La mupirocina (ácido pseudomónico) es un compuesto extraído de P. fluorescens que inhibe la síntesis proteica bloqueando la actividad de la isoleucil-ARNt-sintetasa. En concentraciones cercanas a la concentración mínima inhibitoria (CMI) de S. aureus presenta actividad bacteriostática, mientras que a concentraciones mayores, como el 2%, es bactericida. Es más eficaz frente a pH ácido (como el de la piel). Eficaz frente a:
Está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles:
Existen 2 formas farmacéuticas disponibles: pomada cutánea y pomada nasal (mupirocina cálcica).
Administración:
Vía tópica.
Hipersensibilidad a mupirocina, polietilenglicol u otros excipientes.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica.
No se han realizado estudios de interacción con otros medicamentos. Sin embargo, no se recomienda el uso simultáneo con otras preparaciones de uso cutáneo, pues podría alterarse la penetración del fármaco, y como consecuencia la eficacia y estabilidad de este.
Excipientes:
Conservación: almacenar a temperatura no superior a 25 °C.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum, en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: septiembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).