La somatostatina es una hormona polipeptídica de 14 aminoácidos que se identifica principalmente en el hipotálamo y en el tracto digestivo. Inhibe la secreción de hormona del crecimiento (GH), corticotropina (ACTH) y diversas hormonas gastrointestinales y pancreáticas, tanto endocrinas como exocrinas (gastrina, insulina, glucagón). Reduce la motilidad del tracto digestivo, el flujo sanguíneo esplénico y la tensión portal.
No existen estudios de eficacia y seguridad en <18 años (E: off-label):
Tratamiento de hemorragias digestivas y en fístulas pancreáticas
Dosis inicial de 3-5 µg/kg en 5 minutos, seguida de perfusión a 3-5 µg/kg/h.
En insuficiencia renal grave (aclaramiento <30 ml/min), en los adultos se recomienda la mitad de la dosis habitual. No se ajusta en insuficiencia renal ni moderada y leve ni en insuficiencia hepática.
Preparación
Se debe reconstituir con el disolvente acompañante y, si es necesario, se puede diluir con suero fisiológico. No se recomienda diluir con suero glucosado 5%, debido al aporte de glucosa y el posible efecto de la somatostatina sobre la síntesis de insulina en páncreas.
Administración
Administrar por infusión endovenosa continua.
Hipersensibilidad a la somatostatina.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica; para el resto, consultar ficha técnica.
Lista de excipientes: el vial de polvo contiene manitol y la ampolla de disolvente: cloruro de sodio y agua para inyectables.
Conservación: el producto liofilizado debe conservarse en nevera entre 2-8 °C. Una vez reconstituido, la solución debe protegerse de la luz y mantenerse a una temperatura no superior 25 °C. La solución de somatostatina con suero fisiológico es estable 24 horas en nevera y 12 horas a temperatura ambiente.
Soluciones compatibles y estabilidad: infusión endovenosa continua, diluir en suero fisiológico. Inestable a pH alcalino, por lo que debe evitarse la utilización de soluciones con un pH superior a 7,5.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: marzo 2022.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).