nota de prensa
La AEP celebra otro nuevo éxito de la vacunación: África declarada libre de polio salvaje
La AEP, a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), ha mostrado su satisfacción al conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Regional Africana de Certificación para la Erradicación de la Polio (ARCC, en sus siglas en inglés) ha confirmado que los trabajos de verificación han finalizado y certifican que los últimos países evaluados (Nigeria, Rep. Centroafricana, Camerún y Sudán del Sur) cumplen con los requisitos para el reconocimiento de encontrarse libres de polio salvaje.
La AEP pone en marcha el registo nacional de pacientes pediátricos afectados por la COVID-19: EPICO-AEP.
La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Fundación, ha anunciado la creación, apoyo y financiación de EPICO-AEP: “Estudio de las infecciones por el nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) e influencia de los factores genéticos del huésped en población pediátrica”; un registro nacional de pacientes pediátricos afectados por COVID-19 durante la epidemia en España, para poder conocer cómo se comporta la enfermedad en los niños, su impacto en la epidemia global y sus consecuencias en la población infanto-juven
Los pediatras advierten de un otoño "complicado" a nivel asistencial si una segunda oleada de COVID-19 coincidiese con el VRS y la gripe
Para afrontar la primera oleada de SARS-CoV-2, el Sistema Nacional de Salud (SNS) tuvo que adaptarse a marchas forzadas y sin entrenamiento previo.
La AEP elabora una propuesta de apertura gradual de escuelas y colegios
Los niños parecen infectarse por SARS-CoV-2 de forma similar a los adultos, pero al expresarse los síntomas asociados a la infección de forma más leve pueden convertirse en potenciales fuentes de transmisión silente. “No hay suficiente evidencia científica con respeto al potencial transmisor de los niños de modo que debemos asumir- por lo menos hasta que quede demostrado lo contrario- que los niños son contagiosos y posibles fuentes de reintroducción de la transmisión a otras poblaciones vulnerables.
Los pediatras de Andalucía celebran la incorporación de la Enfermería Pediátrica en la atención primaria
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado, a través del Plan Normalizado de Trabajo que ha publicado la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, su intención de incluir la Enfermería Pediátrica como pieza clave en la atención primaria pediátrica, coincidiendo con el inicio del proceso de desescalada.
La telemedicina formará parte de la asistencia sanitaria pediátrica en la "nueva normalidad"
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha celebrado el webinar “COVID-19: la salud en los niños en la ‘nueva normalidad’”, en el que todos los expertos participantes han destacado la importancia que la telemedicina ha adquirido durante el desarrollo de la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 para mantener la atención pediátrica a las familias.
Día Internacional de la Higiene de manos: La AEP se suma a la campaña “Salva vidas. Límpiate las manos” de la OMS.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) se suma a la celebración de la Jornada Mundial de Higiene de las Manos que se celebrará el próximo martes 5 de mayo en el marco de la campaña “Salva Vidas.
El CAV-AEP pone de manifiesto la necesidad de mantener las coberturas vacunales en el momento actual
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) subraya la necesidad de mantener las coberturas vacunales en el momento actual de pandemia por COVID-19, como la mejor manera de prevenir rebrotes de determinadas enfermedades y como medida de protección en niños y adolescentes de cara al futuro más próximo.
La AEP aconseja a las familias estar muy atentas a los síntomas de otras patologías distintas de la COVID-19
Tras un mes de confinamiento entre las familias españolas han comenzado a surgir las dudas sobre los efectos que este periodo puede tener en la salud de los niños y los adolescentes. Sensible a esta circunstancia, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha organizado un encuentro digital con varios expertos en el que cerca de 5.000 familias se han conectado para poder resolver sus dudas.
Posicionamiento de la AEP sobre el confinamiento de la población infante-juvenil durante la pandemia de COVID19
La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Ejecutivo y su Junta Directiva (compuesta por los presidentes de sus Sociedades Regionales, representando a todas las comunidades autónomas, y por los presidentes de las especialidades pediátricas, entre las que se encuentran las más implicadas en esta situación como son Psiquiatría Infantil, Pediatría Social, Medicina del Adolescentes, Atención Primaria o Infectología Pediátrica, entre otras) quiere manifestar que: