nota de prensa

Comunicados oficiales de prensa de la Asociación Española de Pediatría

Los servicios de radiología pediátrica trabajan para reducir las radiaciones de las pruebas de imagen a las imprescindibles


Imagen de la noticia
  • La resonancia magnética se plantea como alternativa más segura aunque su disponibilidad es menor y exige adaptaciones para utilizarla en población infantil 
  • Una sola exposición a pruebas ionizantes, como la tomografía computarizada o la radiografía, incrementa el riesgo de mutaciones susceptibles de causar tumores 


Los pediatras expertos en obesidad infantil proponen no esperar: se debe tratar sin demora


Imagen de la noticia

La AEP plantea en su 71º Congreso adoptar el modelo de la Asociación Americana de Pediatría que indica un tratamiento integral desde el momento del diagnóstico

 

  • Las altas tasas de sobrepeso y obesidad infantil en España (36,1%) urgen estrategias de prevención y tratamiento precoces a cargo de equipos multidisciplinares y con coordinación entre la pediatría de atención primaria y el hospital

Una educación sexual integral ayuda a retrasar el inicio de las relaciones íntimas y a prevenir conductas de riesgo en adolescentes


Imagen de la noticia

La AEP defiende en su 71º Congreso la necesidad de abordar esta cuestión desde edades tempranas en las consultas de pediatría

 

La AEP presenta un modelo de atención compartida que aspira a garantizar el control de la enfermedad celíaca pediátrica y facilitar la transición a la vida adulta


Imagen de la noticia

El nuevo consenso redefine el seguimiento del niño y del adolescente celíacos e incorpora a Atención Primaria para evitar que uno de cada tres abandone sus revisiones 

  • Ha sido elaborado por 29 expertos de nueve sociedades científicas pediátricas, gastroenterológicas y de medicina de familia con la colaboración activa de tres asociaciones de pacientes 

La AEP presenta el estudio RESIA que analizará el impacto de fenómenos como la Dana en la salud de niños y adolescentes de Catarroja y Sedaví


Imagen de la noticia
  • La investigación se plantea como una herramienta para generar evidencia científica útil en la elaboración de estrategias preventivas y de atención en emergencias climáticas

  • Durante tres días, el Palacio de Congresos de la ciudad será escenario de más de 100 sesiones científicas, seminarios y talleres prácticos donde se compartirán los últimos avances y retos en el cuidado de la infancia y la adolescencia

  • El ambicioso programa científico incluye, además, temas como la obesidad, la salud mental, la vacunación o las enfermedades emergentes

Pediatría publica un decálogo de recomendaciones para el uso responsable de imágenes de niños y adolescentes en entornos de salud


Imagen de la noticia

Madrid, 14 de mayo de 2025.- La práctica de compartir imágenes de niños en contextos sanitarios, ya sea en redes sociales, publicaciones institucionales, medios de comunicación o campañas de sensibilización, debe abordarse con extrema precaución.

Crecen las ITS en adolescentes, más difíciles de diagnosticar y controlar que en la edad adulta


Imagen de la noticia

Un artículo en Anales de Pediatría analiza el desafío de salud pública que supone el continuo aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre la población adolescente



Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital en el entorno escolar se desarrolle sin usar pantallas


Imagen de la noticia
  • A pesar de que la ley apuesta por una competencia digital crítica y saludable, su aplicación en las aulas depende casi por completo del uso de pantallas
  • La AEP propone un cambio de paradigma para transformar la educación y proteger la salud infanto-juvenil
  • Pensamiento computacional, protección de datos o alfabetización mediática, contenidos que pueden trabajarse con metodologías analógicas igual de eficaces y más saludables

Madrid, 24 de abril de 2025.- El uso saludable y crítico de la tecnología es uno de los grandes retos de la sociedad ac

Los pediatras insisten en la necesidad de reforzar la vacunación antigripal en grupos de riesgo



Imagen de la noticia
  • Extienden la indicación de la vacunación a todos los menores entre los 5 y 17 años
  • Todas las CC. AA.

El cribado neonatal del futuro: España se prepara para la revolución del cribado genómico


Imagen de la noticia
  • Hay más de 7.000 enfermedades raras: el 80% de ellas son de base genética y el retraso promedio actual para lograr un diagnóstico es de 6 años
  • El cribado es una herramienta fundamental de salud pública que ya beneficia a casi 350.000 niños españoles al año 
  • Permite diagnosticar de forma precoz, entre otras, enfermedades metabólicas, endocrinas y hematológicas que, sin tratamiento, pueden provocar graves consecuencias
  • Los autores señalan el potencial de España como referente en detección precoz de enfermedades congénitas

Madrid, 

X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading