El tapentadol es un analgésico potente, con propiedades opioides agonistas del receptor µ y propiedades adicionales de inhibición de la recaptación de la noradrenalina. El tapentadol ejerce su efecto analgésico directamente sin un metabolito farmacológicamente activo.
Dolor agudo moderado-intenso:
El uso del medicamento en niños está restringido a uso hospitalario donde está disponible el equipo apropiado para dar soporte respiratorio:
Dolor crónico intenso (comprimidos de liberación retardada):
El uso de tapentadol se debe evaluar regularmente; se pueden considerar reducciones de dosis a medida que el dolor agudo vaya disminuyendo. En los niños, la duración del tratamiento no debe exceder los 3 días ya no hay datos disponibles de eficacia y seguridad a largo plazo (por ejemplo, sobre el crecimiento o desarrollo) en un tratamiento más prolongado.
Administración:
Este medicamento se administra por vía oral, con o sin alimentos.
Equivalencias con otros opioides: el tapentadol es tres veces menos potente que morfina. La equivalencia es: tapentadol 50 mg oral = morfina 15 mg.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y las de relevancia clínica, para el resto consultar ficha técnica.
Los más frecuentes sobre el tracto gastrointestinal (pero en menor medida que con oxicodona y morfina) y sistema nervioso central (náuseas, mareos, estreñimiento, cefalea y somnolencia).
Las reacciones adversas más graves son sedación, depresión respiratoria y reacciones alérgicas.
Riesgo de síndrome serotoninérgico (ver interacciones) y de convulsiones en pacientes con antecedentes de epilepsia. El riesgo se incrementa al administrarlo con otros fármacos que reduzcan el umbral convulsivo, como antidepresivos (inhibidores de la recaptación de serotonina, inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos).
Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica):
Periodo de validez:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: septiembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).