AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Somatostatina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Marzo 2022
Descripción

La somatostatina es una hormona polipeptídica de 14 aminoácidos que se identifica principalmente en el hipotálamo y en el tracto digestivo. Inhibe la secreción de hormona del crecimiento (GH), corticotropina (ACTH) y diversas hormonas gastrointestinales y pancreáticas, tanto endocrinas como exocrinas (gastrina, insulina, glucagón). Reduce la motilidad del tracto digestivo, el flujo sanguíneo esplénico y la tensión portal.

Uso Clínico

No existen estudios de eficacia y seguridad en <18 años (E: off-label):

  • Tratamiento de hemorragias digestivas por ruptura de varices esofágicas, en conjunción con las demás medidas (escleroterapia, cirugía), a las que complementa, pero no reemplaza.
  • Adyuvante en el tratamiento de las fístulas pancreáticas secretoras.
Dosis y Pautas de Administración

Tratamiento de hemorragias digestivas y en fístulas pancreáticas

Dosis inicial de 3-5 µg/kg en 5 minutos, seguida de perfusión a 3-5 µg/kg/h.

En insuficiencia renal grave (aclaramiento <30 ml/min), en los adultos se recomienda la mitad de la dosis habitual. No se ajusta en insuficiencia renal ni moderada y leve ni en insuficiencia hepática.

Preparación

Se debe reconstituir con el disolvente acompañante y, si es necesario, se puede diluir con suero fisiológico. No se recomienda diluir con suero glucosado 5%, debido al aporte de glucosa y el posible efecto de la somatostatina sobre la síntesis de insulina en páncreas.

Administración

Administrar por infusión endovenosa continua.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la somatostatina.

Precauciones
  • Monitorizar la tensión arterial. Se debe mantener en decúbito supino durante los 15 minutos posteriores a la administración.
  • Monitorizar la glucemia.
    • Al inicio de la infusión puede presentarse hipoglucemia, seguida, después de 2-3 horas, de elevación de la glicemia secundaria a alteraciones en el equilibrio de las hormonas contrarreguladoras (insulina y glucagón).
    • La administración simultánea de glucosa (incluyendo fructosa o nutrición parenteral total) puede favorecer las alteraciones glucémicas, por lo que es necesario, en ocasiones, la administración de insulina.
  • La interrupción brusca de la perfusión puede dar lugar a un efecto rebote, especialmente en el tratamiento de pacientes con fístulas.
Efectos secundarios

No hay datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica; para el resto, consultar ficha técnica.

  • Frecuentes (1-10%): dolor abdominal, náuseas, hipoglucemia inicial seguida de hiperglucemia a las 2-3 horas, sudoración y sensación de calor facial.
  • Otros: bloqueo auriculoventricular, arritmia, extrasístole ventricular, vómitos.
  • Hipersensibilización (alergia) a la somatostatina tras tratamientos repetidos.
Interacciones Framacológicas
  • La administración simultánea de cualquier forma de azúcar (incluyendo solución de glucosa, solución de fructosa o nutrición parenteral total) favorece las alteraciones glucémicas y requieren una más estrecha monitorización de la glucosa sanguínea. Se puede requerir la administración de insulina.
  • Prolonga el efecto hipnótico (sedante) de los barbitúricos.
  • Sinergia con cimetidina.
Datos Farmacéuticos

Lista de excipientes: el vial de polvo contiene manitol y la ampolla de disolvente: cloruro de sodio y agua para inyectables.

Conservación: el producto liofilizado debe conservarse en nevera entre 2-8 °C. Una vez reconstituido, la solución debe protegerse de la luz y mantenerse a una temperatura no superior 25 °C. La solución de somatostatina con suero fisiológico es estable 24 horas en nevera y 12 horas a temperatura ambiente.   

Soluciones compatibles y estabilidad: infusión endovenosa continua, diluir en suero fisiológico. Inestable a pH alcalino, por lo que debe evitarse la utilización de soluciones con un pH superior a 7,5.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Carrera-Guermeur N, Martín-Crespo RM, Ramírez HJ, Pantoja A, Luque-Mialdea R. Octreotide and enterocutaneous fistula closure in neonates and children. Eur J Pediatr. 2016;175:305-12.
  • Costa KM, Saxena AK. Surgical chylothorax in neonates: management and outcomes. World J Pediatr. 2018;14:110-15.
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) [consultado el 19/09/2020]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • García-Pagán JC, Reverter E, Abraldes JG, Bosch J. Acute variceal bleeding. Semin Respir Crit Care Med. 2012; 33:46-54.
  • Kalomenidis I. Octreotide and chylothorax. Curr Opin Pulm Med. 2006; 12:264-7 .
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. ª edición. España: Adis; 2011.
  • Yin R, Zhang R, Wang J, Yuan L, Hu L, Jiang S, Chen C, Cao Y. Effects of somatostatin/octreotide treatment in neonates with congenital chylothorax. Medicine. 2017; 96: e7594.

Fecha de actualización: marzo 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/somatostatina. Consultado el 27/10/2025.

SOMATOSTATINA GP PHARM 3 mg POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: SOMATOSTATINA
Laboratorio titular: Gp Pharm S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SOMATOSTATINA NORMON 3 mg POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: SOMATOSTATINA ACETATO MONOHIDRATO
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SOMATOSTATINA NORMON 6 mg POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: SOMATOSTATINA ACETATO MONOHIDRATO
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.