La nitrofurantoína es un antibiótico del grupo de los nitrofuranos. Actúa bloqueando la síntesis proteica en el ribosoma, rompe las cadenas de ADN y bloquea la actividad de la acetil-coenzima A. Tiene actividad bactericida, con eficacia máxima a concentración varias veces el valor de la concentración inhibitoria mínima (CIM). La aparición de resistencias durante el tratamiento es muy rara probablemente debido a sus varios mecanismos de acción. La actividad se reduce a pH alcalino.
Es activa con CIM <10 mg/l frente a microorganismos grampositivos, incluyendo S. aureus, S. epidermidis, S. saprophyticus, estreptococos y enterococos, y frente a muchas enterobacterias, como E. coli (incluyendo la mayoría de las cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido [BLEE]), Salmonella y Shigella y más del 50% de Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter. Otros microorganismos sensibles son Neisseria, Corynebacterium, Bacteroides y Bacillus.
Es resistente frente a Proteus, Morganella, Providencia, Serratia y P. aeruginosa.
Está indicado para el tratamiento de la cistitis aguda (A).
Existen 2 formas farmacéuticas disponibles: comprimidos y suspensión oral.
En insuficiencia renal está contraindicado en pacientes con un aclaramiento de creatinina <45/ml/min. Puede considerarse su administración en pacientes con un aclaramiento de creatinina entre 30-44 ml/min. exclusivamente en casos de antecedentes o sospecha de infección por microorganismos multirresistentes, valorando siempre el balance beneficio/riesgo.
En insuficiencia hepática no se requiere ajuste de dosis. Se contraindica en niños con antecedentes de ictericia colestásica o disfunción hepática asociada a nitrofurantoína.
Administración:
Vía oral: administrar con comida o leche. La suspensión se puede mezclar con agua, leche, zumo de frutas o una fórmula infantil. Agitar bien antes de usar la suspensión.
No datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica.
Excipientes:
Conservación: proteger de la luz. Conservar a temperatura ambiente.
Fecha de actualización: septiembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).