AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Tetraciclina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Enero 2021
Descripción

Antibiótico bacteriostático. Inhibe la síntesis proteica bacteriana. Activo frente a gérmenes grampositivos y otros microorganismos.

Uso Clínico
  • Tratamiento de las siguientes infecciones en niños >8 años (A):
    • Tratamiento de fiebre de las Montañas Rocosas causada por cepas de Rickettsia sensibles, o brucelosis (con estreptomicina) o O. tsutsugamushi (fiebre de los matorrales).
    • Tratamiento de infecciones por Mycoplasma, Chlamydia y Legionella.
    • Tratamiento de acné vulgar inflamatorio moderado o grave.
    • Profilaxis y tratamiento de sífilis, uretritis no gonocócica.
  • En >2 años en triple terapia junto a bismuto, metronidazol y omeprazol, para la erradicación de Helicobacter pylori y la prevención de recidiva de úlceras pépticas en pacientes con úlceras activas o antecedentes de úlceras asociadas a H. pylori (A).
  • Otros usos en menores (E: off-label):
    • Sífilis en pacientes alérgicos a penicilina.
    • Niños >8 años para el tratamiento del ántrax cuando está contraindicado el tratamiento con penicilina.
Dosis y Pautas de Administración

Oral:

Niños >8 años: 25-50 mg/kg/día, divididos en dosis cada 6 h; dosis máxima: 2 g/día; acné: 500 mg vía oral, 2 veces al día.

Adolescentes: 250-500 mg/dosis cada 6 a 12 h; dosis máxima: 2 g/día; sífilis primaria o secundaria: 500 mg/dosis, 4 veces al día durante 2 semanas; sífilis terciaria o de duración desconocida: 500 mg/dosis, 4 veces al día durante 1 mes.

Tópica (ungüento):

Aplicar una pequeña cantidad en la zona limpia 2-3 veces al día.

Insuficiencia renal: aclaramiento de creatinina (ClCr) 50-80 ml/min: administrar cada 8-12 h; ClCr 10-50 ml/min: administrar cada 12-24 h; ClCr <10 ml/min: administrar cada 24 h.

Administración: con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de la comida) para aumentar la absorción y con abundante aporte líquido para reducir el riesgo de irritación esofágica y ulceración.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a las tetraciclinas o cualquier componente de la fórmula.
  • Niños <8 años: la administración de tetraciclinas durante el desarrollo dentario puede ocasionar manchas permanentes de las piezas dentales, hipoplasia del esmalte, así como retardo del desarrollo esquelético y el crecimiento óseo; el riesgo es mayor en niños <4 años y en aquellos que reciben dosis altas.
  • Enfermedad hepática o renal grave.
Precauciones
  • Pueden ocurrir reacciones de fotosensibilidad con este medicamento; evitar la exposición prolongada a la luz solar o a equipo de bronceado (puede producir quemadura solar grave, exantema, enrojecimiento o prurito cutáneos).
  • El uso prolongado de tetraciclina puede ocasionar sobreinfecciones.
  • Usar con cautela en pacientes con disfunción renal o hepática; se requiere modificar la dosificación en caso de disfunción renal. En terapia prolongada realizar control hematológico, renal y hepático con ajuste de dosis.
  • Interacción con pruebas de glucosa en orina: falsos negativos.
Efectos secundarios

Pseudotumor cerebral, fiebre, exantema, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad, angioedema, pigmentación de uñas, náusea, vómito, diarrea, estomatitis, glositis, colitis pseudomembranosa por antibiótico, esofagitis, candidiasis oral, anemia hemolítica, hepatotoxicidad, lesión de huesos y dientes en etapa de crecimiento, daño renal, síndrome semejante al de Fanconi, infiltrados pulmonares con eosinofilia, reacciones de hipersensibilidad, sobreinfección candidiásica.

Interacciones Framacológicas
  • Antiácidos que contienen calcio, magnesio o aluminio; hierro, aminoácidos, zinc; antidiarreicos que contienen caolín, pectina o bismuto, ya que disminuyen la absorción de tetraciclina. Administrar 1-2 horas antes o 4 horas después del antiácido.
  • Isotretinoína: su administración concomitante se relaciona con casos de pseudotumor cerebral.
  • Warfarina: aumenta la acción de anticoagulantes, reducir su dosis.
  • No asociar con: fármacos hepatotóxicos o nefrotóxicos (metoxiflurano aumenta el riesgo de efectos nefrotóxicos), antibióticos bactericidas.
  • Metotrexato: aumento de su toxicidad al administrar con tetraciclina por desplazamiento de su unión a proteínas transportadoras.
  • Sales de litio: aumento en los niveles de litio al administrar con tetraciclina.
  • Puede aumentar el metabolismo de los sustratos del citocromo CYP3A4.
Datos Farmacéuticos

Conservación: 20-25 °C. El uso de tetraciclina caducada se ha asociado a un síndrome similar al de Fanconi.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 26/06/2012]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Guía de Prescripción Terapéutica AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España. Barcelona: Pharma editores; 2006.
  • Guía rápida de dosificación en Pediatría. Fecha de actualización: 26 de octubre de 2010. Disponible en: www.guiafarmapediatrica.es/
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Tetracycline group in children. Second Meeting of the Subcommittee of the Expert Committee on the Selection and Use of Essential Medicines (2008). Disponible en: www.who.int/selection_medicines/committees/subcommittee/2/tetracycline_rev.pdf
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). WHO model formulary for children 2010. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/44309
  • Tetracycline. Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexi-Comp [consultado el 07/01/2021]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/home
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 07/01/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/tetraciclina. Consultado el 6/11/2025.

PYLERA 140 mg/125 mg/125 mg CAPSULAS

Principio activo: BISMUTO SUBCITRATO, METRONIDAZOL, TETRACICLINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratoires Juvise Pharmaceuticals
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntibióticosGastroenterologíaInfectología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA *

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.