Laxante hipertónico que aumenta la presión osmótica en la luz intestinal, resultando excreción de agua al interior del intestino y un aumento de presión hidrostática que a su vez estimula el peristaltismo. Posiblemente estimulan también la secreción de pancreozimina-colecistoquinina e inhiben parcialmente la reabsorción intestinal de Na, Cl y agua, factores resultantes también en hiperperistaltismo.
Laxantes de acción rápida usados en algunas intoxicaciones o como preparación para estudios radiológicos (E: off-label).
Tratamiento del estreñimiento crónico de causa no orgánica (E: off-label).
Distintos preparados con composición diferente, revisar la ficha técnica.
No hay datos específicos para niños. En adultos: 1-2 cucharaditas en ayunas o antes de una de las comidas, diluidas en medio vaso de agua.
Preparación para colonoscopia en mayores de 12 años: solución oral: 13,13 g sodio sulfato/2,35 g potasio sulfato/1,2 g magnesio sulfato cada 130 ml (4,5 oz).
Insuficiencia renal e insuficiencia hepática: evitar, salvo casos excepcionales (riesgo de depleción hidrosalina, sobrecarga de sodio o trastornos hidroelectrolíticos).
Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.
Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.
Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.
No existen datos específicos en niños. En adultos, los más frecuentes son: náuseas, sensación de plenitud abdominal y retortijones. En menor medida, pueden presentarse vómitos, calambres abdominales e irritación anal.
Todas estas reacciones adversas son transitorias y ceden rápidamente.
Han sido descritos algunos casos aislados de urticaria, rinorrea, dermatitis, originados por reacciones alérgicas.
Ver fichas de sodio sulfato y sodio fosfato.
Separar la administración de la de tetraciclinas, sales de hierro, isoniazida, digoxina o quinidina (puede alterar su absorción).
Excipientes: acesulfamo potásico (edulcorante E-950), hesperidina (edulcorante E-959), aroma de naranja 5949.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: abril de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas