Búsqueda en la web de aeped
Resultados de la búsqueda
- Levonorgestrel
-
1500 µg, preferiblemente dentro de las primeras 12 horas, y no más tarde de las primeras 72 horas, tras haber mantenido una relación sexual desprotegida. En caso de vómitos dentro de las 3 horas siguientes ...
Pediamecum - 14/02/2024 - 01:39
- Bisacodilo
-
electrolitos y agua desde la luz intestinal, lo que aumenta el contenido de líquido intestinal. Alivio ...
Pediamecum - 14/02/2024 - 22:39
- Lactulosa
-
la absorción de amoniaco presente en él, reduciendo su absorción sistémica y facilitando su ...
Pediamecum - 15/02/2024 - 15:39
- Noticias AEP nº61, junio 2018
-
la carrera “El ejercicio es Medicina ¡Da ejemplo!” Promoción de la salud y medioambiente, los temas que llamaron la atención de los medios de comunicación Becas y premios de la Asociación Española de ...
Noticias AEP - 13/08/2018 - 23:32
- Noticias AEP nº29, julio 2015
-
atención pediátrica y sus resultados beneficiosos para la salud infantil. Entrevista a la Dra. Azucena Díez ...
Noticias AEP - 24/07/2015 - 21:14
- Glucagón
-
(fundamentalmente gastrointestinales que cursan con nauseas/vómitos y diarrea). •Utilidad diagnóstica ...
Pediamecum - 16/02/2024 - 11:39
- La AEP valora positivamente la inclusión de la vacuna de la varicela en la primera infancia en los calendarios oficiales
-
nuestro país. Una petición unánime de la Pediatría española basada en la evidencia científica y que ...
Noticia - 30/07/2015 - 19:18
- 3. Ensayo clínico aleatorio
-
Publicación Comité de Pediatría Basada en la Evidencia 3.1. Evaluación de artículos científicos sobre intervenciones terapéuticas 3.2. Algunas consideraciones en torno a la selección de la muestra y la validez externa de los ensayos clínicos 3.3. Ensayos clínicos 1 3.4. Ensayos clínicos 2 3.5. ...
Documento - 07/08/2018 - 14:20
- Lisinoprilo
-
administrarse con precaución en pacientes con estenosis mitral y obstrucción del flujo de salida del ventrículo ...
Pediamecum - 16/02/2024 - 17:39
- Cuadernos de Historia de la Pediatría Española n.º 5: El profesor Suárez Perdiguero y la medicina del niño
-
Española de Pediatría entre 1968 y 1872 y catedrático de Pediatría en Santiago de Compostela y Sevilla ...
Documento - 16/04/2015 - 23:08