Antagonista del calcio con estructura de dihidropiridina. Acción vasodilatadora, con escasos efectos inotropos y dromotropos sobre el miocardio.
En la ficha técnica de la presentación para administración intravenosa se señala lo siguiente: no se ha establecido la seguridad y la eficacia del nicardipino en bebés con bajo peso al nacer, recién nacidos, lactantes, bebés y niños. El nicardipino solo se debe utilizar para tratar la hipertensión potencialmente mortal en unidades de cuidados intensivos pediátricos o en contextos posoperatorios.
Vía intravenosa:
Hipertensión potencialmente mortal en unidades de cuidados intensivos pediátricos o en contextos posoperatorios.
Otras indicaciones:
Neonatos: datos limitados y dosis no bien establecidas.
Niños:
Insuficiencia renal: el nicardipino se debe utilizar con especial precaución en niños con insuficiencia renal. En estos casos, solo se debe usar la posología más baja.
Oral:
Se ha descrito un caso en el que se administró 20 mg cada 8 horas en un adolescente de 14 años que requirió tratamiento antihipertensivo tras trasplante cardiaco. En otro caso, se utilizó una pauta de 30 mg cada 8 horas en una adolescente de 14 años con hipertensión secundaria a enfermedad renal. Insuficiencia renal o hepática: en adultos, se recomienda ajustar individualmente las dosis y administrar con precaución. No existen recomendaciones posológicas en pacientes pediátricos. Se recomienda administrar con precaución.
Preparación y administración:
Hipersensibilidad al nicardipino o a cualquiera de los excipientes.
Estenosis aórtica avanzada.
No existen datos de seguridad en pacientes pediátricos. En adultos, los efectos adversos frecuentemente descritos no son graves, y normalmente se resuelven tras un ajuste de dosis. La mayoría de los efectos secundarios son consecuencia de la actividad vasodilatadora del fármaco. Los efectos adversos más frecuentes son: vértigo, edema de los miembros inferiores, cefaleas, sensación de calor, rubefacción y palpitaciones. Menos frecuentemente: hipotensión y trombocitopenia.
El uso concomitante con amiodarona puede producir bradicardia y bloqueo cardiaco.
El nicardipino se metaboliza extensamente en el hígado, presenta un riesgo potencial de interacción con fármacos que se metabolicen a través del citocromo CYP3A4, CYP2C9, CYP2C19 y CYP2D6.
Existe interacción bien documentada con los fármacos inmunosupresores, como ciclosporina, tacrolimus y everolimus. Deben monitorizarse estrechamente las concentraciones plasmáticas de los fármacos inmunosupresores y ajustar las dosis si fuera necesario.
Algunas presentaciones contienen lactosa. Los pacientes con intolerancia no deben tomar este fármaco.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas