Antibiótico bactericida activo sobre bacterias grampositivas y enterobacterias. Absorción gastrointestinal prácticamente nula, concentrándose en la luz intestinal y heces.
Se muestran las indicaciones establecidas para niños a partir de 12 años (A):
La dosis más utilizada en niños de 2 hasta 12 años es de 15-30 mg/kg/día VO en 2 a 4 administraciones (3 veces al día) durante 20 días.
Administrar con o sin comida.
Se aconseja evitar en casos de diarrea con fiebre elevada (sospecha de fiebre entérica) o sangre en las heces.
Se recomienda precaución en el uso en casos de insuficiencia hepática severa (Child Pugh C).
El uso prolongado puede provocar sobreinfección fúngica o bacteriana, diarrea por C. difficile y colitis pseudomembranosa han sido observados tras 2 meses de tratamiento.
No hay datos específicos en niños. Sus frecuencias no están establecidas.
Aunque su absorción por vía oral es mínima, durante tratamientos prolongados o a dosis altas, podrían esperarse efectos adversos similares a los de la rifampicina, así como coloración rojiza de la orina.
Se han descrito como reacciones adversas en adultos: mareo, cefalea, estreñimiento, dolor y distensión abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, tenesmo rectal, urgencia de evacuación, vómitos, pirexia.
No presenta interacciones farmacológicas relevantes.
R es un sustrato del citocromo P450 (CYP3A4).
Excipientes: carboximetilalmidón sódico, destearato de glicerol, sílice coloidal anidra, talco, celulosa microcristalina, hipromelosa, dióxido de titanio, edetato de disodio, propilenglicol, rojo de hierro.
Conservación: conservar a entre 20-25 °C.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: octubre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas