nota de prensa
Pediatría publica un decálogo de recomendaciones para el uso responsable de imágenes de niños y adolescentes en entornos de salud
Madrid, 14 de mayo de 2025.- La práctica de compartir imágenes de niños en contextos sanitarios, ya sea en redes sociales, publicaciones institucionales, medios de comunicación o campañas de sensibilización, debe abordarse con extrema precaución.
Crecen las ITS en adolescentes, más difíciles de diagnosticar y controlar que en la edad adulta
Un artículo en Anales de Pediatría analiza el desafío de salud pública que supone el continuo aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre la población adolescente
Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital en el entorno escolar se desarrolle sin usar pantallas
- A pesar de que la ley apuesta por una competencia digital crítica y saludable, su aplicación en las aulas depende casi por completo del uso de pantallas
- La AEP propone un cambio de paradigma para transformar la educación y proteger la salud infanto-juvenil
- Pensamiento computacional, protección de datos o alfabetización mediática, contenidos que pueden trabajarse con metodologías analógicas igual de eficaces y más saludables
Madrid, 24 de abril de 2025.- El uso saludable y crítico de la tecnología es uno de los grandes retos de la sociedad ac
Los pediatras insisten en la necesidad de reforzar la vacunación antigripal en grupos de riesgo
- Extienden la indicación de la vacunación a todos los menores entre los 5 y 17 años
- Todas las CC. AA.
El cribado neonatal del futuro: España se prepara para la revolución del cribado genómico
- Hay más de 7.000 enfermedades raras: el 80% de ellas son de base genética y el retraso promedio actual para lograr un diagnóstico es de 6 años
- El cribado es una herramienta fundamental de salud pública que ya beneficia a casi 350.000 niños españoles al año
- Permite diagnosticar de forma precoz, entre otras, enfermedades metabólicas, endocrinas y hematológicas que, sin tratamiento, pueden provocar graves consecuencias
- Los autores señalan el potencial de España como referente en detección precoz de enfermedades congénitas
Madrid,
Radiografía de la vacunación en España en el 30º aniversario del calendario de inmunizaciones de la AEP
- El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP celebra 30 años adaptando las pautas vacunales según los cambios epidemiológicos, las evidencias científicas, las nuevas vacunas disponibles y las experiencias en otros países
- Los pediatras aseguran que el calendario del CAV-AEP “siempre ha ido por delante de el del Ministerio”, instando la inclusión de algunas vacunas durante más de 20 años
- Los expertos aplauden que la edición de 2025 sea la que más se asemeja a sus recomendaciones, convirtiéndose así en el calendario infantil de inmunizaciones financiadas más comple
El sarampión y la tosferina pueden encontrar brechas si las coberturas vacunales bajan del 95 %
- Son las dos enfermedades prevenibles mediante vacunación que presentan una mayor transmisibilidad y que en los últimos años más repuntan con brotes
- Los cambios en la epidemiología en estas infecciones aconsejan adelantar la segunda dosis frente al sarampión a los 2 años y reforzar la protección en la adolescencia frente a la tosferina
- Más de la mitad de las comunidades autónomas no supera el 95 % de la pauta completa de vacunación que recomiendan los expertos para alcanzar el máximo nivel de inmunidad frente a ambos patógenos, según los últimos datos di
Necesidad de hacer del sueño una prioridad en las políticas de salud desde la infancia
La Sociedad Española de Sueño y la Asociación Española de Pediatría reivindican la necesidad de hacer del sueño una prioridad en las políticas de salud desde la infancia
Los pediatras alertan sobre los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes
- Advierten de que este tipo de iniciativas pueden dar una falsa sensación de seguridad a las familias y normalizar el uso temprano e intensivo de redes sociales entre los menores
- El uso de las redes sociales tiene patrones adictivos y la autogestión es más difícil en la infancia y la adolescencia debido a la inmadurez de su cerebro, biológicamente impulsivo y con dificultades en el autocontrol
- Preocupación ante el perfilado de los adolescentes, la personalización de la información y la venta de sus datos para fines comerciales
M
Seis reivindicaciones de los pediatras para mejorar la supervivencia del cáncer infantil en España
- Reclaman acelerar la autorización de nuevos fármacos, fomentar la derivación de casos complejos a centros de referencia y facilitar el acceso a ensayos clínicos internacionales
- La Agencia Española del Medicamento aprueba solo el 50% de los nuevos fármacos con indicación pediátrica comercializados en Europa y su autorización se puede demorar más de 500 días
- Cada año se diagnostica en España a 1.100 menores de 14 años con tumores malignos.