Descripción:
Tensoactivo aniónico que actúa favoreciendo la penetración de fluidos en el intestino, emulsionando las grasas y ablandando las heces para facilitar su eliminación.
USO CLÍNICO:
Tratamiento sintomático y temporal del estreñimiento ocasional (agudo) asociado a la presencia de heces duras y secas y cuando deban evitarse esfuerzos para defecar (enfermedades cardiovasculares, hemorroides, hernias, fisura anal, etc.) en niños > 12 años (E: extranjero)
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Vía oral
Edad <3 años: 10-40 mg/día administrados en 1-4 dosis (E:off-label)
Edad 3-6 años: 20-60 mg/día administrados en 1-4 dosis. (E:off-label)
Edad 6-12 años: 40-150 mg/día administrados en 1-4 dosis. (E:off-label)
12 años: 500 mg/día, repartidos en varias dosis
Vía rectal
12 años: 1 microenema/día (se puede administrar un segundo microenema el mismo día)
Debe ajustarse la dosis anteriormente recomendada a la respuesta individual.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al docusato o cualquier otro componente de la formulación.
Uso concomitante de aceite mineral.
Obstrucción intestinal, apendicitis, dolor abdominal agudo, náuseas o vómitos
Colonopatías orgánicas inflamatorias (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, etc.).
Hepatopatías graves.
Insuficiencia cardíaca congestiva.
Trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico.
PRECAUCIONES:
No debe utilizarse más de una semana seguida porque puede interferir con la absorción de vitaminas y otros nutrientes.
Antes de emplear laxantes para el tratamiento del estreñimiento se debe probar un tratamiento con alimentos ricos en fibras vegetales y líquidos o fibra en forma concentrada.
Las pérdidas de potasio pueden conducir a trastornos de la función cardíaca y a debilidad muscular, especialmente si se toman simultáneamente glucósidos cardíacos, diuréticos y corticosteroides.
Puede producirse con el uso crónico albuminuria y hematuria; y nefritis. Tratamientos prolongados pueden aumentar la concentración de glucosa en sangre y también disminuir los niveles de potasio séricos.
EFECTOS SECUNDARIOS:
El uso de este medicamento en las dosis recomendadas y durante períodos de tiempo limitados produce una baja incidencia de efectos adversos, siendo los más frecuentes: erupciones cutáneas, dolores abdominales difusos, cólicos, eructos, náuseas y/o diarreas, y deposiciones mucosas.
Con el uso prolongado o en caso de sobredosificación puede aparecer diarrea con la consiguiente pérdida de agua y electrolitos, particularmente potasio
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
El uso simultáneo con laxantes lubrificantes puede aumentar la absorción del aceite mineral y dar lugar a la formación de depósitos parecidos a tumores en los tejidos.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Administrar con un vaso de agua, preferiblemente por la noche, antes de acostarse.
En España está comercializada una especialidad que contiene docusato sódico, asociado con paracetamol, codeína y buclizina clorhidrato, para el tratamiento de la migraña (MIGRALEVE®).
Presentaciones disponibles en el extranjero: Colace®, Correctol®, Diocto, Doc-Q-Lace, Docu-Soft, DocuSoft S™, Dok™, DSS®, Dulcolax® Stool Softener, Dulcolax®, Enemeez® Plus, Enemeez®, Fleet® Pedia-Lax™ Liquid Stool Softener, Fleet® Sof-Lax®, Kao-Tin, Kaopectate® Stool Softener, Phillips'® Liquid-Gels®, Phillips'® Stool Softener Laxative, Silace.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
Envíenos sus observaciones