Antifúngico. Alilamina de uso tópico y sistémico. Actividad fungicida frente a hongos dermatofitos, Aspergillus, Candida parapsilosis, Malassezia furfur, Cryptococcus neoformans, hongos dimorfos, algunos agentes de la feohifomicosis, cromoblastomicosis, hialohifomicosis y micetoma.
Tratamiento de infecciones fúngicas de piel, cuero cabelludo y uñas producidas por dermatofitos, tales como tinea pedis, tinea corporis, tinea capitis y tinea cruris (E: off-label).
A diferencia de la terbinafina para uso cutáneo, la vía oral no es eficaz en pitiriasis versicolor ni en las infecciones cutáneas causadas por Candida.
Oral:
Tomar los comprimidos enteros, sin masticar, con una pequeña cantidad de agua, con o sin alimentos.
Nota: en España no está comercializada ninguna forma líquida oral o granulada adecuada para la administración en pacientes pediátricos.
Tinea capitis. En niños >4 años:
Durante un máximo de 6 semanas.
Onicomicosis:
Durante 6 semanas (en manos) o 12 semanas (pies).
Tópica:
Limpiar previo a la aplicación con agua y jabón y secar completamente la superficie. Lavarse las manos tras el uso.
Tinea pedis (pie de atleta)
Aplicar crema al 1%, 2 veces al día:
Tinea corporis y T. cruris
Aplicar sobre el área afectada crema al 1%, 1 vez/día, 1 semana.
Pitiriasis versicolor
Aplicar sobre el área afectada, 2 veces al día durante 1 semana (2 semanas en crema).
Candidiasis cutánea
Aplicar 1 o 2 veces al día durante 1 semana.
Insuficiencia renal o hepática: no se recomienda su administración. En adultos con ClCr 50 ml/min, su aclaramiento se ve reducido aproximadamente en un 50%.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica; para el resto, consultar ficha técnica.
Excipientes:
Conservación: protegido de la luz. No almacenar en lugar cálido; crema, 20-25 °C; gel, ≤30 °C; solución, 8-25°C.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas