La parafina es un laxante de tipo lubricante. Está formado por una mezcla de hidrocarburos alifáticos de cadena larga. Por su acción lubricante sobre la mucosa digestiva evita la desecación y endurecimiento de las heces facilitando su evacuación. Su efecto comienza a las 6-8 h de su administración.
Tratamiento sintomático del estreñimiento ocasional, particularmente en presencia de hemorroides u otros estados dolorosos del ano y el recto en niños mayores de 6 años (emulsión oral y líquido oral) y en niños mayores de 12 años (emulsión oral en sobres) (A).
Emulsión/solución oral:
La emulsión oral debe administrarse siempre diluido con breve agitación en un vaso de agua u otro líquido frío o caliente.
Se aconseja diluir la solución oral en un vaso con agua y tomarlo en posición erguida para evitar el paso de gotitas de aceite al aparato respiratorio. No se debe tomar en posición acostada.
Liquido oral:
Emulsión oral en sobres:
La acción laxante completa se consigue a partir del tercer día después de iniciar el tratamiento.
Disminuir progresivamente la dosis a medida que se obtenga la normalización deseada.
Para ayudar a producir heces blandas y para proteger al paciente frente a la deshidratación, cuando se pierde un gran volumen de agua con las deposiciones, es necesario ingerir por lo menos de 6 a 8 vasos (240 ml) de líquido diario.
Advertencias sobre excipientes:
Dosis excesiva provocaría escurrimiento anal, irritación anal, diarrea, pérdida de electrólitos.
Excipientes: extracto de liquen, glicerol, goma arábiga, vainillina, ácido benzoico, agua purificada. Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas