AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Piperacilina-tazobactam

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Octubre 2023
Descripción

Piperacilina-tazobactam (PIP-TZ) es un fármaco compuesto por un antibiótico betalactámico (PIP) y un inhibidor de betalactamasa (TZ) para tratamiento de infecciones graves producidas por gérmenes grampositivos, gramnegativos y anaerobios. La presencia de TZ en la combinación amplía el espectro antibiótico de la PIP haciéndola activa frente a bacterias productoras de betalactamasas normalmente resistentes a ella (y a otros antibióticos betalactámicos), como S. aureus, H. influenzae, B. fragilis, Klebsiella, E. coli y Acitenobacter.

Uso Clínico

Tratamiento de infecciones moderadas o graves susceptibles en niños >12 años (A):

  • Neumonía grave incluyendo neumonía hospitalaria y asociada al respirador.
  • Infecciones complicadas del aparato urinario (incluyendo pielonefritis).
  • Infecciones intraabdominales.
  • Infecciones de la piel y partes blandas (incluidas las infecciones del pie diabético).
  • Infecciones bacterianas en pacientes con neutropenia.

Tratamiento de pacientes con bacteriemia que cursa en asociación o se sospeche que esté asociada a alguna de las infecciones descritas anteriormente.

En niños de 2- 12 años solamente está indicado para el tratamiento infecciones intraabdominales complicadas y en niños neutropénicos con fiebre que se sospecha que se debe a infecciones bacterianas (A).

En pacientes neutropénicos se emplea para infecciones mixtas por gérmenes aerobios y anaerobios y como terapia empírica. Es el tratamiento de elección en infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbenicilina o ticarcilina.

No hay datos de eficacia y seguridad en niños <2 años, no obstante, en la bibliografía consultada aparecen dosis y pautas de administración empleadas en este grupo poblacional (E: off-label).

Dosis y Pautas de Administración

Atención: las dosis se expresan como piperacilina (cada vial contiene 125 mg de tazobactam por cada gramo de piperacilina).

300-400 mg/kg/día cada 6-8 horas.

Adultos: 4 g cada 6-8 horas.

Dosis máxima: 16 g/día.

La dosis estándar cada 8 horas es adecuada en infecciones no complicadas. En caso de alta sospecha de infección por Pseudomonas (neutropenia febril) debe priorizarse la administración cada 6 horas, incluso en perfusión extendida a lo largo de 4 horas en casos graves.

Neonatos:

  • Edad posmenstrual ≤29 semanas:
    • ≤28 días: 100 mg/kg/12 horas.
    • >28 días: 100 mg/kg/8 horas.
  • Edad posmenstrual 30-36 semanas:
    • ≤14 días: 100 mg/kg/12 horas.
    • >14 días: 100 mg/kg/8 horas.
  • Edad posmenstrual 37-44 semanas:
    • ≤7 días: 100 mg/kg/12 horas.
    • >7 días: 100 mg/kg/8 horas.
  • Edad posmenstrual ≥45 semanas:
    • 100 mg/kg/8 horas.

Ajuste en casos de insuficiencia renal:

Niños >12 años o con peso >40 kg.

  • Cl de creatinina (ml/min) 20-80: 4 g cada 8 horas. Dosis máx.: 12 g/día.
  • Cl de creatinina (ml/min) ≤20: 4 g cada 12 horas. Dosis máx.: 8 g/día.

Niños >2 años de edad y peso <40 kg:

  • Cl de creatinina (ml/min) 20-39: 80 mg/kg cada 8 horas. Dosis máx.: 12 g/día.
  • Cl de creatinina (ml/min) ≤20: 80 mg/kg cada 12 horas. Dosis máx.: 12 g/día.

Dosis en diálisis:

  • Hemodiálisis: cada sesión de hemodiálisis elimina el 30-50% de la dosis de piperacilina en 4 horas. Partiendo de este base, se recomienda que para pacientes >1 mes, pero <50 kg se administre a dosis de 40 mg/kg cada 8 h, con dosis adicional posterior a la sesión; en pacientes >50 kg: 4 g cada 12 h, y una dosis adicional de 2 g posterior a la sesión.
  • Diálisis peritoneal: no se dializa. En ese caso, administrar la dosis normal, con un intervalo cada 12 h.
  • Dosis en hemofiltración venovenosa continua (HVVC): dosis recomendada, con un intervalo cada 8 h.

En caso de insuficiencia hepática, no es necesario ajuste de dosis.

Duración del tratamiento: dependiendo de la gravedad del cuadro infeccioso, de la respuesta clínica y microbiológica, la duración habitual del tratamiento varía entre 5-14 días.

Administración: PIP-TZ se administra mediante inyección intravenosa lenta (durante al menos 3-5 minutos) o, preferiblemente, mediante perfusión intravenosa lenta en 20-30 minutos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a piperacilina, tazobactam, penicilina, cefalosporinas, inhibidores de betalactamasas o a alguno de sus componentes.

Precauciones
  • Antes de administrar PIP/TZ se debe evaluar la existencia de reacciones anafilácticas/anafilactoides previas. En caso de tal reacción el medicamento debe ser administrado con alto índice de precaución. Se debe interrumpir inmediatamente su administración en caso de síntomas de hipersensibilidad.
  • Su uso prolongado puede dar lugar a complicaciones como colitis pseudomenmbranosa, agregación plaquetaria anormal y sangrado prolongado en casos de insuficiencia renal. En pacientes con fibrosis quística se ha descrito mayor incidencia de fiebre y exantemas.
  • Cada vial de 2 g/0,25 g contiene 5,58 mmol (128 mg) de sodio y cada vial de 4 g/0,5 g contiene 11,16 mmol (256 mg) de sodio, lo que deberá tenerse en cuenta en el caso de pacientes con restricción de sodio y en aquellos con insuficiencia renal.
  • Se puede producir hipopotasemia en pacientes con bajas reservas de potasio o en los que reciben medicamentos concomitantes que pueden disminuir la concentración de potasio, por lo que se aconseja realizar determinaciones periódicas de electrolitos a estos pacientes.
  • Emplear con cuidado en pacientes con alteraciones convulsivas. Hay que modificar la dosis ante una función renal alterada.
  • Riesgo de leucopenia y neutropenia, en usos prolongado. Realizar hemograma de control.
Efectos secundarios

No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (>1/100, <1/10) o de relevancia clínica, para el resto consultar ficha técnica.

  • Trastornos gastrointestinales: diarrea, náuseas y vómitos.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: exantema, incluyendo exantema maculopapular.
  • La administración de altas dosis, particularmente en pacientes con insuficiencia renal, puede causar encefalopatías (trastorno del grado de consciencia, mioclonías y convulsiones).
Interacciones Framacológicas
  • Puede disminuir la concentración plasmática de aminoglucósidos. Considerar otras alternativas.
  • Puede disminuir la aclaración renal de metotrexato (controlar nivles de MTx).
  • Anticoagulantes orales: Se puede producir un aumento del efecto anticoagulante, con un aumento del riesgo hemorrágico. Conviene controlar los parámetros de coagulación.
  • Puede disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG, por lo que se debe evitar su uso simultáneo.
  • Vacuna antitifoidea: puede disminuir la respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el tratamiento.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: edetato disódico (EDTA). Ácido cítrico monohidrato.

Estabilidad:

  • El vial reconstituido tiene una estabilidad fisicoquímica de 24 h a Temperatura ambiente y 48 h en nevera. La estabilidad microbiológica es de 12 horas en nevera, si no se ha preparado en condiciones asépticas.
  • Incompatible con bicarbonato, Ringer lactato.
  • Debido a la inactivación in vitro de los aminoglucósidos por los antibióticos β-lactámicos, se recomienda administrar por separado PIP-TZ y el aminoglucósido.

Preparación: reconstituir con 10-20 ml de disolvente (agua para inyecciones, suero fisiológico o suero glucosado al 5%). Posteriormente diluir suero fisiológico o suero glucosado al 5%. Concentración ≤20 mg/ml.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 15/03/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Aronoff GA, Bennett WM, Bern JS, et al. Drug Prescribing in Renal Failure: Dosing Guidelines for Adults and Children. 5.ª ed. Filadelfia: American College of Physicians; 2007.
  • Booth R. Pediatric drug dosage adjustments in patients with renal impairment of renal replacement therapies for use in the intensive care and renal units, 1st Edition. Londres (Reino Unido): Gt. Ormond St Hospital for Children NHS Trust; 2011.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Grupo de trabajo PROA-SEIP, en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Tabla de dosis de antibióticos en pediatría. Versión 1.0. 16/3/2021. [en línea] [consultado el 04/10/2023]. Disponible en: https://www.seipweb.es/dosisantibioticos.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 15/03/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.
  • Young TE. Neofax 2011. 24.ª ed. Montvale, NJ: Thomson Reuters; 2011.

Fecha de actualización: octubre 2023.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/piperacilina-tazobactam. Consultado el 5/11/2025.

PIPERACILINA/TAZOBACTAM SANDOZ 2 G/0,25 G POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Sandoz Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM SANDOZ 4 G/0,5 G POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Sandoz Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM STADA 4 G/0,5 G POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Laboratorio Stada S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM ACCORDPHARMA 2/0,25 g POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: TAZOBACTAM SODICO, PIPERACILINA SODICA
Laboratorio titular: Accord Healthcare S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM ACCORDPHARMA 4/0,5 g POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: PIPERACILINA SODICA, TAZOBACTAM SODICO
Laboratorio titular: Accord Healthcare S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM AUROVITAS 2 g/0,25 g POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: TAZOBACTAM, PIPERACILINA
Laboratorio titular: Eugia Pharma (Malta) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM AUROVITAS 4 g/0,5 g POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Eugia Pharma (Malta) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM KABI 2 g/0,25 g POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM KABI 4 g/0,5 g POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM KALCEKS 2 G/0,25 G POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Kalceks As
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM KALCEKS 4 G/0,5 G POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA, TAZOBACTAM
Laboratorio titular: Kalceks As
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM SALA 2/0.25 g POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA SODICA, TAZOBACTAM SODICO
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PIPERACILINA/TAZOBACTAM SALA 4/0.5 g POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: PIPERACILINA SODICA, TAZOBACTAM SODICO
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntibióticosInfectologíaNeonatología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA *

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.