El bromuro de tiotropio es un antagonista especifico de los receptores muscarínicos de acción prolongada. El bromuro de tiotropio inhibe los efectos colinérgicos broncoconstrictores de la acetilcolina, liberada de las terminaciones nerviosas parasimpáticas, uniéndose a los receptores muscarínicos de la musculatura lisa bronquial. Tiene una afinidad similar por los diferentes subtipos de receptores muscarínicos, M1 a M5. En las vías aéreas, el bromuro de tiotropio antagoniza, de forma competitiva y reversible, los receptores M3, provocando relajación de la musculatura lisa bronquial. Como anticolinérgico N-cuaternario, el bromuro de tiotropio es tópicamente (bronco-) selectivo cuando se administra por inhalación, demostrando un rango terapéutico aceptable antes de que aparezcan efectos anticolinérgicos sistémicos.
Tratamiento broncodilatador adicional de mantenimiento en pacientes ≥6 años con asma grave que hayan experimentado al menos una exacerbación grave de asma en el año anterior (A).
En casos de insuficiencia renal, su aclaramiento se ve disminuido, aumentando la concentración plasmática. Utilizar con precaución si ClCr <60 ml/min.
No es necesario el ajuste de dosis en insuficiencia hepática.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
No se han estudiado. No se recomienda el uso concomitante con otros fármacos anticolinérgicos.
Excipientes: contiene lactosa monohidrato; no utilizar en pacientes intolerantes a lactosa o con problemas hereditarios de intolerancia a galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o con mala absorción de glucosa o galactosa, o alergia a las proteínas de la leche de vaca.
Conservación: 25 °C.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas