Agente antineoplásico que provoca inhibición de la adenosina desaminasa, así como la inhibición directa de la síntesis del ARN y el aumento en el daño al ADN, lo que puede contribuir a su efecto citotóxico general. No obstante, no se conoce el mecanismo antitumoral preciso de la pentostatina en la leucemia de células peludas. También ha demostrado tener actividad frente a diferentes neoplasias linfoides y en el tratamiento de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH).
Tratamiento de la EICH aguda o crónica en pacientes pediátricos ≥1 año, refractario a corticoides (E: off-label).
En pacientes pediátricos en el tratamiento de EICH:
Insuficiencia renal: experiencia limitada. Contraindicada si aclaramiento de creatinina <60 ml/min. En algunas referencias se ha descrito ajuste de dosis según aclaramiento de creatinina: 46-60 ml/minuto, administrar 70% de dosis; 31-45 ml/minuto, administrar 60% de dosis; si <30 ml/minuto, considerar el uso de un fármaco alternativo.
Insuficiencia hepática: experiencia limitada. Administrar con precaución.
Administración:
Se puede administrar:
Antes y después de cada dosis de pentostatina se recomienda hidratar a los pacientes (referencias en pacientes pediátricos indican dosis de 5 ml/kg) con glucosa al 5% sola, o glucosa al 5% en suero salino al 0,18% o 0,9%, o glucosa al 2,5% en suero salino al 0,45%, o equivalente.
La mayoría de los efectos adversos descritos en pacientes pediátricos tuvieron lugar en los primeros 6 meses de tratamiento. Los más frecuentes fueron las infecciones.
A continuación se describen solo las reacciones adversas obtenidas de los ensayos clínicos y de los datos de vigilancia poscomercialización muy frecuentes (≥10%) y frecuentes (≥1/100 a <1/10) en adultos; para el resto, consultar la ficha técnica.
Excipientes: manitol, hidróxido sódico o ácido clorhídrico.
Preparación: reconstituir el vial con 5 ml de agua estéril para inyección y mezclar bien para obtener la disolución completa. La solución debe ser incolora a amarillo pálido y tener una concentración de pentostatina de 2 mg/ml. La solución podría ser diluida para infusión intravenosa en 25-50 ml de solución de glucosa al 5% o solución salina al 0,9%.
Conservación:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas