se recomienda lavar con suero glucosado al 5% antes y después de cada infusión. Si se produce una reacción relacionada con la perfusión (prurito, urticaria o rubor), considerar ralentizar o interrumpir la perfusión.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
- La oritavancina es un inhibidor débil no específico de CYP2C9 y CYP2C19 y un inductor débil de CYP3A4 y CYP2D6. Se debe tener precaución al administrar oritavancina junto con medicamentos con un margen terapéutico estrecho que se metabolizan predominantemente por una de las enzimas CYP450 afectadas (warfarina), ya que la administración simultánea puede aumentar (en el caso de los sustratos de CYP2C9) o reducir (en el caso de los sustratos de CYP2D6) las concentraciones del medicamento con un margen terapéutico estrecho. Se debe vigilar estrechamente a los pacientes por si presentan signos de toxicidad o falta de eficacia si han recibido oritavancina mientras reciben un fármaco potencialmente afectado (se debe vigilar a los pacientes por si presentan hemorragia si reciben de forma simultánea oritavancina y warfarina).
- La oritavancina prolonga artificialmene el TTPa durante 48 horas y el TP y el INR durante 24 horas.
- El uso de heparina sódica no fraccionada por vía intravenosa está contraindicado durante 48 horas tras la administración de oritavancina, ya que los resultados de las pruebas del tiempo de TTPa están falsamente elevados durante 48 horas siguientes a la administración.
Envíenos sus observaciones