AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Rifaximina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Octubre 2020
Descripción

Antibiótico bactericida activo sobre bacterias grampositivas y enterobacterias. Absorción gastrointestinal prácticamente nula, concentrándose en la luz intestinal y heces.

Uso Clínico

Se muestran las indicaciones establecidas para niños a partir de 12 años (A):

  • Enterocolitis bacteriana resistente al tratamiento sintomático en pacientes de riesgo por patología asociada o inmunodepresión.
  • Colitis pseudomembranosa en pacientes resistentes a la vancomicina y diverticulitis aguda.
  • Profilaxis pre- y posoperatoria en cirugía del tracto gastrointestinal y como terapia coadyuvante en la hiperamoniemia.
  • La eficacia, posología y seguridad de rifaximina en pacientes pediátricos menores de 12 años de edad para las anteriores indicaciones no han sido establecidas.
  • Diarreas agudas, principalmente recurrentes o recidivantes, que se sabe o se supone que son causadas por bacterias no invasivas sensibles a rifaximina tales como Escherichia coli (E. off-label).
  • Sobrecrecimiento bacteriano (asociado con síndrome del intestino irritable, síndrome intestino corto, dolor crónico abdominal): los escasos estudios realizados en niños han mostrado peores resultados que en los estudios de adultos, planteando la existencia de bacterias intestinales más resistentes o con diferente susceptibilidad a antibióticos (E: off-label).
  • Diarrea del viajero (evitar si fiebre o sangre en las heces) a partir de 12 años (E: off-label) (aprobado en EE. UU.).
Dosis y Pautas de Administración

La dosis más utilizada en niños de 2 hasta 12 años es de 15-30 mg/kg/día VO en 2 a 4 administraciones (3 veces al día) durante 20 días.

  • En niños ≥12 años se recomiendan dosis de adultos: 400 mg/día 3 veces al día VO durante 20 días.
  • Sobrecrecimiento bacteriano: 3-8 años: 200 mg 3 veces al día VO durante 7-14 días; ≥8 años: 200-550 mg 3 veces al día VO durante 7-14 días.
  • Diarrea del viajero: 3-11 años: 100 mg/6 h VO durante 5 días; ≥12 años: 200 mg/8 h VO durante 3 días.

Administrar con o sin comida.

Contraindicaciones
  • Alergia al compuesto o a otros antibióticos del grupo de las rifamicinas.
  • Obstrucción o pseudoobstrucción intestinal.
  • Ulceras intestinales graves.
Precauciones

Se aconseja evitar en casos de diarrea con fiebre elevada (sospecha de fiebre entérica) o sangre en las heces.

Se recomienda precaución en el uso en casos de insuficiencia hepática severa (Child Pugh C).

El uso prolongado puede provocar sobreinfección fúngica o bacteriana, diarrea por C. difficile y colitis pseudomembranosa han sido observados tras 2 meses de tratamiento.

Efectos secundarios

No hay datos específicos en niños. Sus frecuencias no están establecidas.

Aunque su absorción por vía oral es mínima, durante tratamientos prolongados o a dosis altas, podrían esperarse efectos adversos similares a los de la rifampicina, así como coloración rojiza de la orina.

Se han descrito como reacciones adversas en adultos: mareo, cefalea, estreñimiento, dolor y distensión abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, tenesmo rectal, urgencia de evacuación, vómitos, pirexia.

Interacciones Framacológicas

No presenta interacciones farmacológicas relevantes.

R es un sustrato del citocromo P450 (CYP3A4).

Datos Farmacéuticos

Excipientes: carboximetilalmidón sódico, destearato de glicerol, sílice coloidal anidra, talco, celulosa microcristalina, hipromelosa, dióxido de titanio, edetato de disodio, propilenglicol, rojo de hierro.

Conservación: conservar a entre 20-25 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 26/06/2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • Chang MS, Minaya MT, Cheng J, et al. Double-blind randomized controlled trial of rifaximin for persistent symptoms in patients with celiac disease. Dig Dis Sci. 2011;56:2939-46.
  • Collins BS, Lin HC. Double-blind, placebo-controlled antibiotic treatment study of small intestinal bacterial overgrowth in children with chronic abdominal pain. J Pediatric Gastroenterol Nutr. 2011;52:382-6.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • RifAXIMin. En: Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexicomp [consultado el 31/10/2020].
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 31/10/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/rifaximina. Consultado el 6/11/2025.

SPIRAXIN 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: RIFAXIMINA
Laboratorio titular: Alfasigma S.P.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

TIXTAR 550 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: RIFAXIMINA
Laboratorio titular: Alfasigma S.P.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

TIXTELLER 550 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: RIFAXIMINA
Laboratorio titular: Alfasigma España, S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntibióticosGastroenterologíaInfectología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA *

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.