Anales de Pediatría cierra 2024 con la cifra récord de 12 millones de visitas


Imagen de la noticia

La publicación, líder en investigación pediátrica en español, recibió más de 600 manuscritos en 2024

Madrid, 26 de diciembre de 2024.- Según datos presentados este año por la oficina del Defensor del Pueblo, cerca del 12% de los ciudadanos españoles han sido víctimas de abuso sexual en la infancia o adolescencia, la mayoría mujeres. Esta inquietud se ve reflejada en el gran interés que despiertan entre los profesionales de la salud aquellos estudios que se centran en la prevención de estos casos. Así, el artículo titulado Relación entre la conciencia de madres y padres sobre el abuso sexual y las habilidades de los niños para decir «no»’ publicado en el número de marzo de 2024 en Anales de Pediatría, el órgano de expresión científica de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha sido el más leído de todo el año, alcanzando prácticamente las 50.000 lecturas. El estudio analizó las respuestas de 851 alumnos de cuarto curso de primaria y sus padres en una provincia del noreste de Turquía, concluyendo que, a mayor conciencia de los padres y madres, mayor capacidad de los menores a negarse y resistirse al abuso sexual sin terminar cediendo.

El artículo especial ‘Actualización de la guía de práctica clínica española sobre infección del tracto urinario en la población pediátrica. Síntesis de las recomendaciones sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento’ ha sido, con casi 30.000 lecturas, el segundo artículo más consultado. En las últimas décadas, se han producido profundos cambios en el manejo de la infección urinaria en pediatría, a partir de estudios que cuestionaban la eficacia de las estrategias para prevenir el daño renal y la evolución posterior a enfermedad renal crónica. Con este análisis de la literatura científica actual, se ha pretendido reducir la gran variabilidad clínica en el manejo e incertidumbre en cuestiones relativas al diagnóstico, la indicación de una exploración radiológica, el tratamiento o el seguimiento de estos niños.

No cabe duda de que en nuestro país existe un enorme interés en generar nuevo conocimiento en el área de la pediatría con el fin de seguir mejorando en el cuidado de la salud de los más pequeños”, apunta la doctora Montserrat Antón, editora jefe de Anales de Pediatría. Hasta noviembre de 2024, esta publicación ha recibido 622 manuscritos y ha publicado un total de 29 artículos originales, 22 cartas científicas, 38 imágenes y vídeos y 17 artículos especiales, además de editoriales y cartas al editor. “Nuestra revista funciona como un motor, cada vez mejor engranado, donde autores, revisores y editores se esfuerzan para hacer llegar a los profesionales sanitarios las novedades en materia pediátrica en español”, añade Antón. 

Anales de Pediatría es la revista líder en investigación pediátrica en español y se publica también en inglés. En 2023 alcanzó un factor de impacto de 1,5 y se situó en el segundo cuartil con el puesto 86 de las 186 revistas de su categoría. La cifra récord de 12 millones de visitas este 2024 constituye un hito muy remarcable para la ciencia en español. Este logro es posible gracias al trabajo imprescindible de 287 revisores expertos que contribuyen a una rigurosa selección de los mejores manuscritos (se publican como media 3 de cada 10 recibidos) mejorándolos con sus recomendaciones y comentarios.

AdjuntoTamaño
NdP_aep_balance_anales.pdf196.95 KB
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading