Infectología

Beca AstraZeneca para residentes o jóvenes pediatras sobre un proyecto en prevención y tratamiento de la gripe



Becas

La Fundación Española de Pediatría, a través del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, convoca una beca para Residentes de Pediatría dotada con 7000 €, patrocinada por los Laboratorios AstraZeneca.

Informe técnico de la SEIP sobre la fiebre hemorrágica por el virus de Crimea Congo

Portada
Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP)
Año de edición: 
2016

La Sociedad Española de Infectologia Pediátrica de la Asociación Española de Pediatria ha elaborado un informe técnico sobre la fiebre hemorrágica por el virus de Crimea Congo.

Infecciones por enterovirus. Revisión de la situación en España

Portada
Sociedad Española de Infectología Pediátrica
Año de edición: 
2016

A raíz de la alarma social que se ha creado tras varios casos de encefalitis en Barcelona, la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, en conjunto con el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y el Centro Nacional de Microbiología, ha elaborado un documento técnico con la información actualizada a escala nacional, recomendaciones de toma de muestras y pauta de actuación.

Documento completo: 

La AEP colabora con el Ministerio de Sanidad en dos documentos sobre la vacunación de la tosferina en embarazadas



Información sobre la vacunación de tosferina en embarazada

El Comité Asesor de Vacunas de la AEP ha participado junto a otras sociedades científicas en la elaboración de dos documentos informativos sobre la vacunación de la tosferina en embarazadas publicados por el Ministerio de Sanidad.

La OMS descarta la transmisión del virus zika a través de la leche materna



Muestra de sangre con virus del Zika

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en un comunicado que, aunque el virus zika se ha detectado en la leche materna, no hay ninguna prueba de que se transmita al niño

Protocolo de actuación pediátrica y neonatal ante el brote de enfermedad por virus Zika en América

Serie: 
Monografías de la AEP
Portada
Grupo de Trabajo de Infección por virus Zika. Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y Sociedad Española de Neonatología (SENeo)
Año de edición: 
2016

El Grupo de Trabajo de Infección por virus Zika de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica y la Sociedad Española de Neonatología ha elaborado un protocolo de actuación pediátrica y neonatal ante el brote de enfermedad por virus Zika en América.

Reedición del curso sobre vacunas en Continuum



Imagen de la noticia

El 23 de febrero comienza en la plataforma de formación Continuum de la AEP la 2ª edición de Vacu­nas en pe­dia­tría: cur­so bá­si­co de for­ma­ción, organizado y coordinado por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

Curso sobre In­fec­to­lo­gía Pe­diá­tri­ca en Continuum



Imagen de la noticia

El 3 de febrero comienza el curso en línea “In­fec­to­lo­gía Pe­diá­tri­ca. Ac­tua­li­za­ción en en­fer­me­da­des in­fec­cio­sas pre­va­len­tes” en la plataforma de formación Continuum de la AEP. El curso está organizado y coordinado por la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

La AEP se suma al Día Europeo del uso prudente de antibióticos



Día Europeo del uso prudente de antibióticos

Con motivo de la celebración del Día Europeo del uso prudente de antibióticos que se celebra el 18 de noviembre, el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) quiere llamar la atención en torno al mal uso que pudiera estar haciéndose de estos fármacos en el ámbito de la pediatría.

Encuesta sobre uso de fármacos en el tratamiento de giardiasis intestinal pediátrica


Encuesta

Red.Gip (Red de estudio de Giardiasis Intestinal Pediátrica) solicita colaboración para difundir una encuesta entre todos los profesionales implicados en la atención del niño con giardiasis intestinal en todos los niveles asistenciales.

La encuesta se realiza con la intención de aumentar el conocimiento del tratamiento de la giardiasis intestinal en niños y elaborar propuestas de tratamiento de 1º y 2º línea para esta enfermedad.

El plazo límite para participar será el 30 de noviembre del 2015.

X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading