nota de prensa
La AEP forma en vacunas a un centenar de pediatras MIR de España y Portugal
Por segundo año consecutivo, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha organizado la Jornada Ibérica de Vacunas 2017 para MIR de Pediatría en colaboración con la Sociedad Portuguesa de Pediatría.
Nuevo Comité de Salud Medioambiental de la AEP: "mejorar la salud de los niños, protegiendo el planeta”
Bajo el lema “Mejorar la salud de los niños, protegiendo el planeta”, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha constituido su nuevo Comité de Salud Medioambiental, cuya labor fundamental consistirá en “dotar especialmente a los pediatras, pero también a profesionales sanitarios y personal relacionado con el cuidado y crianza de los pequeños y adolescentes de las herramientas necesarias para crear ambientes saludables para los niños”
La AEP recuerda que los antibióticos no tienen efecto analgésico y son solo efectivos frente a infecciones bacterianas
Con motivo del Día Europeo del Uso Prudente de antibióticos, que se celebra cada 18 de noviembre, la Asociación Española de Pediatría (AEP) quiere llamar la atención en torno al mal uso que esta haciendo de estos fármacos desde la edad pediátrica.
Maximo Vento, elegido presidente de la Sociedad Europea de Neonatología
El doctor Máximo Vento, jefe de Sección del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, y actual presidente de la Sociedad Española de Neonatología (SENeo), ha sido elegido por los delegados de todas las Sociedades de Neonatología de la Unión Europea como presidente de la Sociedad Europea de Neonatología (European Board of Neonatology)
Leches de crecimiento, una opción complementaria en la dieta después del primer año
El Comité de Nutrición de la AEP, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Nutrición y con la Fundación Española de Nutrición, ha elaborado un documento sobre la importancia de la leche en los primeros años de vida y, específicamente, la oportunidad que representan las leches de crecimiento como opción útil y complementaria a partir del primer año de edad.
Automedicación en niños y botiquín doméstico
La automedicación es una práctica muy habitual en nuestro país con cifras que rondan el 72% entre los adultos cuando, por ejemplo, les duele la cabeza.
Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría para evitar ahogamientos
La Asociación Española de Pediatría (AEP) recuerda que “dos centímetros de aguar en el fondo de un cubo, bañera, piscina portátil, etcétera y menos de dos minutos son suficiente para que un bebé pueda ahogarse”.
Presentación de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos RECLIP
La AEP ha mostrado su satisfacción ante la presentación en Santiago de Compostela de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos, RECLIP, por el beneficio que supondrá para la mejor salud infantil.
La doctora María José Mellado, elegida presidenta de la Asociación Española de Pediatría
En el marco del 65º Congreso de la especialidad, la doctora María José Mellado ha sido elegida presidenta de la Asociación Española de Pediatría (AEP) para el mandato 2017-2021, relevando en el cargo al profesor Serafín Málaga.
La Asociación Española de Pediatría homenajea al profesor gallego José Peña Guitián
Con motivo de la celebración en Santiago de Compostela del 65º Congreso de la especialidad, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha rendido homenaje al pediatra gallego José Peña Guitián