Las infecciones graves por enterovirus y parechovirus se estudian en colaboración con el Centro Nacional de Microbiología. El desarrollo neurológico de los pacientes con infecciones virales graves por estos virus es también objeto de seguimiento en esta población.
Especialidades
Infectología
Neurología
Estudio de la susceptibilidad a infecciones en este grupo de pacientes en comparación con la población pediátrica sana.
Especialidades
Alergia e Imnunología
Infectología
Reumatología
Las infecciones graves por enterovirus y parechovirus se estudian en colaboración con el Centro Nacional de Microbiología. El desarrollo neurológico de los pacientes con infecciones virales graves por estos virus es también objeto de seguimiento en esta población.
Especialidades
Infectología
Neurología
Especialidades
Oncología
Análisis de la utilidad de la simulación en la formación del personal sanitario, los pacientes y sus familiares en situaciones de emergencias
Especialidades
Urgencias y UCIP
Seguimiento familiar de los niños que fallecen en cuidados intensivos pediátricos
Especialidades
Urgencias y UCIP
Se lleva a cabo a través de un programa de uso racional de antibióticos (PROA) y de la participación en RANIN- KIDS (programa de estudio de infección nosocomial pediátrica y de reducción del uso de antimicrobianos), con el objetivo de implementar intervenciones y protocolos para prevenir las infecciones nosocomiales y promover la adecuación del tratamiento antibiótico.
Especialidades
Infectología
Microbiología
Nefrología
Oncohematología
Ensayo clínico del tratamiento del estreñimiento en niños en estado critico
Especialidades
Urgencias y UCIP
Estudio multicéntrico internacional de la formación y promoción d ela calidad de la RCP y su influencia sobre el pronóstico de los niños que sufren una parada cardíaca.
Especialidades
Urgencias y UCIP
El objetivo de esta línea es conocer la incidencia de infecciones virales en niños con drepanocitosis, determinar el perfil de producción de citoquinas proinflamatorias y validar criterios de bajo riesgo de infección bacteriana grave.
Especialidades
Infectología
Oncohematología
Desarrollo de estudios colaborativos para la investigación de la incidencia, fisiopatología y pronóstico de las infecciones invasivas por S. pyogenes en niños.
Especialidades
Infectología
Líneas de investigación colaborativas y multidisciplinares que abarcan el estudio de los aspectos clínicos e inmunovirológicos de la gestante con COVID y su recién nacido, del niño con COVID y del niño con SIM-PEDs.
Especialidades
Alergia e Imnunología
Infectología
Neonatología
Obstetricia
Estudio prospectivo multicéntrico de los niños con daño cerebral agudo adquirido orientado fundamentalmente a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las secuelas a largo plazo.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Estudio multicéntrico epidemiológico de la infección en los niños en estado crítico.
Especialidades
Urgencias y UCIP
CoRISpe fue creada en el año 2008 en el seno de la Red de Investigación en SIDA. Es una red consolidada de investigadores españoles, con amplias colaboraciones nacionales e internacionales, y en la que se siguen más del 90% de los niños y adolescentes VIH de nuestro país.
Especialidades
Alergia e Imnunología
Infectología
Estudio de la respuesta inmunológica tras la vacunación en niños inmunodeprimidos así como la inmunogenicidad vacunal humoral y celular específica en respuesta a los antígenos vacunales tras la vacunación.
Especialidades
Cardiología
Gastroenterología y Nutrición
Infectología
Nefrología
Oncohematología
Utilidad de la microcirculación en la detección precoz y el control del tratamiento en niños y modelos animales infantiles con alteraciones hemodinámicas.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Estudios sobre la valoración del estado nutricional y la influencia d ela nutriicón en el pronóstico y evoluicón de los niños en estado crítico.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Estudio de la detección precoz y seguimiento de la patología ocular adquirida en niños en estado crítico.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Estudios clínicos y experimentales animales sobre el diagnóstico precoz, tratamiento y secuelas del shock en el niño.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Estudios de evaluación de las técnicas de reemplazo renal en niños en estado crítico
Especialidades
Urgencias y UCIP
Red europea fundada en 2009 cuyos objetivos son: realizar estudios colaborativos en TB pediátrica en Europa, describir la epidemiología de la TB en niños europeos, constituir un “panel de expertos” en TB pediátrica y defender a los niños con TB pediátrica en Europa.
Especialidades
Infectología
Radiología
Especialidades
Infectología
Especialidades
Infectología
Especialidades
Infectología
Especialidades
Infectología
Especialidades
Infectología
Especialidades
Infectología
Estudios C-POCUs y H-POCUs sobre aplicación de la ecografía a pie de cama en Urgencias Pediátricas
Especialidades
Urgencias y UCIP
Aspectos éticos de la asistencia a los niños críticamente enfermos, crónicos complejos en cuidados paliativos
Especialidades
Urgencias y UCIP
Biomarcadores genéticos e inflamatorios en el síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias.
Especialidades
Genética y Dismorfología
COllaborative Network for European Clinical Trials For Children.
Evaluación de factores genéticos en la susceptibilidad y pronóstico de las infecciones por enterovirus.
Especialidades
Genética y Dismorfología
Infectología
Evaluación de los nuevos dispositivos anti-atragantamiento en escenarios simulados.
Especialidades
Urgencias y UCIP
The genetic basis of meningococcal and other life threatening bacterial infections of childhood.
Especialidades
Genética y Dismorfología
Proyecto SMART-GLASSES, de aplicación de las Gafas Inteligentes en el aprendizaje de la RCP.
Proyecto LOCOMAN (low cost maniquin): Creación y manufactura de maniquís de bajo coste por escolares para aprender a realizar compresiones torácicas de calidad.
Línea de investigación en prevención y tratamiento del ahogamiento infantil.
Proyecto ANXOS (Adiestrando a niños y adolescentes a salvar vidas).
Multi-centre EuRopean study of MAjor Infectious Disease Syndromes.
Especialidades
Genética y Dismorfología
Infectología
Personalised Risk assessment in febrile illness to Optimise Real-life Management across the European Union.
Especialidades
Genética y Dismorfología
Platform for ultra-sensitive Point-of-Care diagnostics for Infectious Diseases.
Especialidades
Genética y Dismorfología
Infectología
Platform foR European Preparedness Against (Re-)emerging Epidemics
Especialidades
Infectología
Proyecto CHAS-Down: Chatbot de hábitos saludables para personas con síndrome de Down.
Actividad física en niños hospitalizados y enfermos al alta
Desarrollo de nuevas herramientas docentes para primeros auxilios en escolares.
Proyecto Alfa-Mov (alfabetización motriz y salud)
Evaluación de la calidad de las ventilaciones en modelos simulados y en pacientes adultos mediante el dispositivo EoLife
Especialidades
Urgencias y UCIP
Host epigenetic changes and morbidity after RSV infection.
Especialidades
Genética y Dismorfología
Infectología
Justificación:
En primer lugar, consideramos que existen factores genéticos y de expresión genética en el individuo que condicionan la mayor o menor susceptibilidad y la mejor o peor respuesta a las infecciones respiratorias virales en general, y de forma concreta y diferencial, a la infección causada por virus respiratorio sincitial.
En segundo lugar, mientras que las características clínicas de las IRAs son fácilmente reconocidas, el agente etiológico responsable de la enfermedad es a menudo no detectado y dónde el diagnóstico se hace en base a la sintomatología de los pacientes.
Por último, creemos que la vitamina D jugaría un papel importante en la respuesta a la infección viral, y de manera particular a la infección por virus gripal o por VRS, influyendo tanto la severidad de la enfermedad como en la evolución final. En este sentido, el comportamiento estacional de determinadas infecciones virales podría estar también relacionado con la fluctuación en los niveles individuales de vitamina D en función de la variación también estacional en la exposición solar. Es más, la deficiencia de vitamina D podría ser uno de los factores clave que expliquen la alta susceptibilidad y el incremento de riesgo de poblaciones particulares como niños o mujeres embarazadas, a su vez, más proclives a ser deficitarios en vitamina D.
Objetivos principales:
Determinar la base genética de la susceptibilidad individual a las infecciones respiratorias, con particular atención por su prevalencia e importancia en la edad pediátrica a las causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS) y su posible papel diferencial respecto a otros agentes etiológicos.
Examinar la tasa y el patrón de infección/co-infección viral en niños con infecciones respiratorias usando técnicas de diagnóstico molecular.
Estudiar el patrón de citocinas secretadas por el epitelio respiratorio en la patogénesis de las IRAs y su correlación con el patrón de infección y los marcadores clínicos.
Objetivos secundarios:
Evaluar si algún marcador clínico podría afectar el patrón de infección y la significación clínica.
Evaluar las diferencias en gravedad, morbilidad (tiempo de hospitalización y secuelas) y mortalidad en función de la dotación genética del individuo.
Determinar el papel de la vitamina D en la susceptibilidad y pronóstico de la infección por virus influenza, virus respiratorio sincitial y otros virus respiratorios:
– Explorando la frecuencia de deficiencia de vitamina D en pacientes con diferentes agentes etiológicos.
– Evaluar las diferencias en severidad y morbilidad en relación con los niveles de vitamina D.
Objetivos exploratorios:
• Validar una escala clínica de gravedad infecciones respiratorias (Score ReSVinet).
Especialidades
Atención Primaria
Genética y Dismorfología
Infectología
Especialidades
Endocrinología
Especialidades
Infectología
Neumología
Especialidades
Endocrinología
Especialidades
Neumología
Influencia de la alergia a proteínas de leche de vaca en los dos primeros años de vida sobre los hábitos nutricionales, la microbiota intestinal y el desarrollo de trastornos digestivos funcionales en la época prepuberal.
Especialidades
Gastroenterología y Nutrición
Estudio de biomarcadorse de inflamación para aspectos diagnósticos y pronósticos en el niño gravemente enfermo.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Necesidades médicas y sociales y la calidad de vida de los niños con diabetes y sus familias.
Especialidades
Endocrinología
Bases moleculares del hipocrecimiento en el Raquitismo Hipofosfatémico Ligado al Cromosoma X.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Estudio de la influencia de la microbiota y la alimentación en diferentes enfermedades del recién nacido y lactante.
Especialidades
Neonatología
Desarrollo de teleasistencia al niño gravemente enfermo desde la UCI Pediátrica a los Servicios de Urgencias de hospitales comarcales.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Banco de datos y muestras biológicas (Biobanco) de niños gravemente enfermos con carácter multicéntrico.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Aplicación de Renaltube a las necesidades de los pacientes e investigación clínica-experimental sobre la acidosis tubular renal distal y el raquitismo hipofosfatémico ligado al X.
Especialidades
Nefrología
Reumatología
Desarrollo de teleconsultas en diferentes especilidades pediátricas (endocrinología, gastroenterología y reumatología).
Especialidades
Urgencias y UCIP
Diseño y desarrollo de un registro observacional prospectivo multicéntrico de niños con diabetes en España.
Especialidades
Endocrinología
Aplicación informática para la prescripción de medicaciones y material empleado en situaciones de urgencia.
Especialidades
Urgencias y UCIP
Genotipado y cuantificación de la proteína de la unión a la vitamina D (VDBP) y vitamina D libre en pacientes con fibrosis quística.
Especialidades
Gastroenterología y Nutrición
Estudio prospectivo multicéntrico de los niños que precisan cuidados paliativos pediátricos. Utilidad dela baordaje multicéntrico en la resolución de problemas
Especialidades
Urgencias y UCIP
Mediante la participación en la red KAWARACE se realizan diversos estudios alojados en la red sobre Enfermedad de Kawasaki.
Especialidades
Cardiología
Infectología
Reumatología
La red tiene como fin principal desarrollar estudios de CMV congénito en España. Se dispone de una base de datos online a través de REDcap donde se registran los casos así como una página web informativa para profesionales y familiares (www.cmvcongentio.es).
Especialidades
Infectología
Neonatología
Otorrinolaringología
Radiología
Red nacional multidisciplinar constituida en 2015 para la investigación de la incidencia, etiología, fisiopatología, tratamiento y pronóstico de la infección osteoarticular en los niños.
Especialidades
Infectología
Traumatología y Ortopedia
Coordinación de los proyectos del grupo de la RICORS centrados fundamentalmente en la prevención, diagnóstico y seguimiento integrado de los pacientes con daño cerebral agudo adquirido en la infancia
Especialidades
Urgencias y UCIP
Red nacional constituida en 2014 con un registro nacional online, accesible a todos los pediatras de todas las especialidades, de casos de TB Pediátrica. Promueve la investigación nacional e internacional en TB pediátrica, establece vías y espacios para la comunicación dentro de la red y elabora documentos, guías y protocolos de actuación.
Especialidades
Infectología
Radiología
Estudio de las prácticas transfusionales en Pediatría, las medidas para reducirlas y su repercusión en el pronóstico.
Especialidades
Urgencias y UCIP