documento
Recomendaciones para reducir la exposición a contaminantes ambientales en las madres lactantes
La información sobre la presencia de químicos tóxicos en la leche materna, que con cierta frecuencia salta a los medios de comunicación, puede causar alarma a las madres y hacerlas desistir de amamantar a sus hijos, por ello desde el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, consideramos necesario hacer pública las siguiente información:
Pediatras, infectólogos y vacunólogos se unen para reclamar la vacunación antigripal sistemática entre los 6 meses y los 17 años
- El CAV-AEP, la SEIP y la AEV presentan un documento de consenso con propuestas avaladas científicamente para reducir la epidemia de gripe que se produce cada temporada invernal
- Estudios recientes a nivel internacional muestran un aumento de la mortalidad causada por la gripe en el grupo de 5 a 17 años, así como un incremento de los ingresos en las UCI
- La gripe sigue considerándose erróneamente una enfermedad banal y las tasas de vacunación en España no alcanzan el 50 % en la franja de edad que tiene pautad
Compromiso de las sociedades científicas para la prevención del consumo de alcohol y sus consecuencias
Posicionamiento sobre el consumo de alcohol
12 de mayo de 2025
Las sociedades científicas promotoras y adheridas hacen las siguientes recomendaciones sobre el consumo de alcohol en España
Ahogamiento
El ahogamiento es el proceso que desencadena una alteración respiratoria primaria como consecuencia de la inmersión o sumersión en un medio líquido. La supervivencia está determinada por el lugar donde se produce y dependerá de la rapidez en que se realicen las maniobras de soporte vital y reanimación.
Convulsiones en niños. Actuación, recomendaciones y mitos.
Una convulsión es aquella situación en la que, súbitamente, el niño empieza con movimientos musculares repetidos, que suelen acompañarse de pérdida de consciencia. En los niños, la causa más frecuente es la fiebre, es decir, las convulsiones más frecuentes van a ser las llamadas convulsiones febriles, pero existen otras causas como bajada de glucosa (hipoglucemia), traumatismos en la cabeza, infecciones como meningitis, drogas o epilepsia.
Para más información sobre síntomas y cómo actuar, descargar el archivo adjunto.
Medidas efectivas para prevención de atragantamiento en niños
La asfixia es una de las principales causas de mortalidad durante la infancia, especialmente en niños de entre uno y cinco años ya que sus habilidades motoras y de deglución aún no están completamente desarrolladas.
Libro de Pediatría Interna Hospitalaria
Se ha presentado el primer texto desarrollado en nuestro país dedicado específicamente a la Pediatría Interna Hospitalaria. Coordinado por la SEPIH, cuenta con la participación de 58 autores de distintos ámbitos asistenciales.
Alteraciones del sueño en Pediatría: recomendaciones de uso de Melatonina
Una mala calidad del sueño puede tener efectos perjudiciales en los procesos cognoscitivos, la atención y la memoria, el lenguaje y la regulación del estado de ánimo y comportamiento de los niños y adolescentes.
En los últimos años se ha generalizado el uso pediátrico de la melatonina, una hormona que regula, entre otras funciones, el sueño y los ritmos circadianos del organismo.