Infectología

Penicilina G (bencilpenicilina)

PDM
Fecha de actualización: 
22 enero 2021
Descripción: 

Antibiótico betalactámico bactericida. Penicilina natural, por tanto, no activa frente a organismos productores de penicilinasa (β-lactamasas). Se le puede asociar la procaína y la benzatina para aumentar su vida media en el organismo. La penicilina G benzatina y penicilina G procaína solo se pueden administrar por vía intramuscular.

USO CLÍNICO: 

Indicada como primera elección en infecciones por cocos grampositivos, tanto aerobios como anaerobios, excepto estafilococos y algunos casos de enterococos. En el caso del Streptococcus pneumoniae, tratar según el porcentaje de resistencias locales. También en infecciones por cocos gramnegativos sensibles (meningococos y gonococos). Además, es activa frente a la mayor parte de espiroquetas.

Indicaciones para penicilina G para uso intravenoso en Pediatría (A):

  • Infecciones graves (bacteriemia y meningitis) debidas a cepas susceptibles de estreptococos (no enterocócicos).
  • Sífilis congénita. Para la sífilis congénita, recomendado en neonatos con enfermedad probada o altamente probable y:
    • Un examen físico anormal compatible con sífilis congénita.
    • Un título serológico no treponémico cuantitativo en suero que es cuatro veces mayor que el título de la madre.
    • Una prueba de campo oscuro positiva (o reacción en cadena de la polimerasa) de fluidos corporales o lesiones.
  • También recomendado en neonatos que tienen un examen físico normal y en suero, título cuantitativo no treponémico igual o menor que cuatro veces el título materno y:
    • Madre no fue tratada, tratada inadecuadamente o no tiene documentación de haber recibido tratamiento.
    • La madre fue tratada con eritromicina u otro régimen sin penicilina G.
    • La madre recibió tratamiento menos de 4 semanas antes del parto.
  • Enfermedad por estreptococos del grupo B. Antibiótico de elección para el tratamiento de infección por estreptococos del grupo B de inicio temprano y tardío, confirmado por cultivo, y como alternativa, ampicilina.
  • Endocarditis infecciosa.
  • Ántrax.

Indicaciones para penicilina G benzatina en neonatos, niños y adolescentes (A):

Para el tratamiento de:

  • Faringitis y amigdalitis,
  • Sífilis: primaria y secundaria.
  • Sífilis latente (excepto neurosífilis).
  • Erisipela.
  • Pian o pinta.

Para la profilaxis de:

  • Fiebre reumática.
  • Glomerulonefritis posestreptocócica.
  • Erisipelas.

Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos

Indicaciones para penicilina G procaína (A):

Procesos infecciosos producidos por gérmenes sensibles a la penicilina, tales como: Infecciones del aparato respiratorio, infecciones del aparato urinario, infecciones otorrinolaringológicas y odontológicas, infecciones ginecológicas, infecciones digestivas, infecciones dermatológicas y venéreas, infecciones vasculares centrales y periféricas y profilaxis infecciosa, en relación con intervenciones quirúrgicas.

En niños sífilis congénita (A):

Enfermedad de Lyme (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Bencilpenicilina o penicilina G:

Ántrax: (como parte de una terapia combinada o triple) 32 hasta 34 semanas de edad gestacional:

  • 0 a 1 semana de edad: 100 000 unidades/kg/dosis cada 12 horas (IV).
  • 1 a 4 semanas de edad: 100 000 unidades/kg/dosis cada 8 horas (IV).
  • 34 semanas o más de edad gestacional.
  • 0 a 1 semana de edad: 100 000 unidades/kg/dosis cada 8 horas (IV).
  • 1 a 4 semanas de edad: 100 000 unidades/kg/dosis cada 6 horas (IV).

Duración: 2 a 3 semanas o más hasta que se estabilice. Continuar profilaxis antimicrobiana (generalmente oral) hasta 60 días desde el inicio de la enfermedad.

Sífilis congénita: 50 000 unidades/kg/dosis durante 15 minutos, administrada cada 12 horas durante los primeros 7 días de vida y, posteriormente, cada 8 horas durante un total de 10 días (IV).

Bacteremia estreptocócica del grupo B:

Pretérmino y a término:

  • ≤7 días: 50 000 unidades/kg/dosis cada 12 horas durante 10 días; puede aumentar la duración si curso prolongado o complicado (IV).
  • ≥8 días: 50 000 unidades/kg/dosis IV cada 8 horas durante 10 días; puede aumentar la duración si curso prolongado o complicado (IV).

Meningitis estreptocócica del grupo B:

Pretérmino y a término:

  • ≤7 días o menos: 150 000 unidades/kg/dosis cada 8 horas durante 14 días para meningitis sin complicaciones, puede aumentar la duración para un curso prolongado o complicado (IV).
  • ≥8 días: 125 000 unidades/kg/dosis cada 6 horas durante 14 días para pacientes sin complicaciones; puede aumentar la duración para un curso prolongado o complicado (IV).

Otros organismos susceptibles:

  • Bacteremia: 25 000 a 50 000 unidades/kg/dosis, infusión IV durante 15 minutos o IM.
  • Meningitis: 75 000 a 100 000 unidades/kg/dosis, infusión IV durante 30 minutos o IM.

Bencilpenicilina-benzatina o penicilina G benzatina:

Tratamiento general:

  • Adolescentes: 1 200 000 UI una vez por semana, en dosis única.
  • Niños >30 kg de peso corporal: 1 200 000 UI una vez por semana, en dosis única.
  • Niños <30 kg de peso corporal: 600 000 UI una vez por semana, en dosis única.

Para las enfermedades estreptocócicas, se recomienda un tratamiento de al menos 10 días para evitar complicaciones secundarias.

Faringitis, amigdalitis: 1 200 000 UI en dosis única.

Tratamiento de la sífilis:

Primaria y secundaria:

  • Adolescentes: la dosis recomendada es de 2 400 000 UI administrada en dosis única.
  • Niños: la dosis recomendada es de 50 000 UI/kg /día IM en dosis única hasta un máximo de 2 400 000 UI (Si reaparecen los síntomas clínicos o los valores de laboratorio siguen siendo positivos, repita el tratamiento).

Latente tardía (sífilis seropositiva latente):

  • Adolescentes: la dosis recomendada es de 2 400 000 UI, administrada semanalmente durante tres semanas.
  • Niños: la dosis recomendada es de 50 000 UI/kg /día IM en dosis única hasta un máximo de 2 400 000.

Terapia de sífilis congénita: sin afectación neurológica.

Neonatos y lactantes: la dosis recomendada es de 50 000 UI/kg en dosis única.

Cabe la posibilidad de, si el paciente refiriera mucho dolor, administrar la inyección en 2 sitios diferentes.

Erisipela: 1 200 00 UI en dosis única.

Pian o pinta:

  • Adolescentes: 1 200 000 UI en dosis única.
  • Niños de >30 kg de peso corporal: 1 200 000 UI en dosis única.
  • Niños de <30 kg de peso corporal: 600 000 UI en dosis única.

Profilaxis de la fiebre reumática, glomerulonefritis posestreptococica y erisipela:

  • Adolescentes: 1 200 000 UI cada 3 a 4 semanas.
  • Niños de >30 kg de peso corporal: 1 200 000 UI cada 3 a 4 semanas.
  • Niños de <30 kg de peso corporal: 600 000 UI cada 3 a 4 semanas.

Duración del tratamiento:

  • Sin afectación cardiaca: al menos 5 años o hasta la edad de 21 años (debe usarse la duración más larga).
  • Afectación cardiaca transitoria: al menos 10 años o hasta la edad de 21 años (se debe retener la mayor duración).
  • Compromiso cardiaco persistente: al menos 10 años o hasta la edad de 40 (se debe usar la duración más larga); la profilaxis de por vida es a veces necesaria.

Bencilpenicilina-procaína o penicilina G procaína:

Neonatos: sífilis congénita: 50 000 U/kg/24 horas IM durante 10 días.

Lactantes y niños: 25 000-50 000 unidades/kg/día IM en dosis única diaria (máximo 4,8 MUI/día).

Enfermedad de Lyme (off-label): lactantes, niños y adolescentes: IV: 200 000 a 400 000 unidades/kg/día en dosis divididas cada 4 horas; dosis máxima diaria: 24 millones de unidades/día.

Bencilpenicilina o penicilina G parenteral:

  • Administración exclusivamente parenteral (vía intramuscular o en perfusión intermitente). Útil en infecciones graves por gérmenes sensibles cuando sea preciso garantizar altas concentraciones tisulares.
  • Infecciones por gérmenes sensibles: sepsis, neumonías graves, sífilis congénita, gonococia diseminada, difteria, tétanos, endocarditis, meningitis no neumocócica.

Bencilpenicilina-benzatina o penicilina G benzatina:

  • Administración intramuscular de liberación sostenida (a lo largo de 1-3 semanas).
  • Útil cuando se precisa alcanzar niveles mantenidos durante semanas, aunque no altos (sífilis, fiebre reumática) o para facilitar el cumplimiento en dosis única en faringitis estreptocócica. Profilaxis de infecciones estreptocócicas.

Bencilpenicilina-procaína o penicilina G procaína:

  • Administración intramuscular alcanzando concentraciones bajas pero prolongadas (hasta 24 horas tras administración) aunque menos que con benzatina.
  • Infecciones leves a moderadas por gérmenes muy sensibles a penicilina que precisen concentraciones bajas y prolongadas del antibiótico como sífilis.

Insuficiencia renal: en pacientes con insuficiencia renal, deberá ajustarse la dosis en función del grado de severidad de insuficiencia renal.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a penicilinas. Evitar si reacciones previas graves con cefalosporinas.

PRECAUCIONES: 

Bencilpenicilina o penicilina G parenteral:

  • No se deben de administrar por vía intratecal.
  • La bencilpenicilina riesgo de precipitar ICC por sobrecarga de Na.
  • Las penicilinas inyectables contienen sodio y potasio. Vigilar electrolitos.
  • Usar con precaución si trastorno convulsivo previo y alteración función renal/hepática (ajuste de dosis).

Bencilpenicilina-benzatina o penicilina G benzatina:

  • Administración exclusiva intramuscular. Extremar la precaución con la administración, evitar la inyección en un nervio por el riesgo de daño neurovascular y necrosis.
  • Su uso en la sífilis congénita podría dar lugar a fracasos terapéuticos, se podría usar en algunos casos si neonato asintomático.
  • La inyección repetida de bencilpenicilina benzatina puede originar induraciones que se tratan mediante la aplicación de calor sobre el punto de inyección.
  • Una vez reconstituidos los viales, administrar inmediatamente.
  • Algunas presentaciones del medicamento contienen aceite de cacahuete y aceite de soja, por lo que no deben utilizarse en caso de alergia al cacahuete o a la soja.

Bencilpenicilina-procaína o penicilina G procaína:

  • Administración exclusiva intramuscular. No administrar por vía intravenosa, intraarterial o subcutánea. Los viales intramusculares contienen lidocaína.
  • Informar a los deportistas de que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños.

  • Reacciones alérgicas: hipersensibilidad inmediata (2-30 minutos), acelerada (1-72 h) y tardía (>72 horas) en un 1-5%.
  • Shock anafiláctico ≤0,05%. Erupciones maculopapulares no alérgicas.
  • Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, diarrea, sobreinfección por C. difficile.
  • Trastornos hepáticos: aumento reversible de transaminasas.
  • Hematológicos: anemia, neutropenia, alteración de la función plaquetaria, hipopotasemia. Trastornos renales: nefritis intersticial.
  • Trastornos sistema nervioso: encefalopatía que cursa con mioclonías y convulsiones tónico-clónicas, somnolencia, estupor y coma; mayor riesgo si dosis altas y en insuficiencia renal porque se asocia a concentraciones altas.
  • Trastornos locales: flebitis en vía intravenosa. Dolor local por vía intramuscular.
  • Otros: reacción de Jarisch-Herxheimer en particular cuando se usa para tratamiento de infección por espiroquetas.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Anovulatorios orales: disminución de su efecto por interrupción de los estrógenos de la circulación enterohepática. Usar un método anticonceptivo suplementario durante el tratamiento.
  • Puede disminuir el efecto terapéutico de la vacuna bacilo Calmette-Guérin (BCG), por lo que se debe evitar su uso simultáneo.
  • Vacuna antitifoidea: los antibióticos pueden disminuir la respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el tratamiento.
  • Anticoagulantes orales: Se puede producir un aumento del efecto anticoagulante, con elevación del tiempo de protrombina. Conviene controlar los parámetros de coagulación.
  • Metotrexato: aumenta sus concentraciones. Monitorizar incremento de su efecto.
  • Tetraciclina: disminución de la eficacia de las penicilinas por antagonismo bactericida y bacteriostático. Administrar la penicilina horas antes que la tetraciclina. Administrar dosis adecuadas de cada agente.
  • Vacuna BCG: bencilpenicilina (al igual que otros antibióticos) podría disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG, por lo que se debe evitar su uso simultáneo.
  • Vacuna antitifoidea: los antibióticos pueden disminuir la respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el tratamiento.
  • Probenecid: podría disminuir la concentración sérica de penicilinas, conviene monitorizar el tratamiento.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Cada envase lleva su correspondiente ampolla de agua para inyección para la reconstitución.

Bencilpenicilina o penicilina G parenteral, preparación:

  • Reconstituir los viales con agua para inyección. El vial reconstituido es estable 6 horas a temperatura ambiente, aunque se recomienda preparar en el momento de la administración, y desechar el resto.
  • Compatible con suero fisiológico al 0,9%, pero no con suero glucosado.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

  • Las fichas técnicas disponibles en CIMA son para bencilpenicilina-benzatina.
  • Hay prospecto para bencilpenicilina-procaína.
  • Para el resto no hay ni ficha técnica ni prospecto.
BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 22/01/2021]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Baxter Penicillin G Potassium Injection, USP Product Information. Drugs@FDA [fecha de acceso 22 de enero de 2021]. Disponible en: http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/index.cfm 
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 22/01/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Indicada como primera elección en infecciones por cocos Gram (+) tanto aerobios como anaerobios excepto estafilococos y algunos casos de enterococos. En el caso del Streptococcus pneumoniae tratar según el porcentaje de resistencias locales. También en infecciones por cocos Gram (-) sensibles (meningococos y gonococos). Además es activa frente a la mayor parte de espiroquetas.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/penicilina-g-bencilpenicilina. Consultado el 29/03/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Aztreonam

PDM
Fecha de actualización: 
21 abril 2021
Descripción: 

Antibiótico. Único compuesto de interés del grupo monobactámico. Aztreonam muestra una actividad potente y específica in vitro frente a un amplio espectro de patógenos aerobios gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa. La acción bactericida de aztreonam se produce por la inhibición de la síntesis de la pared de la célula bacteriana.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de las siguientes infecciones en recién nacidos >1 semana y niños (A):

  • Infecciones del tracto urinario (complicadas y no complicadas).
  • Infecciones del tracto respiratorio inferior.
  • Septicemia/bacteriemia.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos, incluyendo aquellas asociadas a heridas posoperatorias, úlceras y quemaduras.
  • Infecciones de los huesos y articulaciones.
  • Infecciones intraabdominales, incluyendo peritonitis.
  • Infecciones ginecológicas, incluyendo enfermedad inflamatoria pélvica, endometritis y celulitis pélvica.
  • Gonorrea cervical/uretral/anorrectal no complicada.
  • Aztreonam inhalado en infección pulmonar crónica por Pseudomona aeruginosa en niños con fibrosis quística (off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Recién nacidos:

  • <29 semanas:
    • 0-28 días: 60 mg/kg/día cada 12 h.
    • 28 días: 90 mg/kg/día cada 8 h.
  • 30-36 semanas:
    • 0-14 días: 60 mg/kg/día cada 12 h.
    • 14 días: 90 mg/kg/día cada 8 h.
  • 37-44 semanas:
    • 0-7 días: 60 mg/kg/día cada 12 h.
    • 7 días: 90 mg/kg/día cada 8 h.
  • >45 semanas (cualquier edad posnatal): 120 mg/kg/día cada 6 h.

Niños >2 años con infecciones graves: 150-200 mg/kg/día cada 6-8 horas (máximo: 2 g/dosis).

Adultos y niños >12 años: la dosis recomendada para todos los pacientes pediátricos en el tratamiento de infecciones causadas por P. aeruginosa es de 50 mg/kg cada 6 a 8 horas.

Vía intravenosa (IV) o intramuscular (IM). Usar siempre IV si dosis unitaria >1 g o en infecciones graves. Dosis máxima diaria: 8 g.

Insuficiencia renal: tras una dosis inicial normal se deberá continuar con la siguiente dosis de mantenimiento:

  • Con un ClCr de 10-30 ml/min, 50% de la dosis habitual manteniendo el mismo intervalo de administración.
  • Con aclaramiento <10 ml/min, el 25% de la dosis habitual manteniendo el mismo intervalo de administración.
  • En infecciones graves o que comprometen la vida, deberá darse un octavo de la dosis habitual después de cada hemodiálisis.

En pacientes con insuficiencia hepática no hay necesidad de modificar la dosis.

Aztreonam inhalado: 75 mg, 3 veces al día durante 4 semanas, con al menos 4 horas entre cada dosis. Se debe inhalar un broncodilatador antes de cada nebulización (entre 15 minutos y 4 horas antes si es de acción corta y entre 30 minutos y 12 horas si es de acción larga).

No es necesario modificar dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática, aunque se debe administrar con precaución en los primeros por su eliminación renal.

Administración:

  • IV en bolo: reconstituir y administrar lentamente en 3-5 minutos.
  • Perfusión intermitente: reconstituir y diluir (hasta concentración máxima: 20 mg/ml) a pasar en 20-60 min.
  • IM: reconstituir y administrar profunda en masas musculares grandes (cuadrante superior exterior de la región glútea o lateral del muslo). Concentración máxima por esta vía: 333 mg/ml.

En Pediatría la vía IV es preferente frente a la vía IM. En dosis mayores a 1 g se debe administrar vía IV.

CONTRAINDICACIONES: 

Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a aztreonam o a alguno de los excipientes de este medicamento.

PRECAUCIONES: 
  • No hay datos que avalen la existencia de reactividad cruzada mediada por IgE entre aztreonam y otros antibióticos betalactámicos, pero se han dado casos de sensibilización de novo a este medicamento en pacientes de alto riesgo en cuanto a tales reacciones. Como medida de precaución en pacientes con historia de reacciones de hipersensibilidad inmediata a penicilinas, cefalosporinas o carbapenem, solo se administrará cuando el beneficio supere ese riesgo.
  • En pacientes con disminución de la función renal administrar con precaución (ajustar dosis).
  • Vigilar función hepática.
  • La presentación para administración intravenosa contiene arginina. Estudios realizados en recién nacidos de bajo peso han demostrado que se pueden producir aumentos de este aminoácido, insulina y bilirrubina directa en suero sin que se hayan establecido con certeza las posibles consecuencias. Por ello, el uso en esta población debe evaluarse cuidadosamente.
  • Su uso prolongado puede originar superinfección bacteriana e infección fúngica; se han observado casos de diarrea asociada a Clostridium difficile. En caso de sospecha, podría ser necesaria la interrupción del tratamiento.
  • Vigilar signos de alteraciones hematológicas graves (hemogramas seriados).
  • Este medicamento puede interferir con las siguientes determinaciones analíticas: elevación de transaminasas y falsos positivos de glucosa en orina.
  • Precaución en pacientes que reciben aztreonam y anticoagulantes orales, porque existe la posibilidad de aumento del tiempo de protrombina.
  • Monitorizar en el recién nacido los niveles de glucosa sérica 1 hora después de la administración y administrar con una perfusión de glucosa. Se recomienda también en el recién nacido controles periódicos de serie blanca y transaminasas.
  • Encefalopatía asociada al uso de antibióticos betalactámicos.
  • Uso concomitante con aminoglucósidos: si se utilizan simultáneamente, especialmente si se usan dosis altas del aminoglucósido o si el tratamiento es prolongado, se debe vigilar la función renal y la ototoxicidad.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

En ensayos clínicos con pacientes pediátricos, las siguientes reacciones adversas ocurrieron en al menos el 1% de los pacientes: erupciones cutáneas (4,3%), diarrea (1,4%), fiebre (1%), dolor local (12%), eritema (2,9%), induración (0,9%), flebitis (2,1%), eosinofilia (6,3%), trombocitosis (3,6%), neutropenia (3,2%), aumento de AST (3,8%), aumento de ALT (6,5%), aumento de creatinina (5,8%). En ensayos clínicos pediátricos se ha observado un aumento de frecuencia de estas reacciones adversas, probablemente debidas a la severidad de la enfermedad o a la mayor dosis de aztreonam. En concreto, en el grupo de pacientes <2 años la incidencia de neutropenia fue de 11,3% y el 15-20% de los pacientes tuvieron niveles séricos de transaminasas >3 x LSN (límite superior de normalidad).

Aztreonam inhalado produce en más de 1 de cada 10 pacientes sibilancias, tos, odinofagia, cogestión nasal y fiebre. Otros efectos adversos frecuentes son rash, rinorrea y molestias torácicas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Puede disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG, por lo que se debe evitar su uso simultáneo.
  • Vacuna antitifoidea: puede disminuir la respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el tratamiento.
  • Se debe realizar un seguimiento apropiado cuando se administren anticoagulantes concomitantemente con aztreonam. Pueden ser necesarios ajustes en la dosis de los anticoagulantes orales para mantener el nivel adecuado de anticoagulación.
  • Debido a la inducción de las betalactamasas, se ha observado que ciertos antibióticos (por ejemplo, cefoxitina o imipenem) antagonizan el efecto de muchos antibióticos betalactámicos, incluyendo aztreonam, en el tratamiento de ciertos organismos aerobios gramnegativos, como especies de Enterobacter y Pseudomonas.

No hay datos con aztreonam inhalado.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Administración IV/IM:

  • Excipientes: arginina base, agua para preparaciones inyectables.
  • Preparación: reconstituir con 6-10 ml de suero fisiológico al 0,9%. Posteriormente se diluye con suero fisiológico 0,9%, suero glucosado 5%, 10%, glucosalino 1/3 y lactato Ringer. Concentración máxima: 20 mg/ml. Para administración intramuscular se reconstituye con suero fisiológico o agua para inyección; la concentración máxima para esta vía es 333 mg/ml.
  • Estabilidad: las soluciones reconstituidas para administración intramuscular o intravenosa se conservan hasta 48 h tras su preparación a temperatura ambiente (15-30 °C) o 7 días en nevera (2-8 °C).

Administración inhalada:

Excipientes: lisina, cloruro sódico, agua para preparaciones inyectables.

Preparación: la reconstitución de cada vial de aztreonam de 75 mg para inhalación se realizará con una ampolla de disolvente (incluida en la presentación comercial del producto).

Estabilidad: conservar refrigerado (2-8 °C). Puede conservarse hasta 28 días a una temperatura no superior a 25 °C. Puesto que la solución resultante no tiene conservantes, debe utilizare inmediatamente después de la reconstitución (máximo 8 h entre 2-8 °C).

Para nebulización del fármaco se utilizará un nebulizador tipo Altera®.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 21/04/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2018-19. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2018.
  • Manrique I, Saavedra J, Gómez JA, et al. Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Urgencias pediátricas. 3.ª edición. Madrid: Drug Farma; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Oermann CM, Retsch-Bogart GZ, Quittner AL, et al. An 18-month study of the safety and efficacy of repeated courses of inhaled aztreonam lysine in cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol. 2010;45(11):1121-1134.
  • Phelps SJ, Hak EB, Crill CM. The teddy bear book: Pediatric Injectable Drugs. 8.ª edición. Bethesda, MD: American Society of Health System Pharmacists; 2007.
  • Retsch-Bogart GZ, Quittner AL, Gibson RL, et al. Efficacy and safety of inhaled aztreonam lysine for airway pseudomonas in cystic fibrosis. Chest. 2009; 135(5):1223-1232.
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): American Pharmacists Association-Lexi Comp; 2010.
  • UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 21/04/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 25.ª edición. España: Adis; 2020.

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de las siguientes infecciones recién nacidos >1 semana y niños (A):
     •Infecciones del tracto urinario (complicadas y no complicadas)
     •Infecciones del tracto respiratorio inferior.
     •Septicemia/bacteriemia
     •Infecciones de la piel y tejidos blandos, incluyendo aquellas asociadas a heridas postoperatorias, úlceras y quemaduras
     •Infecciones de los huesos y articulaciones

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/aztreonam. Consultado el 29/03/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Amikacina

PDM
Fecha de actualización: 
1 mayo 2021
Descripción: 

Antibiótico. Aminoglucósido semisintético derivado de la kanamicina con formulación exclusivamente parenteral y uso hospitalario, con un espectro antimicrobiano frente a bacterias gramnegativas (incluidas muchas resistentes a la gentamicina y/o la tobramicina), con alguna cobertura de bacterias grampositivas (estafilococos principalmente, aunque muestra sinergia en combinación con antibióticos β-lactámicos frente a otros tipos de microorganismos grampositivos). Actúa mediante la interferencia de la síntesis proteica bacteriana.

USO CLÍNICO: 
  • Infecciones graves producidas por microorganismos gramnegativos, incluyendo: Pseudomonas, E. coli y especies de Proteus, Providencia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia y Acinetobacter (A). Entre las infecciones graves, se incluyen: endocarditis, sepsis e infecciones del tracto respiratorio, del sistema nervioso central (incluyendo meningitis), intraabdominales (incluyendo peritonitis), de la piel, de los huesos, de los tejidos blandos, de las articulaciones, en quemados, posquirúrgicas (incluyendo cirugía posvascular), complicadas y recidivantes del aparato urinario. Debe usarse en casos de microorganismos resistentes a aminoglucósidos de primera línea (gentamicina, tobramicina o kanamicina).
  • Infección producida por Mycobacterium tuberculosis en pacientes VIH positivos sensibles a amikacina, como fármaco antituberculoso de segunda línea (E: off-label).
  • Infección producida por micobacterias no tuberculosas. Usar siempre en asociación con otros medicamentos activos frente a micobacterias (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Dosis en neonatos: 7,5 mg/kg cada 12 h.

Según ficha técnica:

  • Prematuros: 7,5 mg/kg cada 12 h.
  • Recién nacidos a término: dosis de carga de 10 mg/kg para seguir con 7,5 mg/kg cada 12 h.
  • >2 semanas de vida y lactantes: 7,5 mg/kg cada 12 h o 5 mg/kg cada 8 h.
  • Se puede administrar una dosis intravenosa (i.v.) única diaria de 20 mg/kg/día en niños de 4 semanas de edad o mayores para el tratamiento de bacteriemia, sepsis, infecciones del tracto respiratorio, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intraabdominales y en casos de neutropenia febril.
  • Niños <12 años: 15 mg/kg/día. Se pueden administrar del siguiente modo: 15 mg/kg, una vez al día; 7,5 mg/kg, 2 veces al día; 5 mg/kg, 3 veces al día.

Infección por micobacterias:

15 mg/kg/día en dosis única.

Micobacterias no tuberculosas en politerapia:

15-30 mg/kg/día cada 12-24 h (máximo: 1,5 g/día).

Infección producida por Mycobacterium tuberculosis en pacientes VIH positivos:

Intramuscular (i.m.): 15-30 mg/kg/dosis, una vez al día (máximo: 1000 mg/día).

Meningitis bacteriana:

En la meningitis bacteriana no debería usarse en monoterapia. Asociar a otros antibacterianos. En estos casos, no podrá administrarse amikacina en dosis única diaria.

  • 0-7 días: 15-20 mg/kg/día, i.v., cada 12 h.
  • 8-28 días: 30 mg/kg/día, i.v., cada 8 h.
  • 28 días: 20-30 mg/kg/día, i.v., cada 8 h.

Dosis única diaria:

En niños de 4 semanas de edad o mayores diagnosticados de bacteriemia, septicemia, infecciones del tracto respiratorio, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intraabdominales y en casos de neutropenia febril se puede administrar una dosis única diaria i.v. de 20 mg/kg/día. No se dispone de información suficiente acerca de la utilización de una dosis diaria única en pacientes con afectación de otros órganos o sistemas.

En neonatos, especialmente en prematuros, considerar la administración en dosis única diaria. Asimismo, en situaciones especiales como las cardiopatías congénitas cianosantes, la persistencia del conducto arterioso, la depresión perinatal o la hipoxia-asfixia intraparto.

Edad posmenstrual (semanas)Edad posnatal (días)Dosis (mg/kg)Intervalo (h)
≤29
(o asfixia, ductus arterioso persistente o tratamiento con indometacina)
0-71848
8-281536
≥291524
30-340-71836
≥81524
≥35Todas1524

La duración del tratamiento debe ser de 7-10 días. Debe reconsiderarse el uso de amikacina en infecciones difíciles y complicadas que requieran un tratamiento superior a 10 días. La perfusión debe hacerse en 30-60 min. En lactantes: 1-2 h.

Insuficiencia renal:

En pacientes con CrCl <50 ml/min no se recomienda la administración de la dosis total diaria en una sola administración y se deben monitorizar las concentraciones séricas de amikacina (según el apartado “Monitorización de los niveles plasmáticos”). Si no es posible la monitorización, se controlará la función renal (valores de creatinina) y la situación clínica del paciente, manteniendo intervalos amplios entre dosis cuando la situación lo requiera. De forma orientativa, CrCl 40-50 ml/min: dosis cada 12 h; CrCl 20-40 ml/min: dosis cada 24 h; CrCl <20 ml/min: dosis de carga y monitorización de niveles plasmáticos.

En pacientes hemodializados, la posología de amikacina dependerá también de los niveles plasmáticos.

Insuficiencia hepática:

No es necesario un ajuste de dosis.

Monitorización de los niveles plasmáticos:

Niveles en pico (obtener 30 min tras la infusión i.v. o 1 h tras la administración i.m.): infecciones con riesgo vital, 25-35 mcg/ml; infecciones graves, 25-30 mcg/ml; infecciones moderadas, 15-20 mcg/ml. Niveles en valle (obtener 30 min antes de siguiente dosis): <2 mcg/ml; dosis tóxica: pico >40 mcg/ml; valle >10 mcg/ml.

En caso de que se administre amikacina en dosis única diaria, se puede efectuar la extracción a las 8-12 h de la administración del fármaco.

En el caso de la monitorización de niveles plasmáticos en el recién nacido, la recomendación clásica es utilizar niveles pico de 20-30 mcg/ml. Sin embargo, recientes estudios utilizan picos de 24-35 mcg/ml con base en las recomendaciones de la ficha técnica de amikacina.

Administración:

Los aminoglucósidos, como la amikacina, deben ser administrados de forma separada, cualquiera que sea su vía de administración, no debiendo ser físicamente premezclados con otros fármacos.

  • Administración i.v.: para la preparación de soluciones, añadir a la dosis requerida un diluyente estéril (suero fisiológico 0,9%, glucosa 5%, Ringer lactato), de modo que se obtenga una concentración de 0,25-0,5 mg/ml (máxima: 10 mg/ml), aunque el volumen de diluyente dependerá de la cantidad tolerada por cada paciente. La infusión se realizará en un periodo de 1-2 h.
  • Administración i.m.: inyección i.m. profunda y directa, sin diluir.
CONTRAINDICACIONES: 

Alergia conocida a la amikacina o a algún componente de la formulación. Pacientes con historial de hipersensibilidad o reacciones graves a aminoglucósidos por la posibilidad de reacciones cruzadas en esta clase de fármacos.

PRECAUCIONES: 
  • Usar con precaución en pacientes con fallo renal (modificar dosis/intervalo), alteración de la función vestibular o auditiva, hipocalcemia o trastornos con depresión de la transmisión neuromuscular (por ejemplo, miastenia gravis, uso concomitante con anestésicos).
  • Riesgo de nefrotoxicidad (reversible) y ototoxicidad (auditiva bilateral y/o vestibular permanente). Esta última puede no manifestar síntomas durante el tratamiento, y puede producirse una pérdida auditiva una vez que este ha finalizado. El riesgo es mayor en pacientes con insuficiencia renal, en aquellos que reciben altas dosis y los sometidos a una terapia prolongada, por lo que son necesarios la monitorización del paciente y el ajuste de dosis. Asimismo, evitar el uso concomitante con fármacos neuro-/nefrotóxicos, como cefalosporinas, bacitracina, cisplatino, anfotericina B, paromomicina, viomicina, polimixina B, colistina u otros aminoglucósidos.
  • Vigilar los signos de nefro- y ototoxicidad:
    • Nefrotoxicidad: análisis de orina para detectar incrementos en la excreción de proteínas, la presencia de células o cilindros y la disminución de su densidad. Monitorizar nitrógeno ureico (BUN) y creatinina sérica o aclaramiento de creatinina. Si aparecen signos de irritación renal o evidencia de insuficiencia renal, debe incrementarse la hidratación del paciente y ajustar la dosis o el intervalo de dosificación.
    • Ototoxicidad: audiometrías seriadas, particularmente en pacientes de alto riesgo. Evitar el uso simultáneo de diuréticos potentes (ácido etacrínico o furosemida), ya que pueden producir ototoxicidad por sí mismos. Algunos preparados contienen metabisulfito sódico, un tipo de sulfito que puede producir reacciones alérgicas (manifestaciones anafilácticas o cuadros asmáticos) en individuos sensibles. La hipersensibilidad al sulfito se observa más frecuentemente en sujetos asmáticos que en no asmáticos. La utilización de amikacina puede dar lugar a un sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles. Si esto ocurre, debe instaurarse la terapia adecuada.
  • La amikacina puede aumentar el nivel plasmático de transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubina, creatinina y lactato deshidrogenasa, así como disminuir los de sodio, potasio, magnesio y calcio. Los aminoglucósidos deben emplearse con precaución en prematuros y neonatos debido a la inmadurez renal de estos pacientes, que puede prolongar la semivida plasmática de estos fármacos. Por ello es necesario la realización de niveles plasmáticos en el tratamiento mayores de 48 h o en casos de infecciones graves o insuficiencia renal (adelantar la extracción a las 24 h del tratamiento) y ajustar los intervalos según los mismos.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y/o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica.

  • Sistema neurológico: ototoxicidad (pérdida de la audición en frecuencias altas y generalmente ocurre antes de que la pérdida de audición clínica pueda detectarse mediante pruebas audiométricas), entumecimiento, hormigueo, espasmos musculares y convulsiones.
  • Sistema renal: nefrotoxicidad (elevaciones de la creatinina sérica, albuminuria, presencia en la orina de cilindros, leucocitos o eritrocitos, azotemia y oliguria).
  • Generales: fiebre medicamentosa.
  • Otros: náuseas, vómitos, rash.

Intoxicación:

Los síntomas más característicos son: aparición de sordera y/o alteraciones del equilibrio, insuficiencia renal y parálisis respiratoria. Tratamiento: de sostén. No usar diuréticos, pues puede agravar la insuficiencia renal. Si hay bloqueo neuromuscular intenso, administración i.v. de sales de calcio, aunque puede ser precisa la ventilación mecánica. Tanto la hemodiálisis como la administración de carbenicilina o ticarcilina (12-20 g/día, i.v., que inactivan in vivo a los aminoglucósidos) pueden ayudar a eliminar el exceso de antibiótico de la sangre. También pueden reducirse los niveles del fármaco por medio de hemofiltración arteriovenosa continua. En neonatos puede considerarse la posibilidad de transfusión exsanguínea.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Monitorizar estrechamente el tratamiento con fármacos potencialmente nefrotóxicos: anfotericina B, ciclosporina, cefalosporinas, clindamicina, indometacina, vancomicina).
  • Diuréticos del asa (ácido etacrínico, furosemida): potenciación de la ototoxicidad con episodios de sordera, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. Monitorizar el tratamiento.
  • Disminuye el efecto de ciertas vacunas: bacilo Calmette-Guérin (BCG) y la vacuna oral para la fiebre tifoidea. Evitar el uso concomitante.
  • Potenciación del bloqueo neuromuscular y el efecto miorrelajante de anestésicos, bloqueantes neuromusculares y transfusiones masivas de sangre citratada. Monitorizar el tratamiento.
  • Indometacina: disminuye la eliminación renal de la amikacina (disminución del aclaramiento). Monitorizar.
  • Carboxipenicilinas (piperacilina): inhibición del efecto antibiótico de ambos compuestos (en pacientes con insuficiencia renal) por formación de compuestos biológicamente inactivos. Evitar el uso concomitante.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes): metabisulfito sódico (E-223), citrato sódico, ácido sulfúrico (ajustador de pH) y agua para inyección.

Conservación: la amikacina diluida en cloruro sódico 0,9% o dextrosa 5% es estable durante 24 h a temperatura ambiente, a una concentración de 0,25 y 5 mg/ml.

Las soluciones preparadas así pueden conservarse durante 60 días a 4 °C y, una vez que están a temperatura ambiente, pueden utilizarse durante 24 h. A estas mismas concentraciones, las soluciones pueden mantenerse congeladas durante 30 días a -15 °C y, una vez descongeladas y almacenadas a 25 °C, pueden utilizarse durante 24 h.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Amikacina. En: Public Assessment Report for paediatric studies submitted in accordance with Article 45 of Regulation (EC) N.º 1901/2006 [en línea] [publicado el 23/02/2010; consultado el 10/05/2012]. Disponible en: www.hma.eu.
  • Booth R. Pediatric drug dosage adjustments in patients with renal impairment of renal replacement therapies for use in the intensive care and renal units. Londres: Great Ormond Street Hospital for Children NHS Trust; 2011.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for Children 2018-19. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2018.
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid, España [en línea] [consultado el 03/05/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.htm.
  • Mellado Peña, MJ, Baquero-Artigao F, Moreno-Pérez D, et al. Documento de consenso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica sobre la tuberculosis resistente a fármacos. An Pediatr (Barc). 2009;71(5):447-5.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 28.ª ed. Barcelona, Molins de Rei: Antares; 2020.
  • Micromedex Healthcare® Series. Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012 [en línea] [consultado el 03/05/2021]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Monitorización de concentraciones plasmáticas de antiinfecciosos 2016. En: Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría (UPIIP) [en línea]. Disponible en: https://www.upiip.com/es/docencia/protocolos-de-infectolog%C3%ADa-b%C3%A1sica
  • Neofax®. A manual of drugs used in neonatal care. 2013.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2013 [en línea] [consultado el 03/05/2021]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª ed. American Pharmacists Association (ed.). Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 25.ª ed. España: Adis; 2020.

Fecha de actualización: mayo de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/amikacina. Consultado el 29/03/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading