La piridox(am)ina 5’-fosfato oxidasa (PNPO) es una oxidasa que depende de flavin-mononucleótido (FMN) y actúa en la síntesis de piridoxal-fosfato a partir de los ésteres fosforados de piridoxina y piridoxamina. El piridoxal fosfato (piridoxal-5- fosfato (PLP)) forma parte como cofactor enzimático en un 4% de las reacciones del organismo. Participa en la síntesis de hemoglobina y aminoácidos. Es coenzima de la glucógeno fosforilasa, responsable de la degradación del glucógeno. Forma parte de la gluconeogénesis. Participa en la síntesis de numerosos neurotransmisores y del GABA a nivel del sistema nervioso central.
La información acerca de dosificación es limitada.
Convulsiones dependientes de piridoxina:
Epilepsias dependientes de vitamina B6:
En caso de resistencia a fármacos de primera línea, administrar piridoxina 100 mg por vía intravenosa, seguida de 30 mg/kg/día en 2-3 dosis durante 1-3 días. En caso de que el tratamiento sea inefectivo considerar la administración de ácido fólico 3-5 mg/kg/día en 1-2 dosis.
Si el tratamiento no es efectivo cambiar a tratamiento con piridoxal fosfato 30-60 mg/kg/día divido en 4-6 dosis durante 3 días.
En el tratamiento de la deficiencia de piridoxina 5’-fosfato oxidasa PNPO las dosis habituales son de 30-50 mg/kg/d divididas en 4-6 dosis.
Administración:
Disponible para su administración por vía oral como preparación de solución extemporánea.
Hipersensibilidad a la piridoxina o alguno de sus excipientes.
En neonatos y lactantes, la administración de dosis altas de vitamina B6 puede provocar apnea o hipopnea secundaria a debilidad muscular, por lo que se recomienda monitorizar al paciente y realizar la administración en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Aunque existen pocos datos, pueden considerarse de forma general las interacciones descritas para la piridoxina.
Conservación: la solución es fotodegradable, por lo que debe protegerse de la luz. A temperatura ambiente, la mayoría de las preparaciones permanecen estables protegidas de la luz hasta 24 horas. Se aconseja la preparación previa a la administración de la dosis.
Presentaciones comerciales:
Fecha de actualización: septiembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos